Skip to main content
Trending
Banano empezará a exportarse entre diciembre y eneroLiverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions LeagueIncautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía NacionalJuan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025Se reanudan las visitas al Parque Nacional Marino Isla Bastimentos
Trending
Banano empezará a exportarse entre diciembre y eneroLiverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions LeagueIncautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía NacionalJuan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025Se reanudan las visitas al Parque Nacional Marino Isla Bastimentos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El pensamiento crítico como base de un sistema educativo

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Lógica / Pensamiento crítico / Reto / Sistema educativo

Retos

El pensamiento crítico como base de un sistema educativo

Publicado 2019/06/03 00:00:00
  • Santos Ramírez
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Con la aparición del sistema educativo formal, el cerebro humano se potenció, adquirió conocimientos que hubiesen sido imposibles de adquirir por individuos aislados, apareció en la escena la filosofía y el pensamiento oriental.

La escuela debe formarnos para la vida. Tenemos el reto de construir un sistema educativo que nos permita conocer la complejidad de los hechos, el mecanismo, su lógica. Foto: EFE.

La escuela debe formarnos para la vida. Tenemos el reto de construir un sistema educativo que nos permita conocer la complejidad de los hechos, el mecanismo, su lógica. Foto: EFE.

Hace aproximadamente 270,000 años, el "Homo sapiens" daba sus primeros pasos desnudo por los pastizales de las Sabanas africanas.

Tal vez cargaba un garrote en la mano, para cazar y defenderse de los depredadores, y de los miembros de su misma especie ya que, en ocasiones, se entraba en ciclos terribles de hambruna y estos eran capaces de comerse entre sí.

Eran los tiempos en que no existía el gran Estado, que resolviera problemas relacionados con la justicia, donde básicamente no había medicamentos, ni una educación formal que se encargara de organizar el conocimiento.

Lo que había era un conocimiento informal, exclusivo, e incluso podría decirse que era de poco interés.

Sin embargo, esta escasa acumulación de conocimiento puede parecer insignificante, pero llevó a la especie humana a ser lo que es hoy.

VEA TAMBIÉN: Reingeniería del Mida, Ima, cadena de frío y Miambiente

Más aún, lo que la especie adquirió, en aquel entonces, fueron los rudimentos de lo que ahora se conoce como ciencias contemporáneas.

Se produjo el desarrollo de la mente y la expansión del cerebro, ambos ejercitados día a día, resolviendo problemas diarios que tienen que ver con intrincadas formas de comunicación, principios de física para construir refugios, de química para controlar el fuego, de biología para criar animales, entre otros.

Con la aparición del sistema educativo formal, el cerebro humano se potenció, adquirió conocimientos que hubiesen sido imposibles de adquirir por individuos aislados, apareció en la escena la filosofía y el pensamiento oriental.

Luego, a pesar del oscurantismo, en las otras regiones del mundo se siguió pensando, observando, descubriendo, analizando, cuestionando, verificando, dudando y divulgando la información.

Todas características de ese hombre pensante.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la actualidad, la especie humana se diferencia del resto de los animales, principalmente, por sus capacidades intelectuales que luego se transforman en estructuras sociales, dinámicas y complejas, y estas influyen, a la vez, en la construcción de su pensamiento.

VEA TAMBIÉN: Un modelo ecoamigable de producción y de distribución de plantones

No obstante, pareciera que hay una conspiración permanente para que el pensamiento no sea libre, académicamente hablando.

Como diría Julián de Zubiría, el sistema educativo se levanta sobre la idea de que uno va a la escuela a aprender, a memorizar, y esa es una idea equivocada, ya que uno debe ir a la escuela a desarrollarse, a formular hipótesis, a leer los gestos, hacer debates y a convivir.

Es decir, la escuela debe formarnos para la vida.

Como resultado, hoy tenemos el reto de construir un sistema educativo que nos permita conocer la complejidad de los hechos, el mecanismo, su lógica.

Pero esto solo se puede lograr a través de un pensamiento crítico, científico, que cuestione los conceptos preconcebidos.

Estudiante de maestría en Ciencias Sociales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".