opinion

NINI: cómo los políticos arruinan a los jóvenes

...en América Latina -que no goza del "Estado de bienestar" europeo coactivamente impuesto al mercado- en 2016 el desempleo juvenil subió desde el 15.1% en 2015 al 18.3 % en 2016 -unos 114 millones de jóvenes- según la OIT. Destacándose Argentina con el 24.6 % de desempleo entre los menores de 25 años, el más alto de la región,

Alejandro A. Tagliavini* | opinion@epasa.com | - Publicado:

NINI: cómo los políticos arruinan a los jóvenes

El término nini​ -ni estudia, ni trabaja- que equivale al acrónimo en inglés NEET -not in employment, education or training- se introdujo en el Reino Unido en 1999 al publicarse el Informe "Bridging the gap: new opportunities for 16-18 year olds NEET", de la Unidad de Exclusión Social. Ese término, que describe con cierto menosprecio a los jóvenes que ni estudian ni trabajan, es una realidad trágica pero no natural, sino impuesta a la sociedad. Grecia sigue ostentando el peor récord de desempleo juvenil de la Unión Europea (UE), con una tasa en torno al 44%. Segundos, los jóvenes españoles, en el "ranking" de la UE (39%). Por cierto, de Grecia sale una sangrienta fuga de cerebros: unos 250,000 jóvenes cualificados han emigrado en menos de una década. Como dice Alejandro Cercas, cuando no hay futuro para la juventud, la sociedad entera camina hacia la decadencia. No quedará impune marginar a tantas personas con tanto futuro por delante. Los daños afectarán negativamente la economía, la salud, la demografía, la convivencia, y la propia democracia.

Versión impresa

Según investigaciones de la UE (Eurofound 2012), el desempleo de los nini supuso una pérdida anual de € 153,000 millones, 1.2% del PIB de Europa que sufría un desempleo juvenil del 20%. Las encuestas de Eurostat y del CIS muestran legiones pesimistas sobre su futuro, crecientemente euroescépticas y nutriendo los partidos extremistas y nacionalistas. En las revoluciones árabes de 2010 y 2011, la participación de las generaciones de jóvenes ni-ni ha sido decisiva. Por cierto, los políticos de la UE intentaron "solucionar" el problema. La Comisión (2009) y el Parlamento (2010) propusieron, entre otras, la Estrategia Europa Juventud 2010-2018, y la Garantía Juvenil Europea que ofrece a los Estados miembros metodología y recursos (€ 8,800 millones) para desarrollarla. Y qué han conseguido. El desempleo entre menores de 25 años, en 2008 era del 12.8% en EE.UU. y 15.9% en la UE (España 24.5%, Grecia 21.9%). Para 2017, en EE.UU. bajó al 9.2% mientras que subió al 16.8% en la UE (38.6% en España, 43.7% en Grecia).

Entretanto, en América Latina -que no goza del "Estado de bienestar" europeo coactivamente impuesto al mercado- en 2016 el desempleo juvenil subió desde el 15.1% en 2015 al 18.3 % en 2016 -unos 114 millones de jóvenes- según la OIT. Destacándose Argentina con el 24.6 % de desempleo entre los menores de 25 años, el más alto de la región, según Adecco.

Ahora, llama la atención que haya tantas personas desocupadas y al mismo tiempo tanto trabajo por hacer: viviendas para personas sin casa propia, hospitales, rutas, etc. Dicen que faltan capitales, lo que no es cierto, ya que las casas podrían -eventualmente- construirse a mano sin empresas constructoras capitalizadas. El capital, dice la economía, no crea trabajo, el trabajo está allí, es natural: hay muchísimo para hacer. Lo que hace el capital es aumentar la productividad: compra una máquina que realiza el trabajo con más rapidez y eficacia, lo que lleva a un aumento del poder adquisitivo de las personas.

Entonces, si naturalmente hay tanto trabajo -y no es necesario el capital- alguien está impidiendo que la gente trabaje: los políticos, con sus impuestos y leyes laborales coactivamente establecidas. Ya que, por ejemplo, al cobrar impuestos encarecen el trabajo y, por lo tanto, o no se realiza, o se hace en "negro" por fuera de la ley.

*Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook