opinion

Noviembre, mes de la patria

...finalmente en 1903, después de fragorosos acontecimientos, nos permitió caminar nuestro propio sendero, hacia nuestra separación que con orgullo patriótico nos llevó a la conformación de nuestra nueva República de Panamá hace 116 años.

Gonzalo Delgado Quintero - Actualizado:
Esta celebración nos lleva a la especial invitación de festejar con fervor, alegría y amor patrio, estas fiestas y, sobre todo, que reafirmemos de manera cívica, nuestra vocación de país libre, independiente, democrático y soberano. Víctor Arosemena. Epasa

Esta celebración nos lleva a la especial invitación de festejar con fervor, alegría y amor patrio, estas fiestas y, sobre todo, que reafirmemos de manera cívica, nuestra vocación de país libre, independiente, democrático y soberano. Víctor Arosemena. Epasa

La presente generación de panameños tenemos el compromiso de seguir engrandeciendo esta nación que, con la bandera, nos cubre con su vívido tricolor: rojo, blanco y azul.

Versión impresa
Portada del día

Pero esa responsabilidad impone la trascendente tarea de seguir fortaleciendo nuestra independencia y soberanía que solo se consolidará en el entendimiento de la necesidad de enarbolar nuevos pendones de libertad, bajo el tremolar constante de los vientos del bienestar común y colectivo y que ese agitar constante de ideas transformadoras sean siempre el norte de la esperanza renovadora, cimentada sobre bases firmes y seguras para beneficio de las futuras generaciones.

La garantía de una patria libre en el futuro, depende de lo que hagamos hoy.

Por tanto, no podemos ni debemos permitir que esas próximas generaciones, sean diezmadas por ideologías desnaturalizadas que solo pretenden consolidar enajenantes ideas sin valores de patria y que por ende, van en contra de nuestra sociedad.

VEA TAMBIÉN: Explosiones sociales

Otro aspecto muy importante, que es base fundamental de nacionalidad y patriotismo, es el permanente reconocimiento de nuestra historia, y noviembre es propicio para resaltar ese sentimiento.

Este es señalado como el mes de la patria, y no es una simple frase, porque no en vano se celebran fechas como el 1 de noviembre, día de la fundación de la Villa de Los Santos en 1569, el 3 de noviembre, día de nuestra separación de Colombia en 1903; el 4 de noviembre del mismo año, reconocido como el Día de la Bandera Nacional o de nuestros símbolos patrios; también está el 5 de noviembre, dedicado al Movimiento Separatista en Colón, igualmente en 1903.

 

 

 

En este mismo mes coincide, pero en 1821, el 10 de noviembre reconocido por el Primer Grito de Independencia, hecho sucedido en la Villa de Los Santos; también, el 28 de noviembre de 1821, cuando se da la gesta de independencia de Panamá de España y se origina el Acta de Independencia del istmo, un documento de 12 puntos que determinó el fundamento normativo de nuestro propio destino histórico.

VEA TAMBIÉN: Legitimar y descalificar: Las sinrazones del discurso excluyente

 

 

Podemos decir que así como el 28 de noviembre se cumplirán 198 años de nuestra independencia de España, día en que un grupo de valientes panameños decidieron que nuestro istmo asumiera su propio destino, y que entre otras muchas acciones nos llevó a unirnos al gran proyecto bolivariano de la Gran Colombia; también, este hecho permitió que se forjara la consolidación de la nación panameña que, finalmente en 1903, después de fragorosos acontecimientos, nos permitió caminar nuestro propio sendero, hacia nuestra separación que con orgullo patriótico nos llevó a la conformación de nuestra nueva república de Panamá hace 116 años.

Esta celebración nos lleva a la especial invitación de festejar con fervor, alegría y amor patrio, estas fiestas y, sobre todo, que reafirmemos de manera cívica, nuestra vocación de país libre, independiente, democrático y soberano.

Esta actitud positiva y patriótica es nuestro mejor reconocimiento del honor que adorna la memoria de nuestros próceres que se traduce en reconocer por igual que ese gran legado que dejaron en la edificación de la nacionalidad panameña, debe ser transferido por igual a las futuras generaciones bajo el pendón de la patria que nos cobija a todos: Panamá…que viva noviembre, mes de la patria… que viva Panamá.

Periodista y escritor.

 

Etiquetas
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook