Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal Póliza a turistas por accidentesSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal Póliza a turistas por accidentesSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Napoleón y Carlos Ernesto...

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Napoleón y Carlos Ernesto...

Publicado 2000/05/29 23:00:00
  • El Cairo,
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La salida de Carlos Ernesto González de la Lastra de la Dirección del diario El Universal, hace surgir de inmediato comparaciones obligadas con situaciones similares ocurridas recientemente en Venezuela, muy en particular con el periodista Napoleón Bravo.
Recuerdo a Napoleón Bravo como un popular operador de cabina de Radio Capital en Caracas, allá a finales de la década del 60 o principios del 70, quien basaba su éxito en una excelente capacidad para conectarse con el público que lo escuchaba. Y así, entre piezas musicales y comentarios, Napoleón Bravo fue cimentando y creciendo en su papel de periodista y comunicador social hasta convertirse en un polémico, humorístico y atrevido conductor de programas de opinión en la televisión venezolana. Hasta la fecha, Napoleón repite sin cesar que no le gusta la política y que no le importa "acorralar" a sus invitados, con tal de no aparecer ante su teleaudiencia como un entrevistador vendido, sumiso, adulador, o guiado por intereses económicos o parcialidades políticas.
El pasado mes de abril y a principios de mayo, Napoleón Bravo, se vio envuelto en una confrontación directa con el Presidente Chavez y altos personeros de su gobierno, lo que aparentemente dio como resultado que la cadena Venevisión, de propiedad de la poderosa familia Cisneros, decidiera cerrar el programa de Napoleón y éste tuviese que salir a denunciar presiones oficiales al medio y amenazas de muerte contra él y su familia.
Como suele suceder, las explicaciones, tanto las de Gobierno como las corporativas, sólo sirvieron para enredar más las cosas. Isaías Rodríguez, Vicepresidente, y José Vicente Rangel, Ministro de Relaciones Exteriores, trataron de disminuir el incidente con Napoleón, aduciendo que en Venezuela no existen limitaciones a la libertad de expresión y que el cierre del programa de Bravo obedecía a una decisión corporativa.
Por su parte, Venevisión informó en un escueto comunicado, que el programa se había sacado del aire de acuerdo con la programación del canal y los planes de expansión de la planta, sin explicar con lógica económica el cierre de un programa con un rating cinco veces mayor que los otros programas de la competencia.
No es el primer caso de renuncia en los medios que se da en el gobierno de Chávez. Meses atrás Teodoro Petkoff, conocido e influyente político e intelectual del foro venezolano, ex-ministro de Estado de Rafael Caldera, también dejó intempestivamente la Dirección del periódico El Mundo por presiones oficiales a la familia Capriles López, dueños del medio.
El mismo Petkoff en su momento atribuyó su salida a Luis Miquilena, Presidente del Consejo de Legislación que funcionó transitoriamente como Congreso hasta las mega elecciones que se llevaron a cabo el 28 de mayo en la nueva República Bolivariana de Venezuela. Miquilena, político de viejo cuño y cercano asesor del Presidente, ha sido acusado por antiguos compañeros de armas de Chávez de estar involucrado en graves actos de corrupción y lesiones patrimoniales al Estado.
Pero volvamos a Panamá y veamos, ahora sí, algunas similitudes entre los casos de Napoleón Bravo y el de Carlos Ernesto. Aquí, al igual que allá, de un día para otro un periódico que desarrollaba una línea editorial independiente a las acciones de gobierno y de oposición, tal como lo percibía el número creciente de lectores y anunciantes según las cifras de los certificadores, decidió sorpresivamente dar por terminada la relación con su Director, la persona hasta ese momento responsable del éxito del mismo.
Según la versión de Carlos Ernesto, aquí también se hizo presión en los dueños o mayores accionistas del periódico por el disgusto oficial a la posición editorial que éste había adoptado y como resultado, se logró la separación de su Director, y de igual forma, según González de la Lastra, se dieron amenazas a su integridad física y la de su familia. Las explicaciones tanto oficiales como corporativas también fueron vagas, hasta contradictorias, y sólo sirvieron para confundir a la opinión pública.
Bueno, espero que con el título de este artículo nadie haya creído que se trataba de una comparación entre Napoleón Bonaparte y Carlos Ernesto González de la Lastra. Fuera de la similitud en tamaño que para muchos resulta demasiado obvia, ese arduo trabajo de pareo se lo hubiese dejado a personas más conocedoras de la personalidad del primero y de los gustos y preferencias del segundo. No obstante, así como algunos pudiesen interpretar como cosas del destino las similitudes entre los casos de Napoleón y Petkoff en Venezuela y Carlos Ernesto en Panamá, otros pudiesen encontrar el parecido de la filosofía política, el estilo de gobierno y el estado actual de la economía en ambos países como una mera coincidencia. Que quienes lean estas líneas saquen sus propias conclusiones.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Italian Somali. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Darío Agrazal hijo abrirá por Coclé. Foto: Fedebeis

Bocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

Póliza a turistas por accidentes

Jugadores de Sporting san Miguelito. Foto:@sportingsmf

Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".