Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Martes 24 de Mayo de 2022Inicio

Opinión / Explosiones sociales

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
martes 24 de mayo de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Conocimiento o dialéctica

Explosiones sociales

El tema de las reformas constitucionales es importante, pero la radicalidad social contra la misma está referido a un contexto de resentimientos colectivos, cuyas energías terminan encontrando vías de escape.

  • Ramiro Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 08/11/2019 - 12:00 am
Emergen fuerzas motrices que obligan a nuevos paradigmas; la juventud, los retirados, las capas medias y la pequeña burguesía, todos con un denominador común; sienten y viven la incertidumbre. Foto: Víctor Arosemena.

Emergen fuerzas motrices que obligan a nuevos paradigmas; la juventud, los retirados, las capas medias y la pequeña burguesía, todos con un denominador común; sienten y viven la incertidumbre. Foto: Víctor Arosemena.

Conocimiento /Dialéctica /Juventud /Protestas /Reformas Constitucionales

Los mortales somos fenomenológicos; es decir, nos dejamos llevar por la apariencia.

Ello es natural, el fondo y esencia no se nos presenta tal como es.

Versión impresa
Portada del día

Tiempo atrás, escribí sobre lo casual y el azar.

Tales categorías siempre están referidas a elementos causales o a concatenaciones; es decir; el presente siempre trae consigo aspectos del pasado y el presente contiene realidades que dan cuenta de contradicciones futuras, sean para bien o para mal.

Lo que un politólogo denominaba la crisis para dar salto de calidad o la crisis que nos puede llevar a un empatanamiento mayor.

VEA TAMBIÉN: El ahorro de agua y el Canal de Panamá

Hay contradicciones que están en constante lucha pero que por lento desarrollo, no estamos en capacidad de auscultar y, de repente, hacen crisis y cuando esto ocurre, solemos acotar, qué casualidad esto ahora o el gusanito del azar nos jugó una trampa.

Sabia esa expresión de que no hay sorpresas sino sorprendidos.

Google noticias Panamá América

Hoy nos sorprenden situaciones de masas, su grado de explosión y  violencia.

Se nos olvida la historia.

En el siglo XlX, los obreros con un un radicalismo impresionante se abocaron a destruir las máquinas que el desarrollo del capitalismo trajo consigo.

La consigna, destruirlas por que estas le quitaban sus empleos.

Esos movinientos espontáneos crearon condiciones para una teorización de la acción obrera camino a una comprensión del  fenómeno.

VEA TAMBIÉN: Filosofía política para una reforma constitucional sustantiva

¿De verdad creemos que en Chile, el fenómeno de masas no tiene una explicación causal?

Se nos olvida el ejemplo de la represa, que suele ocurrir que la presión rebasa la capacidad de contención y los muros empiezan a hacer agua.

Las leyes de la física, mucho de validez tienen para entender las colvulsiones sociales.

Hoy hay fenómenos que demandan de replanteos teóricos.

En lo concreto emergen fuerzas motrices que obligan a nuevos paradigmas; la juventud, los retirados, las capas medias y la pequeña  burguesía, todos con un denominador común; sienten y viven la incertidumbre.

He aquí el fondo en gran parte de las explosiones sociales espontáneas.

No siempre las masas esperan a un Mesías que le devuelva el optimismo y la esperanza de que sí es posible un escenario mejor.

Cierto que el tema de las reformas constitucionales es importante, pero la radicalidad social contra la misma está referido a un contexto de resentimientos colectivos, cuyas energías terminan encontrando vías de escape.

Asi funciona ese gusanillo de las contradicciones.

Su proceso de ebullición, hace crisis.

Conjetura, es probable, pero percibo un Estado y una sociedad, que no hacen conciencia de lo señalado y sencillamente jugamos a agravar el entorno.

Cómo terminará y hacia dónde nos dirigimos, no lo sé.

Algo mejor, tal vez. 

Dios bendiga la Patria y a los panameños.

Jurista y  cientista poĺitico.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

El hilo de Odebrecht hacia Niño y los Varela

Diplomacia Digital: rompiendo paradigmas

Esta red de narcotraficantes al servicio de las disidencias de las FARC empleaba semisumergibles. Foto:Policía de Colombia

Atrapan a narcos disidentes de las FARC en Colombia y Panamá: ¿Cuál era su ruta?

En el mundo existen aproximadamente unas 5.000 especies de cucarachas.

Cucarachas: ¿por qué no deberías aplastarlas?

Confabulario

Últimas noticias

La gira en Europa será organizada por la promotora Mad Music. Foto: EFE / Aura Music

Ozuna anuncia una gira de conciertos por Europa y Estados Unidos

Anthony Hopkins. Foto: Instagram

Anthony Hopkins, magistral en Cannes

Encontrar el preservativo adecuado hará una gran diferencia. Foto: Ilustrativa / Pexels

Preservativos: ¿Cómo escoger el adecuado?

Aproveche las vacaciones para conocer nuevos lugares. Foto: Ilustrativa / Freepik

'Tips' para planear un viaje y hacer de tu próxima aventura un momento memorable

La constante corrupción en Puerto Rico







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".