Skip to main content
Trending
Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La Chorrera
Trending
Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Mosquitos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
opinión

Panamá

Mosquitos

Actualizado 2025/11/19 00:02:39
  • Randy Atencio Valdespino
  •   /  
  • Profesor Especial-Universidad de Panamá
  •   /  

 

Panamá como república tienen hechos históricos de suma importancia que van desde su Independencia de España el 28 de noviembre de 1821, pasando por la separación de Colombia el 3 de noviembre de 1903 hasta la inauguración del Canal de Panamá el 15 de agosto de 1914, entre otras fechas simbólicas de la nacionalidad panameña.

En este sentido la historia del país, además de los embates geopolíticos y estratégicos internacionales que envuelven su pasado y actualidad, se centra también en la relación que esa historia patria ha tenido asociada con los insectos, debido a la gran diversidad de insectos que existen en el país, entre benéficos y perjudiciales.

Entre los perjudiciales están los mosquitos, considerados por muchos entre los insectos más mortales para la humanidad por su papel de vectores de diversos virus, aquellos que pertenecen al orden Diptera y que pertenecen a la familia Culicidae que en Panamá reportan más de 253 especies. Pero que también es importante recordar que todas las especies de mosquitos no son perjudiciales, muchas son sumamente importantes dentro de los ecosistemas para la alimentación de diversas especies de aves, murciélagos y otros animales insectívoros.

Los mosquitos jugaron un papel determinante dentro de la historia de Panamá, puesto que fueron parte del fracaso del primer intento de construcción del canal de Panamá, el canal francés que inicio obras en el año 1881 bajo el nombre de "Compañía Universal del Canal Interoceánico de Panamá" bajo la guía del diplomático y empresario francés Ferdinand de Lesseps, pero que, debido a diversos factores entre ellos económicos, administrativos y logístico no llego a su finalización. Pero de todo lo ocurrió se aprendió que un factor determinante para este fracaso fueron los mosquitos, tomando en cuenta que al menos 22,000 trabajadores del canal murieron de la enfermedad viral conocida como fiebre amarilla transmitida por los mosquitos de los géneros Aedes, Haemagogus y Sabethes. En ese momento de la historia, Panamá aún formaba parte de Colombia.

Con el interés de los Estados Unidos de América en construir un canal interoceánico por un tema geoestratégico para su seguridad nacional, logística y económica, Panamá tomo preponderancia entre sus principales intereses. En espera de un sí para un tratado para la construcción del Canal de Panamá y con un no como respuesta del Congreso de Colombia, Panamá terminó separándose de Colombia constituyendo una república porque resultó ser que ese canal si era importante para los panameños considerando sus aspiraciones para constituir una República, un espacio de terreno que les perteneciera a las personas del gentilicio panameño, nuestro hogar.

El tema de los mosquitos tomó relevancia en el momento que el médico cubano Carlos Finlay propone en 1821 que los mosquitos eran los transmisores de la fiebre amarilla, con este elemento a mano miembros del ejército de los Estados Unidos de América como Walter Reed y William Gorgas impulsan un trabajo determinante contra los mosquitos en la transmisión de la fiebre amarilla durante la construcción del Canal de Panamá que iniciaría el 4 de mayo de 1904 y terminaría el 15 de agosto de 1914, ya Panamá en este momento de su historia era una república.

Hoy día con una administración panameña a través de la Autoridad del Canal de Panamá después del 31 de diciembre de 1999, Panamá es considerada una república joven, con un futuro aún por delante y con la responsabilidad de administrar un canal de importancia internacional, pero que desde su inicio ha sido como dice el Escudo Nacional de Panamá "Pro Mundi Beneficio" o para el beneficio del mundo.

Sin duda alguna no entraré en elementos más profundos de los detalles históricos de nuestro país, donde diversos historiadores y escritores han logrado desarrollar ensayos, compendios, libros, novelas históricas y otros documentos históricos que profundizan nuestra historia patria. Pero el tema de los insectos, como los mosquitos, sí debe ser tomando como relevante en nuestra historia porque han sido y seguirán siendo parte de nuestro diario vivir, porque ellos fueron fieles testigos de la historia del territorio panameño desde antes del encuentro de civilizaciones el 12 de octubre de 1492 hasta nuestra historia actual. Una historia panameña llena de luchas y sobre todo de esperanzas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Mirna Caballini, Miss Universo Panamá. Foto: Cortesía

Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Las cautelaciones de Contraloría ascienden a $1,599,664.15.  Archivo

Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Daniel Antonio Barrios López, de 21 años de edad, desapareció el 23 de octubre del presente año. Foto. Eric Montenegro

Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La Chorrera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".