opinion

NINI: cómo los políticos arruinan a los jóvenes

...en América Latina -que no goza del "Estado de bienestar" europeo coactivamente impuesto al mercado- en 2016 el desempleo juvenil subió desde el 15.1% en 2015 al 18.3 % en 2016 -unos 114 millones de jóvenes- según la OIT. Destacándose Argentina con el 24.6 % de desempleo entre los menores de 25 años, el más alto de la región,

Alejandro A. Tagliavini* | opinion@epasa.com | - Publicado:

NINI: cómo los políticos arruinan a los jóvenes

El término nini​ -ni estudia, ni trabaja- que equivale al acrónimo en inglés NEET -not in employment, education or training- se introdujo en el Reino Unido en 1999 al publicarse el Informe "Bridging the gap: new opportunities for 16-18 year olds NEET", de la Unidad de Exclusión Social. Ese término, que describe con cierto menosprecio a los jóvenes que ni estudian ni trabajan, es una realidad trágica pero no natural, sino impuesta a la sociedad. Grecia sigue ostentando el peor récord de desempleo juvenil de la Unión Europea (UE), con una tasa en torno al 44%. Segundos, los jóvenes españoles, en el "ranking" de la UE (39%). Por cierto, de Grecia sale una sangrienta fuga de cerebros: unos 250,000 jóvenes cualificados han emigrado en menos de una década. Como dice Alejandro Cercas, cuando no hay futuro para la juventud, la sociedad entera camina hacia la decadencia. No quedará impune marginar a tantas personas con tanto futuro por delante. Los daños afectarán negativamente la economía, la salud, la demografía, la convivencia, y la propia democracia.

Versión impresa

Según investigaciones de la UE (Eurofound 2012), el desempleo de los nini supuso una pérdida anual de € 153,000 millones, 1.2% del PIB de Europa que sufría un desempleo juvenil del 20%. Las encuestas de Eurostat y del CIS muestran legiones pesimistas sobre su futuro, crecientemente euroescépticas y nutriendo los partidos extremistas y nacionalistas. En las revoluciones árabes de 2010 y 2011, la participación de las generaciones de jóvenes ni-ni ha sido decisiva. Por cierto, los políticos de la UE intentaron "solucionar" el problema. La Comisión (2009) y el Parlamento (2010) propusieron, entre otras, la Estrategia Europa Juventud 2010-2018, y la Garantía Juvenil Europea que ofrece a los Estados miembros metodología y recursos (€ 8,800 millones) para desarrollarla. Y qué han conseguido. El desempleo entre menores de 25 años, en 2008 era del 12.8% en EE.UU. y 15.9% en la UE (España 24.5%, Grecia 21.9%). Para 2017, en EE.UU. bajó al 9.2% mientras que subió al 16.8% en la UE (38.6% en España, 43.7% en Grecia).

Entretanto, en América Latina -que no goza del "Estado de bienestar" europeo coactivamente impuesto al mercado- en 2016 el desempleo juvenil subió desde el 15.1% en 2015 al 18.3 % en 2016 -unos 114 millones de jóvenes- según la OIT. Destacándose Argentina con el 24.6 % de desempleo entre los menores de 25 años, el más alto de la región, según Adecco.

Ahora, llama la atención que haya tantas personas desocupadas y al mismo tiempo tanto trabajo por hacer: viviendas para personas sin casa propia, hospitales, rutas, etc. Dicen que faltan capitales, lo que no es cierto, ya que las casas podrían -eventualmente- construirse a mano sin empresas constructoras capitalizadas. El capital, dice la economía, no crea trabajo, el trabajo está allí, es natural: hay muchísimo para hacer. Lo que hace el capital es aumentar la productividad: compra una máquina que realiza el trabajo con más rapidez y eficacia, lo que lleva a un aumento del poder adquisitivo de las personas.

Entonces, si naturalmente hay tanto trabajo -y no es necesario el capital- alguien está impidiendo que la gente trabaje: los políticos, con sus impuestos y leyes laborales coactivamente establecidas. Ya que, por ejemplo, al cobrar impuestos encarecen el trabajo y, por lo tanto, o no se realiza, o se hace en "negro" por fuera de la ley.

*Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook