opinion

Metafísica sociopolítica del panameño

...en el istmo no parece existir un espíritu político que oriente a sus ciudadanos, algo así como una intelligentsia (elite intelectual con idea de nación)...

Alberto Valdés Tola | opinion@epasa.com | - Publicado:

Esta toma de consciencia permitiría un cambio necesario en la cultura política en Panamá; pasaría de ser un país con una cultura política parroquial y de súbditos (partidistas), a otra de carácter democrática-participativa. Foto: Archivo.

¿Qué significa la política para un panameño?

Versión impresa

En principio, para algunos de estos, la política no es más que una forma de conseguir trabajo en el Gobierno y vivir tranquila y cómodamente por un lustro.

Para otros, la política no es más que un juego sucio del cual no quieren saber nada.

Para otros grupos, la política viene a ser algo así como un mecanismo de esperanza, casi una religión, en la cual ponen todas sus expectativas de cambio y transformación del país.

Existe también otro grupo de panameños que piensa que la política es algo más que todo eso; por ello, creen firmemente que este es un mecanismo legítimo para acceder al poder público y lucrar de él, honesta o corruptamente.

No importa, el hecho es que son políticos de profesión y cada cinco años los vemos en una u otra papeleta partidista.

VEA TAMBIÉN: El pensamiento crítico como base de un sistema educativo

Por último, hay otro grupo de panameños, intelectuales principalmente, algo adormilados que siguen pensando la política en términos ideales y no en términos reales, para estos individuos la política es una herramienta conceptual y teórica que sirve para el buen manejo del Gobierno y el poder; sin embargo, y a pesar de tener estas concepciones bien arraigadas, difícilmente uno los ve en la pragmática política del día a día; ya sea generando consciencia política fuera de los claustros universitarios o en la praxis política como candidatos políticos a puestos públicos.

Quizás, la respuesta a esta interrogante se encuentra en lo que el sociólogo alemán, Max Weber, denominaría el antagonismo del espíritu científico con el político, lo que en pocas palabras significa que ambas orientaciones profesionales son excluyentes de por sí; ya que mientras una está orientada al saber y a la generación de conocimientos, la otra está dirigida a una pragmática del hacer, en donde el conocimiento y los saberes se utilizan, en el mejor de los casos, como utillaje y es la obligación del político profesional la de decidir su justo o injusto uso y aplicación.

Así, muchos intelectuales deciden por quedarse al margen de lo político y solo tratar de interpretar dicho fenómeno desde la distancia y seguridad de sus oficinas o salones de clase.

VEA TAMBIÉN: Reingeniería del Mida, Ima, cadena de frío y Miambiente

Por ende, no tienen en sí ninguna injerencia ni en lo público, ni en el sentir de los panameños en relación a lo político.

Aunque duela, en el istmo no parece existir un espíritu político que oriente a sus ciudadanos, algo así como una intelligentsia (elite intelectual con idea de nación); tampoco parece haber un empoderamiento real de lo político por parte de los ciudadanos en general, lo cual no consiste solo en una pragmática del ejercicio electoral; sino una comprensión exacta de que es lo político y cuáles son sus implicaciones formales en la vida de un pueblo.

Esta toma de consciencia permitiría un cambio necesario en la cultura política en Panamá; pasaría de ser un país con una cultura política parroquial y de súbditos (partidistas), a otra de carácter democrática-participativa la cual terminaría dando al traste con anacrónicas instituciones públicas y muy posiblemente con la transformación del mismo sistema político, lo cual mejoría, a su vez, la gobernabilidad.

Sociólogo.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook