Skip to main content
Trending
Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraAcuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'
Trending
Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraAcuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / "Nostra aetate"

1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

"Nostra aetate"

Publicado 2005/12/24 00:00:00
  • Mexicali
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Nostra Aetate", literalmente "en nuestra época" son las palabras iniciales de la Declaración de la Iglesia Católica Romana sobre sus relaciones con las fes no cristianas, el Islam y el Judaísmo.
El Documento fue promulgado en octubre de 1965 -hace exactamente 40 años- cuando estaba por concluir el Segundo Concilio del Vaticano.
En los párrafos del texto, la Iglesia admitió oficial y públicamente -y finalmente- sus orígenes judíos, las raíces judías de su teología y que sus fundadores (Jesús, Pablo y Pedro) eran incontestablemente judíos.
Entre tanto, habían transcurrido nada menos que dos mil años de hostilidad cristiana, de rechazo al judío con el concepto central de que la nueva revelación dejaba atrás el "Antiguo" Testamento que se redujo a un esquema y anuncio de la llamada "plenitud de los tiempos".
Bien curioso que el cristianismo admitiera la legitimidad canónica de los libros bíblicos judaicos, pero impugnara el supuesto "desface" de sus autores y seguidores, el pueblo de Israel.
Lo positivo de la declaración es que exime a los judíos del pasado y del presente de toda culpa por la muerte de Cristo, el tan traído y llevado "deicidio". En esto el Concilio fue tajante y definitivo. Además, deplora las incontables persecuciones y liquidaciones que los judíos sufrieron a lo largo de las épocas.
Mientras da un paso hacia delante para encontrarse con los judíos y reivindicarlos, la Iglesia insiste en ese documento que ya la salida de Israel de Egipto prefigura el advenimiento del catolicismo. Nunca antes se había forzado la historia para aproximar dos eventos entre sí remotos y sin nexo alguno.
Es obvio que Judaísmo y Cristianismo tienen puntos de convergencia y comparten una responsabilidad moral que ha de inspirarse en la herencia de la revelación escriturística.
Hay que continuar la profundización del tema, hacer una lectura judía del catolicismo teológico y filosófico, y plantear un terreno común que supere el recelo mutuo para que ambas religiones propongan ideas que nos ayuden a vivir en esta sociedad mundial cada vez más hundida en la desesperanza, el absorbente materialismo y la falta de fe en el hombre como producto execrable de la sustitución de Dios por ídolos inconsistentes y pasajeros.
De la misma manera que el pueblo judío cruzó el desierto hostil durante 40 años, hasta llegar a la Tierra Prometida, los 40 años de "Nostra Aetate" pueden ser una promesa de entendimiento, de trabajo conjunto y contribuir con denuedo a promover la paz, la libertad y la justicia. En pocas palabras, un horizonte de encuentro y comprensión.
Los pasos que dio el inolvidable Juan Pablo II en ese sentido son dignos de todo elogio. El hablo de una "civilización del amor", la fuerza de la no violencia, pues por encima de las divisiones religiosas, políticas y económicas, está el hombre y la necesidad de un humanismo renovado, actualizado capaz de conducirnos a una comunidad universal que haga honor a la bimilenaria tradición judeo-cristiana.
Si lo miramos desde ese ángulo, el Documento declaratorio emitido por la Iglesia hace cuatro décadas, todavía conserva su vigencia y validez.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

 Se constató que la escuela presenta un nivel de suciedad considerable, además de posible criaderos de mosquitos, heces de roedores, murciélagos y polillas nocturnas. Foto. Eric Montenegro

Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo

Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

El proyecto es una necesidad y será un beneficio para el país. Foto: Archivo

Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

José Raúl Mulino, presidente de la República.

Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

“Yo no quiero ver nunca más esas imágenes camiones de leche tirando el producto en la carretera interamericana; ese caos espero que no se produzca en mi gobierno, voy a apoyar al sector lechero con todo”. Foto. Eric Montenegro

Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".