Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 30 de Enero de 2023 Inicio

Opinión / Incongruencia del Código Procesal Penal

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 30 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Evaluación

Incongruencia del Código Procesal Penal

...no existe norma del Código Judicial, que resulte aplicable, salvo y bajo criterio discutible, las del Libro cuarto, respecto a Instituciones de Garantía.

  • Ulises M. Calvo E.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Publicado: 09/5/2019 - 12:00 am
Se confirma que la introducción yuxtapuesta del Código Procesal Penal, sin la adecuada consulta y divulgación, conformó un panorama lleno de incongruencias, de difícil atribución. Foto: Archivo.

Se confirma que la introducción yuxtapuesta del Código Procesal Penal, sin la adecuada consulta y divulgación, conformó un panorama lleno de incongruencias, de difícil atribución. Foto: Archivo.

Código Judicial / Incongruencia / Jueces

"Hay gente que funciona como una escopeta de perdigones: piensa una cosa, siente otra y sus actos se dispersan sin dirección". WALTER RISO.

 

El Código Procesal Penal es el instrumento mediante el cual se materializó uno de los propósitos del Pacto de Estado por la Justicia, referente a la reforma de la jurisdicción penal y en concreto, la implantación del modelo adversarial denominada Sistema Penal Acusatorio (SPA) por sus siglas.

En documento de trabajo, la comisión del pacto declaró la intención de producir instrumentos penales – sustantivo y procesal – cuya finalidad era disociar la jurisdicción de cualquier incidencia del procedimiento civil del Código Judicial y ciertamente, el artículo 1 del  Código Procesal Penal delimita el alcance hermenéutico del nuevo sistema, al señalar que las normas de este código serán interpretadas siempre de conformidad con las garantías, principios y reglas de esa excerta legal.

El artículo 63 del Código Procesal Penal es una muestra de incoherencia de propósitos, cuando su encabezado proclama: "Deberes de los jueces. Sin perjuicio de lo establecido en el Código Judicial y en el proceso penal, los jueces deben".

El Sistema Penal Acusatorio ha sido edificado con una colcha de retazos de códigos latinoamericanos, inspirados inicialmente por el código tipo elaborado por Binder y otros, de corte neo-constitucionalista o principialista, corriente dentro de la que no es admisible, acudir al dictado de otros cuerpos legales, de similar jerarquía, pues el Código Procesal Penal es portador de principios, garantías y reglas que en forma transversal representan el espíritu de la ley, el cual solo puede ser complementado con el control de constitucionalidad y el control de convencionalidad.

Google noticias Panamá América

VEA TAMBIÉN: El lenguaje del Tribunal Electoral

Cuando la norma 63 del Código Procesal Penal declara sin perjuicio del Código Judicial, entendemos se refiere al Libro Primero, pues el Libro Tercero resultó derogado por el artículo 559 del nuevo instrumento, de lo que deviene en un absurdo, que exista alguna normativa de un proceso penal aplicable al Sistema Penal Acusatorio, al margen del propio Código Procesal Penal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A partir de la promulgación de la Ley 53 de 2015 sobre Carrera Judicial, las disposiciones del Libro Primero del Código Judicial, que guardan relación con administración de Recursos Humanos y personal del Órgano Judicial, también han sido derogadas por el artículo 309 de la enunciada legislación, por lo que no existe norma del Código Judicial, que resulte aplicable, salvo y bajo criterio discutible, las del Libro cuarto, respecto a Instituciones de Garantía.

Al final de la evaluación, nuevamente se confirma que la introducción yuxtapuesta del Código Procesal Penal, sin la adecuada consulta y divulgación, conformó un panorama contradictorio lleno de incongruencias, de difícil atribución, ante la pluralidad de progenitores reales y putativos que reclaman la paternidad del nuevo sistema de sustanciación procesal de las causas penales.

Abogado

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Lo más visto

Alerta por importación de cebolla no apta para el consumo humano. Foto: Pixabay

Alertan sobre cebolla que puede no ser apta para consumo

Conformación de la Corte Suprema de Justicia.

Desbalance en la Corte incrementa suspicacia

Rómulo Roux: Su conexión con el caso Odebrecht y la embajada estadounidense

Ladrón habría pasado de recibir trabajo a estrangular a abuelitos en Chanis

Crispiano Adames. Archivo.

Adames: 'Llama la atención algunas reservas hechas sin análisis'

Últimas noticias

Trazo del Día

Sin comprensión no hay cristianismo

La torpeza del crucero en Amador

Confabulario

Rómulo Roux: Su conexión con el caso Odebrecht y la embajada estadounidense



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".