opinion

Notas sobre los museos de Panamá en el siglo XX

En 1975, se transformo en un museo especializado y se llamo Museo de Ciencias Naturales. Luego en los años setenta aparece la doctora Reina Torres de Araúz que presenta el proyecto a la opinión pública de cada cabecera de provincia debería tener un museo.

Dumas Myrie | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Notas sobre los museos de Panamá en el siglo XX

Desde inicios del siglo XX hubo familias pudientes que tenían colecciones privadas de fotografías antiguas, pinturas y antigüedades y que exhibían en pequeñas plazas de la ciudad de Panamá. Entre los que se puede mencionar el barrio de La Exposición y la plaza 5 de mayo en la catedral. Marixa Lasso en nota intitulada la importancia de la memoria que en 1904, sólo unos meses después de nuestra independencia, la convención nacional de Panamá decretó la ley 52 del 20 de mayo de 1904 que dispone la creación una Biblioteca y de un Museo. Y el 3 de noviembre de 1906 se inaugura nuestro primer museo nacional.

Versión impresa

 

Unos años después se funda el archivo nacional. Esas acciones nos recuerdan que la generación que construyó la república tenía claro el papel de la memoria en la construcción de una nación. Este museo estaba ubicado en el barrio de La exposición y era el museo de Ciencias Naturales que empezó a funcionar dos años después de la mencionada fecha. Sin embargo la obra Panamá Cosmopolita: La exposición de 1916 y su legado sostiene que este museo olvidado alguna vez fue nuestro orgullo nacional… Se creó originalmente en 1906 como una sección del Museo Nacional para fortalecer la iden tidad colectiva y la educación pública… En 1939, se traslado a su actual edificio en la avenida Cuba: la neocolonial Casa del Educador.

 

En 1975, se transformo en un museo especializado y se llamo Museo de Ciencias Naturales. Luego en los años setenta aparece la doctora Reina Torres de Araúz que presenta el proyecto a la opinión pública de cada cabecera de provincia debería tener un museo. Otro hecho anecdótico es la demolición en los años setenta de la antigua estación del ferrocarril en la 5 de mayo por considerarlo un símbolo del imperialismo yanqui. Sin embargo, la doctora Reina Torres de Araúz hábilmente solicita al gobierno militar que el espacio ocupado por la estación del ferrocarril fuera ocupado por un museo. Carlos Camarena Medina sostiene que […] la estación del ferrocarril transístmico hasta 1960, y desde diciembre de 1976 fue adecuado para albergar la sede del museo del Hombre Panameño; en los años 80 adquirió su actual nombre y, en mayo de 1996, fue declarado monumento histórico.

 

Surge luego el museo afroantillano en los años ochenta, El Caño, el José Domingo de Obaldía en Chiriquí y el museo de la Aduana en Portobelo. Podemos mencionar como museos a la vanguardia en la labor museística al Museo del Canal Interoceánico ubicado en el edificio que albergo alguna vez a la Compañía Nueva del Canal para las obras del Canal Francés. Igualmente el museo de Historia Nacional ubicado en la antigua sede de la alcaldía capitalina y lugar donde aconteció la gesta separatista de 1903. Actualmente hay alrededor de 17 museos bajo la tutela del Ministerio de Cultura y otros tanto que son privados. Finalmente es oportuno revisar las reclamaciones de este último colectivo en lo referente a asignar historiadores de carrera a museos particulares por considerarlo contraria a las funciones de museos que no sean de índole histórico.

n

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook