opinion

Notas sobre los museos de Panamá en el siglo XX

En 1975, se transformo en un museo especializado y se llamo Museo de Ciencias Naturales. Luego en los años setenta aparece la doctora Reina Torres de Araúz que presenta el proyecto a la opinión pública de cada cabecera de provincia debería tener un museo.

Dumas Myrie | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Notas sobre los museos de Panamá en el siglo XX

Desde inicios del siglo XX hubo familias pudientes que tenían colecciones privadas de fotografías antiguas, pinturas y antigüedades y que exhibían en pequeñas plazas de la ciudad de Panamá. Entre los que se puede mencionar el barrio de La Exposición y la plaza 5 de mayo en la catedral. Marixa Lasso en nota intitulada la importancia de la memoria que en 1904, sólo unos meses después de nuestra independencia, la convención nacional de Panamá decretó la ley 52 del 20 de mayo de 1904 que dispone la creación una Biblioteca y de un Museo. Y el 3 de noviembre de 1906 se inaugura nuestro primer museo nacional.

Versión impresa

 

Unos años después se funda el archivo nacional. Esas acciones nos recuerdan que la generación que construyó la república tenía claro el papel de la memoria en la construcción de una nación. Este museo estaba ubicado en el barrio de La exposición y era el museo de Ciencias Naturales que empezó a funcionar dos años después de la mencionada fecha. Sin embargo la obra Panamá Cosmopolita: La exposición de 1916 y su legado sostiene que este museo olvidado alguna vez fue nuestro orgullo nacional… Se creó originalmente en 1906 como una sección del Museo Nacional para fortalecer la iden tidad colectiva y la educación pública… En 1939, se traslado a su actual edificio en la avenida Cuba: la neocolonial Casa del Educador.

 

En 1975, se transformo en un museo especializado y se llamo Museo de Ciencias Naturales. Luego en los años setenta aparece la doctora Reina Torres de Araúz que presenta el proyecto a la opinión pública de cada cabecera de provincia debería tener un museo. Otro hecho anecdótico es la demolición en los años setenta de la antigua estación del ferrocarril en la 5 de mayo por considerarlo un símbolo del imperialismo yanqui. Sin embargo, la doctora Reina Torres de Araúz hábilmente solicita al gobierno militar que el espacio ocupado por la estación del ferrocarril fuera ocupado por un museo. Carlos Camarena Medina sostiene que […] la estación del ferrocarril transístmico hasta 1960, y desde diciembre de 1976 fue adecuado para albergar la sede del museo del Hombre Panameño; en los años 80 adquirió su actual nombre y, en mayo de 1996, fue declarado monumento histórico.

 

Surge luego el museo afroantillano en los años ochenta, El Caño, el José Domingo de Obaldía en Chiriquí y el museo de la Aduana en Portobelo. Podemos mencionar como museos a la vanguardia en la labor museística al Museo del Canal Interoceánico ubicado en el edificio que albergo alguna vez a la Compañía Nueva del Canal para las obras del Canal Francés. Igualmente el museo de Historia Nacional ubicado en la antigua sede de la alcaldía capitalina y lugar donde aconteció la gesta separatista de 1903. Actualmente hay alrededor de 17 museos bajo la tutela del Ministerio de Cultura y otros tanto que son privados. Finalmente es oportuno revisar las reclamaciones de este último colectivo en lo referente a asignar historiadores de carrera a museos particulares por considerarlo contraria a las funciones de museos que no sean de índole histórico.

n

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook