Skip to main content
Trending
Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoriaPanamá se lleva un punto ante SurinamOcho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ
Trending
Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoriaPanamá se lleva un punto ante SurinamOcho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Max Bilgray y el coctel más famoso del Istmo

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Max Bilgray y el coctel más famoso del Istmo

Publicado 2016/03/15 00:00:00
  • Stanley Heckadon-Moreno (opinion@epasa.com)
  •   /  

Colón, puerta caribe del ferrocarril y Canal de Panamá, cumple 164 años. Por ello, comparto este pasaje. Un día, Adriana ?compañera de trabajo?, me pregunta ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Colón, puerta caribe del ferrocarril y Canal de Panamá, cumple 164 años. Por ello, comparto este pasaje. Un día, Adriana ?compañera de trabajo?, me pregunta ...

Colón, puerta caribe del ferrocarril y Canal de Panamá, cumple 164 años. Por ello, comparto este pasaje. Un día, Adriana ?compañera de trabajo?, me pregunta si había escuchado de su tío abuelo Max Bilgray, dueño del famoso Tropic Bar and Restaurant. Confesé que nada sabía, pero averiguaría.

En 1939, Charles Baker en su librito "An Exotic Drinking Book", describe los tragos más famosos del orbe. Entre ellos, el "Coctel Halleluja", inventado por Bilgray, en 1926, en honor a la visita que de incógnito le hiciese una formidable predicadora.

Aimee Semple MacPherson (1890-1940), enemiga de Darwin pero más del alcohol, fundó la Iglesia Cuadrangular. Carismática, sencilla al predicar, pionera en usar las nuevas tecnologías para divulgar su mensaje: el auto, el avión y la radio para entrar a miles de hogares. Ante miles de fieles realizaba curaciones milagrosas. En la depresión de los 1930, sus comedores alimentaron a miles.

Más fama le dio ser quien hizo que el Congreso de Estados Unidos dictara la ley seca, en 1919, prohibiendo la fabricación, distribución y consumo de licor. Súbito fue ilegal beber en ese país y la Zona del Canal.

Un día desembarca en Colón una Betty Adams en espera de su siguiente vapor. Por haber pocos autos, los cocheros aguardaban los vaporinos al pie de los muelles. Betty toma uno y le pide al cochero jamaicano la llevase al mejor restaurante del puerto. Este la deja frente a Bilgray's. Enterado Max que se trataba de Aimee, le da cálida acogida y le dice que en su honor prepararía un coctel de frutas tropicales. Añadiéndole a escondidas gotas de licor. Le sugiere beberlo de un sorbo, luego levantar el brazo y gritar "halleluja".

Dicen que Betty pidió dos cocteles. Max manda a hacer miles de tarjetas postales con la receta de su trago, dejando saber que Aimee lo había degustado. Ella lo demanda por 1 millón de dólares. Veamos ahora quién fue Max.

Menahem Bilgorj nace en Galicia, el 10 de octubre de 1894, uno de seis hijos de la familia judía de Nathan y Hinda Bilgorj. Galicia, parte del imperio Austrohúngaro, tenía una heterogénea población de polacos, rusos, ucranianos, austriacos, alemanes, gitanos y judíos.

Vedados de comprar tierras, los judíos se concentran en las profesiones, el comercio, bares y restaurantes. Valoraban el estudio y produjeron cuatro premios Nobel.

La pobreza suscitó la gran diáspora del este de Europa. Entre 1880 y 1914, solo a Estados Unidos emigró 1 millón de judíos. Tomaban tren hasta Hamburgo, donde abordaban las naves de la Hapag Lloyd. Max ha debido emigrar joven como parte de esta ola.

De Chicago va a California. Cuando se establece la ley seca decide ir a Perú. Hace escala en el Istmo y ve las oportunidades que Colón ofrecía por los miles de marineros y pasajeros que pasaban por el Canal y los soldados acantonados en la Zona.

Su lema, un local acogedor, buenas comidas y bebidas a precios razonables y magnífica atención. Según Norman Werner, pronto, al hablarse de Colón en el exterior, se mencionaba el Tropic Bar. Entre 1924 y 1974, fue de los bares más famosos en las rutas marítimas, centro cívico y político de Colón. Aquí se congregaban ricos, pobres, famosos y desconocidos, marineros de toda nacionalidad, pasajeros, políticos en funciones o exilados, como Juan Domingo Perón.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Tropic no tenía tantas luces ni rocola con discos. Los clientes bebían parados frente a la barra de caoba de 15 pies de largo con riel de bronce para apoyar los pies. Bajo los abanicos, mesas de caoba sobre piso de mosaicos. Los saloneros y "waiters" con pantalones y corbatas negros y camisas blancas, servían tragos y traían platos de la cocina. Bilgray, siempre de lino blanco.

Plenas estaban las paredes de fotos autografiadas de los famosos. Actores como Errol Flynn, el almirante William Halsey y el general Dwight Eisenhower, a quien Bilgray le cambiaba sus cheques cuando era un joven teniente en el Canal.

El fin de la guerra señala el fin de la época de oro. En 1955, con el tratado Remón-Eisenhower, Estados Unidos aumenta la anualidad del Canal, devuelve terrenos en Colón. Entre otras estipulaciones, levanta la veda de alcohol en la Zona.

No fue judío practicante, pero gran filántropo anónimo, en especial con las monjitas del colegio San Vicente de Paul, las Hermanas de la Caridad y el asilo Santa Luisa. Por su espíritu cívico, el presidente de la República Ricardo Arias Espinosa le otorgó la medalla Vasco Núñez de Balboa. Max daría vergüenza a los actuales ricos de Colón, sin mayor responsabilidad social.

Este hombre callado murió en Colón, 26 de noviembre de 1958, en su casa de calle 9, Santa Isabel y Roosevelt. Año 5719 del calendario judío. Yace en el cementerio de Corozal, cerca al Canal.

Antropólogo

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Ricardo Martinelli presidió Panamá del 2009 - 2014

Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Dion Malone,de Surinam (izq.), disputa el balón con Adalberto Carrasquilla, de Panamá en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026. Foto: EFE

Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Panamá se lleva un punto ante Surinam

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

El contrato de la lotería digital fue impulsado la directora de turno y el exdirector de la DGI, Publio De Gracia

Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".