Skip to main content
Trending
Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un puebloCSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandato
Trending
Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un puebloCSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandato
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / NOAL, un polvorín

1
Panamá América Panamá América Domingo 03 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

NOAL, un polvorín

Publicado 2006/09/25 23:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Movimiento de Países No Alineados (NOAL) nació en septiembre de 1961, en plena Guerra Fría, durante una cumbre celebrada en Belgrado para "definir una política común de países no vinculados" con EE.UU. y la entonces Unión Soviética.
Cuba participó en la cumbre de Belgrado, a la que asistieron los jefes de Estado de 25 países y cuyo anfitrión fue el legendario líder comunista yugoslavo Josip Broz "Tito".
A fines de los años 80 y principios de los 90, el NOAL entró en una crisis de identidad al derrumbarse el campo comunista dirigido desde el Kremlin. Durante las décadas de los 60 y 70, ese grupo apoyó cuanto movimiento izquierdista rondaba por el mundo.
La elección de Cuba a la presidencia del NOAL, para los próximos tres años, refuerza el viejo perfil del grupo. Así, La Habana no solo fue sede de la XIV Cumbre del Movimiento, realizada entre el 11 y el 16 de septiembre, sino que pretende convertirse en su sede permanente como era Moscú, para revitalizar el movimiento.
De los 116 miembros del NOAL, ahora 118 con la incorporación de Haití y Saint Kitts y Nevis, acudieron más de 50 mandatarios, además del secretario general de la ONU.
Se habló del Medio Oriente, además de las "amenazas de Washington a Irán y Venezuela y los planes norteamericanos" contra Cuba. Se planteó enfrentar las políticas "hegemónicas" estadounidenses, y un comercio "más justo en un mundo globalizado".
La reunión del NOAL hizo hincapié en la cooperación sur-sur y respaldó el desarrollo del programa nuclear iraní, al punto que el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, buscó apoyo en forma personal durante la cumbre.
Participaron en la cumbre Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia), Alfredo Palacios (Ecuador), Martín Torrijos (Panamá), Leonel Fernández (República Dominicana), Pervez Musharraf (Pakistán) y Manmohan Singh (India), entre otros como Irán, Siria, Corea del Norte -considerados en Washington el "eje del mal"-, Belarús, Myanmar y Zimbabwe. Es decir, fue una reunión donde prevalecieron los revolucionarios violentos, dictadores y tiranos. En tal ambiente, resulta difícil creer que el desarrollo nuclear será utilizado solamente con fines pacíficos.
En Latinoamérica el equipo del presidente brasileño planea su política exterior. Según el asesor de Lula, Marco Aurelio García, el nuevo gobierno apoyará la renovación de la industria bélica en la región y ve con buenos ojos que se instale una fábrica de fusiles rusos en Venezuela.
El gobierno argentino, por su parte, además de anunciar el relanzamiento de su plan nuclear, busca socios para reactivar fabricaciones militares, su antigua industria estatal de armamento. Y Venezuela, que en los últimos meses gastó 2 mil millones de dólares en armas, es vista como un cliente muy apetecible.
(*)Analista político argentino.
www.aipenet

"Me siento muy orgullosa, porque no tengo problemas con nadie. La gente es buena, uno solo tiene que tratarla bien y respetarla, saludarla. La cortesía debe ser el parámetro de las personas", sostuvo.
Ella empezó vendiendo pan, luego toallitas y posteriormente pastillas, pero curiosamente durante tanto años ha logrado hacerse de una clientela importante que la busca en todo momento.
Tiene una hija estudiando en la Universidad, quien está próxima a graduarse de arquitectura.
Los valores que le enseña María son la honradez, el respeto a los demás y la sencillez, ya que las mejores personas son quienes siguen la luz del bien.
Durante los 12 años que ha estado en las calles, en medio de los vehículos ha aprendido que nada debe detenerla, ni siquiera la lluvia. Cuando cae uno de esos fuertes aguaceros, ella simplemente abre sus paraguas y sigue adelante.
Para María Bazán lo más importante es tener salud, y fuerzas, después de eso, lo que resta es ganarse el sustento diario sin hacer algo ilegal y sin causarle perjuicio a los demás.
Hace unos años, María vendía pan en el mismo sitio y figuras de la política nacional como el ex presidente Guillermo Endara, le compraban.
Asimismo, Guillermo Ford y el ex mandatario Ernesto Pérez Balladares, no dejan de saludarla, lo que la llena de orgullo.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

El alcalde de Santiago, Erick Jaén, expresó que este evento ha evolucionado como una gran vitrina cultural y económica, que proyecta al distrito nacional e internacionalmente. Foto. Melquíades Vásquez

Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un pueblo

La CSS realizará compra masiva de insumos odontológicos. Foto: Cortesía

CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".