Skip to main content
Trending
El Autódromo Panamá recibió pilotos de talla nacional e internacional en su carrera nocturnaToribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliariaMbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante OviedoPanameños ‘El Gallito’ Batista y ‘The Hammer’ Bonilla ganan por KOMaribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia
Trending
El Autódromo Panamá recibió pilotos de talla nacional e internacional en su carrera nocturnaToribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliariaMbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante OviedoPanameños ‘El Gallito’ Batista y ‘The Hammer’ Bonilla ganan por KOMaribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Mi reencuentro con James Bond

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mi reencuentro con James Bond

Publicado 2002/12/02 00:00:00
  • Luis Aguilar León*
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hace 40 años participé en el aplauso que provocó la aparición en las pantallas de un agente secreto británico, 007, con licencia para matar. Su personalidad invadió los cines del mundo, brindó un nuevo e inolvidable personaje y levantó una especie de mitología en torno a su nombre: Bond, James Bond. El actor que estructuró soberanamente a ese agente secreto se llama Sean Connery. Se trataba de una poco frecuente y exitosa unión entre el escritor, Ian Fleming, el personaje y el actor.
Las razones para ese impresionante éxito, que desbordó fronteras y provocó infinidad de imitaciones, son bastante reconocibles. En primer lugar se trataba de un modelo nuevo. La mayor parte de los detectives americanos, como Philip Marlow y Sam Spade, eran de escasos recursos económicos, bien dados a la bebida, inteligentes y tough. Y he aquí que de pronto surgió un elegante agente secreto, conocedor de vinos, que era implacable en el combate, y lograba que las mujeres más bellas disfrutaran su lucha.
James Bond también rompió la ética que regía al mundo fílmico americano hasta aproximadamente la década de los 50. Cuando se trataba de una lucha entre los "buenos" y los "malos" las reglas eran conocidas; al final de la película, los malos tenían que pagar por los crímenes cometidos. En duelos con espada, los "buenos" eran más caballerosos. Si a los canallas les tumbaban el arma, Errol Flynn y los buenos se las devolvían para matarlos caballerosamente y sin huellas de sangre.
En cambio, en una de las escenas de la primera película de James Bond, Dr. No, el "malo" entra de noche en una habitación oscura, y dispara siete veces contra la cama. El cuarto se ilumina, James Bond está sentado apuntando al "malo" con su pistola y el "malo" deja caer la suya. Entonces Bond se inclina para encender un cigarrillo y el criminal se apresura a recoger su pistola y a disparar tres veces contra él. Ni un estampido resuena. Con toda calma Bond toma su arma la gira contra el asesino, le dice "vaciaste la pistola" y le dispara dos veces. El "malo" estaba desarmado y debió haber sido arrestado; pero James Bond tiene licencia para matar.
Pequeños detalles fascinaron al público. Bond utilizaba fosforeras que lanzaban nubes de vapor; helicópteros individuales que lo salvaban; plumas de escribir que disparaban balas y, sobre todo, un Aston Martin que ocultaba ametralladoras bajo los faroles frontales, lanzaba torrentes de aceite sobre las carreteras. James Bond hizo clásico el comentar con frases agudas el peligro que lo rodeaba. Típicamente británico, el agente nunca alza la voz en discusiones airadas, ni quiebra la elegancia de sus modales. Cuando, por ejemplo, un coche negro lleno de maleantes lo perseguía, él los obligó a despeñarse. Un asombrado testigo preguntó en voz alta: "¿A dónde iban estos tipos?" "Creo que iban a un funeral", le respondió calmadamente Bond. En otra ocasión, cuando el maligno dueño de un elegante casino perdió su última apuesta contra él, Bond le ofreció cambiar toda su ganancia por el privilegio de danzar un tango con su amiga Kim Basinger. "¿Es usted tan generoso cuando pierde?", le preguntó ácidamente el dueño del casino. "No sé", le respondió Bond, "yo nunca pierdo".
Claro que cuando Sean Connery renunció al papel de James Bond, las películas perdieron un poco su fisonomía y algunas veces pasaron a depender más de las armas y la técnica que de James Bond. Pero el modelo básico seguía manteniendo sus líneas decisivas y los fanáticos seguían multiplicándose.
Imagino que algunos de mis lectores se preguntarán, aparte de su simpatía inicial ¿de qué habla "el profe" cuando menciona un reencuentro con James Bond? ¡Ah!, la respuesta es fácil y hondamente emotiva. Hace 40 años, cuando eran niños, llevé a mis hijos, con cinco de sus amigos a ver la primera película del agente 007. Les encantó la acción y, que yo sepa, vieron casi todas las otras películas. Cuando crecieron, uno, Lou, se dedicó a escribir libretos para el cine; el otro, George, se volvió "stunt coordinator", es decir, el que coordina la violencia y distribuye el número de piñazos y de balas en las escenas de la película. Pues bien, hace unos meses George me llamó desde Londres y me dijo que acababa de firmar un contrato sobre una nueva película. Yo sabía que él acababa de finalizar una sumamente importante dirigida por Martin Scorcese, Gangs of New York. Así que le pregunté de qué film se trataba. Mi hijo dejó correr el silencio y me dijo despacio: "The name is Bond, James Bond". Ya se podrán imaginar mi salto emocional. Cuarenta años después de haberlos llevado a la primera película, uno de mis hijos filmó escenas para 007. Después de la pausa, no encontré mejor recurso, para celebrar, que ir al club y pedir un simbólico martini shaken, not stirred.
* Historiador y periodista cubano.
(c) www.aipenet.com
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

El Autódromo Panamá recibió pilotos de talla nacional e internacional en su carrera nocturna

Toribio García.

Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

 El delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé remata  a la portería del Oviedo. Foto:EFE

Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Ronal Batista (der.) ante el Marinero Muñoz en la pelea en Santiago, Veraguas. Foto: Cortesía

Panameños ‘El Gallito’ Batista y ‘The Hammer’ Bonilla ganan por KO

Maribel Gordón. Foto: Archivo

Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".