opinion

Nostradamus: la bola de cristal y la globalización del futuro

Jaime A. Chávez Rivera - Publicado:
No sabemos si el inefable Nostradamus predijo la globalización como uno de los jinetes del Apocalipsis, la vaticinó como una esperanza de un mundo sin orillas y en constante fusión e intercambio, o simplemente no le alcanzaron los ojos para ver más allá de sus profecías.

La gobernabilidad, al parecer, estaba en la bola de cristal del astrólogo francés, que sigue aterrorizando al mundo con sus predicciones, que nos dejan en un callejón casi sin salida, a la vuelta de la esquina del siglo XXI.

Con los pies en la tierra, debieran estar, sin embargo nuestro gobernantes en América Latina, cuyo siglo de oportunidades expira en unos pocos meses, y el saldo es, de lo suyo, frustrante para las grandes mayorías.

En eso estamos todos "consensuados", sin necesidad de hacer un foro para el debate, la brecha entre ricos y pobres va desde el Río Grande a la Patagonia, y se amplía como la propia geografía de nuestro fascinante, exótico y salvaje paisaje, tan duro e inhóspito, a veces, como el propio mercado, cuya alma se la vendió al diablo hace mucho tiempo.

Si el siglo se mirara frente al espejo se despediría aterrado por su tránsito tan violento y el saldo que nos deja, de la mano del hombre, por supuesto, tropezando un millón de veces con la misma dura e inocente piedra.

El listado global de materias pendientes para el próximo milenio, es numeroso, como arduo de resolver, y algunos gobiernos no saben por dónde empezar, para afrontar con éxito este menú de necesidades que superan con creces los fondos que hay en caja y las propias expectativas del más positivo de los gobernantes.

La sociedad se ha estado construyendo en la década de los 90, con mayor énfasis, a imagen y semejanza del mercado, y no como la piensan los ciudadanos, que huyen de la frenética contaminación social, del desempleo, falta de viviendas decorosas, servicios de salud inadecuados, educación obsoleta e insolidaridad colectiva.

El mundo cotidiano pareciera que escapó de la bola de cristal de monsieur Nostradamus, las pequeñas cosas de cada día, la hierba que pisamos sin el más mínimo dolor para nuestras suelas de zapatos y el gesto sencillo con nuestro prójimo y semejante, en la rueda simple del diario vivir.

Hasta Nostradamus se iría a otro planeta con sus profecías, si supiera que el emblema de nuestra época son las chucherías y no los sencillos guijarros que nos señalan el camino correcto y transparente de la naturaleza.

Pero pareciera que el profeta nos quisiera enseñar que sólo el borrón y cuenta nueva, es el único camino que nos queda en el torcido árbol humano, y que toda la tecnología e infraestructura creada por el hombre, se transforma en polvo ante la inexistente infraestructura moral.

Frivolidades y apropiación privada de los fondos públicos, corrupción y dádivas a los amigos, prebendas, gastos reservados, secretismo, poder y comercio de trastienda como el gran espectáculo en el escenario real, es lo que despide al siglo como una cola podrida del cometa Halley, siempre dispuesto a reaparecer.

Este menú de iniquidades ya no funciona.

Se requiere de una relación transparente entre la sociedad civil y el Estado.

Un gobierno que brinda servicios adecuados y oportunos a la gente, se legitima asimismo.

Un poder responsable, es igualmente un sello de garantía para el éxito común.

No son recetas (ya no quedan) porque la agenda del desencanto ya tocó todas las puertas con el desempleo, marginación, burocracia, desigualdad, deuda externa, inseguridad social y la globalización de la creciente brecha entre ricos y pobres.

Vivimos tiempos de cambio, es cierto, donde nos movemos como la brisa de un vértigo mediático, y la revolución de las comunicaciones tienen la palabra escrita, y la imagen rondando otras galaxias.

La tecnología está cambiando el hábito de las personas en la era digital y el futuro cada vez más en una réplica inconfundible del presente, que como una ardilla fantasea frente a su fruto.

El presente está reflejado en los medios y ya existe una dictadura del dato.

Vivimos una información superflua, inútil y farandulera.

El hoy, fuera de contexto.

Lo trivial como filosofía.

El lugar común de la palabra muerta, como tarjeta de presentación.

Una retórica apestosa.

El lector tiene la palabra.

Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook