Skip to main content
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Un modelo ecoamigable de producción y de distribución de plantones

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coco / Coconut forest nurse / Ecoamigable / Sistema productivo

Innovaciones

Un modelo ecoamigable de producción y de distribución de plantones

Publicado 2019/05/10 00:00:00
  • Olmedo Qintero
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...dependiendo de la especie puede pasar de 1 a 5 meses en estos envases y al momento de la siembra, se coloca con todo el envase de modo que no se maltrate el plantón, lográndose un óptimo desarrollo de este.

Se utiliza la estopa de coco para hacer envases donde se siembran y desarrollan plantones forestales y agrícolas, reduciendo con esto la cantidad de plástico en el ambiente. Foto: Cortesía del autor.

Se utiliza la estopa de coco para hacer envases donde se siembran y desarrollan plantones forestales y agrícolas, reduciendo con esto la cantidad de plástico en el ambiente. Foto: Cortesía del autor.

Dentro de los sistemas productivos se deben hacer innovaciones que no siempre, tienen que ver con materiales de costosa inversión.

Dentro de este modelo de innovación está el CFN o coconut forest nurse, que utiliza la estopa de coco, producto de la industria de producción de aceite de esta fruta, para hacer envases donde se siembran y desarrollan plantones forestales y agrícolas, reduciendo con esto la cantidad de plástico en el ambiente.

Pero la formación del envase y su utilización debe tener un proceso; primero, los desechos deben tener una profundidad que permita el desarrollo de las raíces, de drenaje y estar en la etapa media del proceso de descomposición, para abonar a la planta y permitir la salida de las raíces, algo que debe pasar cuando ya están sembradas, por lo general, utilizamos estopas que tengan dos meses de haber sido desechadas, porque ya no tienen rastro de material comestible y la corteza está algo desprendible, también la estopa sola sin el duramen duro entretejida con una profundidad suficiente para lograr el desarrollo deseado.

Luego se procederá a poner sustrato para raíces, mejor si es orgánico, y luego de colocar el plantón se abona con abono liquido foliar, dependiendo de la especie puede pasar de 1 a 5 meses en estos envases y al momento de la siembra, se coloca con todo el envase de modo que no se maltrate el plantón, lográndose un óptimo desarrollo de este.

VEA TAMBIÉN: Incongruencia del Código Procesal Penal

Algunas veces, se pone gel hidratante en las raíces para áreas muy áridas o al momento de siembra.

Su utilidad se potencializa dado que es más fácil su transporte, poue la estopa protege al plantón y no se desmorona, no se rompe como el plástico y se siembra directamente, lo que reduce el estrés del plantón y hace que la plantación se haga más productiva.

Se ha manejado en plantas de café, forestales, agrícolas y hasta pasto con muy buenos resultados, solo que debemos tener cuidado con la humedad, para que no sea excesiva, y no crezcan hongos ni se marchiten los plantas.

Este sistema, teniendo en cuenta la cantidad de coco producido en el país y la región y su facilidad de consecución y transporte, debe reemplazar en poco tiempo a los plásticos en los proyectos de reforestación, reduciendo la cantidad que se emite al ambiente.

Nuevas técnicas como estas, con material orgánico, deben desarrollarse para limpiar el planeta de desperdicios y reducir el estrés en los plantones, es decir productividad sostenible.

Ingeniero.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".