opinion

La muerte de un cacique guna, 114 años

... sus hijos desean que algún día se pueda saber, con más claridad, la suerte que pudo haber corrido su cacique Inanaginya, pero, mientras tanto, su nombre sigue inspirando, llenando de orgullo a sus hijos por sus nobles causas por las cuales luchó, ofrendó su vida...

Simón Herrera G. - Publicado:

Poblado de Chachardi donde el cacique Inanaginya vivió en la década de 1860. Foto: Cortesía del autor.

A principios de marzo de 1907, el cacique Inanaginya realizó su último viaje a Bogotá para conversar con el presidente sobre temas relacionados con su territorio. En ese momento, Inanaginya tenía 27 años en ese puesto, y había dedicado todos sus esfuerzos para lograr el bienestar de su comarca.

Versión impresa

El 12 abril su pueblo organiza actividades para conmemorar, recordar y rememorar lo que significó su figura, que ha inspirado a sus hijos por la forma desinteresada de servicio y de amor a su pueblo, que lo eleva como uno de los grandes dirigentes de la época.  Esta inspiración es fruto de poemas escritos sobre la suerte que pudo haber corrido su cacique 

Uno de los poemas que más me ha deleitado es Inanaginya, Saila Dummad, de aquél amigo soñador, tejedor de poemas, que en paz descanse: “Abuelo caminante, de la patria joven, de la patria nueva, tallador de ideas relucientes, pintor de amaneceres, de sol naciente, contigo se fraguó mi comarca.  Abuelo, ¿dónde has estado todo este tiempo?”.

Al haber trascurrido 114 años, sus hijos siguen buscando las verdaderas razones de su fallecimiento, ocurrido en 1907, algunos han viajado a Colombia para escudriñar en las diferentes bibliotecas datos que pudieran esclarecer la muerte extraña, pero sospechosa de aquél viejo que fue escogido en pleno congreso de Yandub en 1880, en presencia de otros sabios gunas, como el más destacado dirigente de aquel tiempo.

En su pueblo solo aparece la estatua de su sobrino, otro dirigente que lo reemplazó en su cargo en 1908, después que afanosa, pero infructuosamente han realizado viajes largos para por lo menos ver sus restos y darles su cristiana sepultura.

Solo los historiadores extranjeros como los colombianos Eduardo Lemaitre, Luis Fernando González Escobar, el guatemalteco Ricardo Falla, el sueco Erland Nordenskiöld, los generales Ortiz y Galvis, algunos escritores norteamericanos como James Stanley Gilbert, quien se ha inspirado en las acciones del cacique guna a través de su poesía que este medio de comunicación me dio la oportunidad de publicar un análisis al respecto. Gracias a Panamá América, varias facetas del personaje Inanaginya han sido publicadas a través de esta sección, con el ánimo de recuperar su historia perdida.

Falla destaca que el cacique pudo haber fallecido en “1904 por haber ido primero a visitar al Presidente de Panamá, lo metieron preso a él y a su intérprete, en tan malas condiciones que ambos murieron”. Mientras tanto, el padre español, Leonardo Gassó, escribió que Inanaginya murió de viruela en Colombia.

Por su parte, el antropólogo colombiano, Jorge Morales Gómez, en alusión clara al cacique Inanaginya, y de acuerdo con los hechos acaecidos en aquellos tiempos, asegura que, los sucesos que terminaron con la separación de Panamá, fue encarcelado y muerto el líder guna Inanaginya.

VEA TAMBIÉN: La importancia de los simuladores en la educación

Mis investigaciones terminaron este año con la publicación del libro Inanaginya y la creación de la comarca Tulenega. La idea principal fue dar a conocer su vida, sus viajes, diligencias y realizaciones de aquel cacique.

Confieso que la obra no es completa, pero sí destaca lo más importante de su vida desde que nació en 1830 hasta su muerte ocurrido en 1907, tomando en cuenta la versión del padre español Leonardo Gassó, al igual que las versiones orales de destacados historiadores gunas.

Había emprendido su viaje a principios de marzo con la esperanza de seguir buscando más beneficios para sus hijos, pero un mes después llegó la infructuosa noticia sobre su extraña muerte.

Han pasado 114 años de su fallecimiento y sus hijos, en esta conmemoración, desean que algún día se pueda saber, con más claridad, la suerte que pudo haber corrido su cacique Inanaginya, pero, mientras tanto, su nombre sigue inspirando, llenando de orgullo a sus hijos por sus nobles causas por las cuales luchó, ofrendó su vida, y le agradecemos eternamente por su amor puro que consagró en el bienestar de todo su pueblo que busca escribir afanosamente su historia para que su nombre se perpetúe en la memoria de su pueblo, y, en consecuencia, como uno de los mártires de toda una nación.

Docente de inglés.
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Provincias Por luto alcalde de Colón no participará en los actos de los días patrios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Provincias Con diversos actos los colonenses dan la bienvenida a las fiestas patrias

Variedades Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands

Sociedad Celebración del Día del Niño y la Niña: entre la nostalgia y el olvido

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Sociedad Puente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patria

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Suscríbete a nuestra página en Facebook