Skip to main content
Trending
Capturan en La Chorrera a un hombre por el homcidio de su exparejaGloria Trevi, Marc Anthony y Wisin actuarán en los Premios Juventud 2025Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de PanamáMal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en Colón
Trending
Capturan en La Chorrera a un hombre por el homcidio de su exparejaGloria Trevi, Marc Anthony y Wisin actuarán en los Premios Juventud 2025Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de PanamáMal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / No es ficción, un monstruo se esconde en los rincones de nuestro planeta

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contaminación / Lucha contra el plástico / Monstruo / No es ficción / Nuestro planeta / Panamá / Plástico

No es ficción, un monstruo se esconde en los rincones de nuestro planeta

Publicado 2021/11/08 00:00:00
  • Alberto Quesada
  •   /  
  • Seguir

... el 100% de los desechos plásticos recolectados, se exportan a países subdesarrollados como Filipinas, Honduras, Ecuador y Bangladesh para ser "tratados". Sin embargo, no cuentan con la infraestructura adecuada, por lo que el resultado final es inevitable: se queman, acaban en ríos o dispuestos en el ambiente sin ningún control, contaminando...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dura lex, sed lex

  • 2

    Cuatro condiciones para generar empleo en Panamá

  • 3

    Rusia e Irán, cercados por bases militares de EE. UU. y la OTAN

Más de 150 millones de toneladas de plásticos enferman hoy los océanos, cifra que aumenta hasta 12 millones de toneladas cada año. Foto: Cortesía MarViva.

Más de 150 millones de toneladas de plásticos enferman hoy los océanos, cifra que aumenta hasta 12 millones de toneladas cada año. Foto: Cortesía MarViva.

América, Europa, Asia, Antártida, no importa dónde sea; sin distinción ni barrera geográfica, el plástico nos une a todas las naciones. Como un monstruo silencioso y ágil, con una mirada inocente pero un apetito voraz, el plástico poco a poco va tomando posesión de nuestros océanos, nuestros bosques, nuestras ciudades. Va a paso seguro, sabe que lleva la delantera.

Liderando la batalla, logró conquistar cada rincón de nuestro planeta. Más de 150 millones de toneladas de plásticos enferman hoy los océanos, cifra que aumenta hasta 12 millones de toneladas cada año.

El problema con el plástico es que está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida. ¿Se han preguntado por qué? Bueno, es un producto "barato" y muy funcional; "barato" entre comillas porque el costo que estamos pagando es altísimo y si no se ataca a tiempo, irreversible.

Como en una guerra mundial contra una criatura inmensa y amenazadora, muchos Estados han elevado sus banderas y combaten la crisis ambiental generada por los plásticos con estrategias individuales, ignorando que este monstruo es demasiado grande para atacarlo desde un solo flanco. Lamentablemente, como es de esperarse, estas acciones no logran los resultados esperados.

En América Latina, Panamá prohibió algunos tipos de bolsas plásticas. En Colombia, se discute y discute la aprobación de una ley que prohibiría varios artículos de plástico de un solo uso y que impulsaría esquemas de responsabilidad extendida del producto para botellas de plástico y otros productos.

En Costa Rica, con timidez, las autoridades han aprobado algunas leyes y estrategias para reducir el consumo de plástico de un solo uso, con más promesas que acciones. Recientemente, la Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor en la Gestión de Residuos y, aunque es un gran avance, entre aceites lubricantes, baterías y aparatos eléctricos, los plásticos salieron victoriosos y ganaron esta batalla: no fueron incluidos.

Es cierto que existen avances y esfuerzos, pero no son suficientes. Las diferentes acciones públicas implementadas en Latinoamérica no resuelven ni siquiera el 7% de la crisis de contaminación por plásticos.

Sí, como región hemos impulsado esquemas de economía circular del plástico, sin embargo, cada país regula de manera distinta los procesos de recuperación separación, recolección, y etiquetado de estos desechos.

VEA TAMBIÉN: Panamá: ¿Un país egoísta o conformista?

En la teoría parece funcionar pero en la práctica no tiene sentido que una compañía transnacional intente aplicar 50 regulaciones distintas para producir y comercializar el plástico a nivel global. No es pesimista asegurar que esto no va a funcionar. ¿Por qué creer que estas acciones podrían salvarnos del plástico? Solo el 9% del plástico producido desde 1950 ha sido reciclado, y el problema solo puede crecer.

Bajo el esquema del "sálvese quien pueda", el 100% de los desechos plásticos recolectados, que es menos del 5% de los generados, se exportan a países subdesarrollados como Filipinas, Honduras, Ecuador y Bangladesh para ser "tratados". Sin embargo, son naciones que no cuentan con la infraestructura adecuada y, siendo realistas, no tienen las posibilidades reales de gestionar este abrumador golpe de plástico, por lo que el resultado final es inevitable: se queman, acaban en ríos o dispuestos en el ambiente sin ningún control, contaminando y devorándonos por miles de años.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La solución no está en mover los problemas de sitio o esconderlos bajo la alfombra, así solo nos engañamos a nosotros mismos. La buena voluntad no es suficiente, estamos ante un enemigo difícil de vencer, sobre todo si lo atacamos de forma aislada. Aunque suene trillado, la unión hace la fuerza.

Debemos unirnos y trabajar con estrategias coordinadas. Esto justamente es lo que plantea la propuesta de un nuevo tratado internacional sobre contaminación por plásticos, iniciativa apoyada por más de 100 países, sociedad civil y empresas privadas y que por primera vez, genera una asociación internacional y un marco legal para dar soluciones concretas globales.

Desde Fundación MarViva reiteramos el llamado vehemente a los Estados de América Latina para que tomen decisiones urgentes, coordinadas y eficientes en el combate de la crisis de contaminación por plástico. Uniendo nuestras tropas y luchando desde una sola trinchera, es la única forma en que podemos enfrentar y derrotar a este gran monstruo: el monstruo del plástico.

Coordinador Regional de Contaminación Marina. Fundación MarViva.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La aprehensión del presunto femicida se realizó en el corregimiento El Arado, distrito de la Chorrera mediante diligencia de allanamiento junto con el Ministerio Público (MP). Foto. Policía Nacional

Capturan en La Chorrera a un hombre por el homcidio de su expareja

Gloria Tervi. Foto: @gloriatrevi

Gloria Trevi, Marc Anthony y Wisin actuarán en los Premios Juventud 2025

El contralor general Anel Flores, junto al presidente de la Asamblea, Jorge Herrera. Foto: Cortesía

Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Campus de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

 Las autoridades locales se encuentran evaluando los daños y tomando medidas para garantizar la seguridad de los residentes en las áreas más afectadas. Foto. Cortesía

Mal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".