Skip to main content
Trending
Meduca consultará sobre viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelgaConfiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en ArraijánEdward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré
Trending
Meduca consultará sobre viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelgaConfiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en ArraijánEdward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / A mano alzada II

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

A mano alzada II

Publicado 2024/07/26 00:00:00
  • Alonso Correa
  •   /  
  • Periodista
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El sol ilumina las cordilleras europeas, limpia el banal fresco que trae la noche e instaura, una vez más, la dictadura de su calor. Los golpes de su luz resuena por todo el continente, dejando trazas de bronce y gualda regados en el suelo, sobre el mar y en el cielo. La azulada noche se convierte en un pardo día. El palacio de la brisa, protegida por los vientos salados del mediterráneo, se observa aún muy dentro de la verde tierra. Así ha sido durante milenios y así será durante milenios aún por venir. Como un quiste adherido en la piel del tiempo que demuestra que la trascendencia humana se manifiesta en piedra, plomo, concreto, tintes, óleo, tela y madera. Se vuelve a manifestar el miedo reprimido, vuelve a gritar la necesidad de vencerlo, se vuelve a llamar a las musas para que guíen a los desesperados, a los hambrientos, a los trastornados, a los alcoholizados druidas para que conjuren de nuevo las plegarias a la eternidad.

El hueso se torna en polvo, la carne se pudre, la voz se difumina en viento y el recuerdo se apaga con el tiempo, nada queda, nada. Somos, fuimos y seremos, huérfanos del tiempo. Desde antes que nos arranquen del vientre de nuestra madre, antes, tal vez, del momento mismo en el que conciben, ignorantes de lo que es vivir por cuenta propia, perdemos la carrera contra la Parca. La muerte nos acecha desde la cercanía de su inevitabilidad y desde la lejanía de su promesa. Pero preocuparse por eso es amargar los dulces néctares del sol, del día, del tiempo y de la incertidumbre. Tengo demasiada vida como para pensar en la muerte. Algo tan primitivo como el miedo, como la inconsciencia o como el odio salen del mismo saco, son hijos del mismo padre, la ignorancia.

Así como las cimas que resguardan las ciudades, así como los ríos que las cortan, así como las playas que las escoltan, el nicho donde el humano maneja su tiempo se vuelve en una mancha imperecedera de lo que su sociedad era. El mañana no perdona, la amenaza está ahí, escondida detrás de las 23 horas y 59 minutos, pero aún queda día para disfrutar, aún hay vida para vivir, aún hay esperanza que aprovechar y no tenemos tiempo para pensar acerca del tiempo que aún no ha existido, no tenemos motivo para mirar hacia lo que aún no se ha manifestado en nuestro presente. Los sueños de inmortalidad, las ganas de romper las barreras del tiempo, la necesidad innata del Homo sapiens de competir contra todo lo que le rodea le ha traído hasta las fronteras de la divinidad, esculpiendo el camino y dejando atrás solo los recuerdos, como migas de pan, de los que lograron vencer a la muerte, resucitando en cada crónica, reales o no, sobre su vida.

Pero el cielo se torna oscuro, la tarde parece desangrarse en destellos áureos y en brasas calientes sobre un horizonte oscuro y pesado. Vuelve a vencer la noche, vuelve a ganar el tiempo, quedamos, una vez más, a la intemperie, malnutridos, mal vestidos y poco preparados para hacerle frente a un tsunami de estrellas. La luna se asienta en la oscuridad, cubriendo los picos, las playas y los bosques que siempre han estado ahí de un barniz plateado, pero nuestra piel, cubierta por la desdicha de ser capaces de entender, parece arder. Preferimos lo innatural, la calidez de lo propio, la tranquilidad de lo que se conoce. El fuego se consume, la luz se apaga y nosotros, cansados y desesperados, volvemos a dormir bajo el abrazo de las tinieblas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará sobre viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

El mediocentro panameño Edward Cedeño posa con la camiseta del UD Las Palmas en el marco de su presentación este sábado. Foto: EFE

Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".