Skip to main content
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Manuel Tordesillas, de Lorica a lago Gatún

1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Anécdotas

Manuel Tordesillas, de Lorica a lago Gatún

Publicado 2016/11/01 00:00:00
  • Stanley Heckadon-Moreno/opinion@epasa.com/

...me quedé aquí en 1926. Cuando yo llegué aquí el banano estaba comenzando. Como en el año 23 estaba la Zona del Canal dando licencias para sembrar banano y sonaba que el guineo iba a valé' mucho

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En 1981, estudié a los campesinos de la cuenca del canal de Panamá para RENARE- la entonces Dirección de Recursos Naturales Renovables-una de las tantas direcciones del Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Tenía su sede en la vieja escuela de Paraíso, comunidad antillana de la antigua Zona del Canal y a orillas de la vía.

Primero recorrí la región de lago Alhajuela, formado al construirse en el curso medio del Chagres la represa de Madden, 1930-35, a fin de almacenar agua en invierno para uso del canal en verano y generar electricidad. En la década de 1970, se construyó la potabilizadora de Chilibre para abastecer de agua a ciudad de Panamá. Además de recorrer las cabeceras del Chagres visité varias comunidades de los ríos Boquerón y Pequení.

Luego pasé a la región de lago Gatún. Así fui a dar al caserío de La Represa donde conocí a Manuel Tordesillas. Tenía 77 años. Había nacido en Lorica, departamento de Córdova, Colombia, 1904. Hablamos del nacimiento de lago Gatún, al represarse el Chagres, 1910, durante la construcción del canal. Luego del auge de la extracción de madera al surgir el lago, seguido de la fiebre del guineo para exportación. Los racimos se transportaban en lanchones o laitas halados por gasolineras hasta Gatún y de allí en tren hasta a Colón.

“La primera vez que entré por aquí fue a río Pesca'o, con un contrato pa' sacar madera pa' los americanos. De aquí salió mucha madera gruesa. Árboles grandes de guayacán, amarillo, almendro. Salía en tucas y los americanos las aserraban. A la orilla del lago casi no quedó madera. Había varias compañías que sacaban madera pa' los americanos.”

“Me enamoré y me quedé aquí en 1926. Cuando yo llegué aquí el banano estaba comenzando. Como en el año 23 estaba la Zona del Canal dando licencias para sembrar banano y sonaba que el guineo iba a valé' mucho. Ya algunos tenían por aquí bananalitos viejos, pero no había mucha semilla.”

“El auge comenzó como en el 24 o el 25, me parece. Las lanchas llegaban al sitio que llaman La Policía, donde se encontraban los ríos Azules y Tinajones. Ahí se estacionaban las lanchas y las laitas.”

“Los americanos fueron los primeros en comprar banano. La United Fruit era la compañía más potente. Habían otras pero no tengo la seguridad de cómo se llamaban.”

“A mí me tocó vení' a comprar guineo en bote desde Frijoles, para un señor Miller, era africano, negro, pero hombre de mucha influencia en la Zona, hasta más que cualquier americano blanco.”

“El auge del banano vino a terminar como en el 33 o 34, cuando ya no se recibía el guineo. La compañía dejó de comprar. Le cayó una plaga al banano que no lo dejaba desarrollar. Por aquí to'as las personas sembraban guineo, en terrenos de la Zona y nacionales”.

“Dámaso Fernández sembraba cantidad, pero no aseaba mucho. Hasta 10,000 matas tenía. La gente tumbaba el monte todos los años. Había gente que nada más sembraba guineo y carecían hasta del arroz. Yo sí sembraba de todo.”

“En ese tiempo no se abonaba, ni se usaba medicina. Nada más se deshijaba y se le daban sus chapias. La deshija se hacía de cuatro en cuatro meses. La chapia también. Los piones venían de Chorrera, de Penonomé, de to'as partes del Interior. Parece que por allá estaba eso mata'o y aquí había auge del guineo. Tenía fama la Represa de plata del guineo. La gente de aquí tenía fama de plata. Pero yo no vi la plata. Era una falsa alarma.”

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Este terreno por aquí no fue muy bueno pa'l guineo. La gente tenía sus guineales en la Zona, por Gigante. Vivían aquí en La Represa pero tenían sus bananales lejos. Iban en cayucos.”

“Las lanchas venían semanalmente a comprá'. Venía primero un mensajero en un cayuco a avisar el día de corte. El guineo no valía casi nada. A 75 centavos el bonche de 9 manos. A 50 centavos el de 8 manos. El de 7 manos a 20 centavos. Las lanchas que venían a comprá' pagaban en efectivo.”

“Aquí había gente que cogía semanalmente 90 y 100 dóla, yo cogí na' más hasta 40 dóla. Cuando la gente cogía la plata se ponían a bebé licor. El panameño son una gente que no sabe trabajar. Yo saco a los santeños. Ellos toman y parrandean, pero cuando tienen que trabajá, ellos sí saben trabajá'.

“Cuando cayó el banano, la comunidad quedó mal. Comenzaron a fallá' las tiendas. De aquí se fueron hasta los chinos. No tenían negocio. La gente comenzó a vivir de la agricultura, la yuca, el ñame, el otoe y unas que otras cabezas de guineo. Salía en lancha pá' Gatún y vende'lo en Colón.”

Antropólogo

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

[Infografía] Producción mundial de cerveza

[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?

[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".