Skip to main content
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Legitimar y descalificar: Las sinrazones del discurso excluyente  

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Antidemocrático / Debate / Descalificar / Discurso excluyente / Inconsultas / Juventud / Reformas Constitucionales

Personalismos

Legitimar y descalificar: Las sinrazones del discurso excluyente  

Publicado 2019/11/08 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir

El pueblo tiene el derecho a oponerse, no tan solo porque ese es su "derecho", sino porque las formas mismas en que se fragua este proyecto es inconsulto, antidemocrático. Entiéndase que si el proyecto o las propuestas hubieren nacido en cuna democrática, su lectura, habría sido la consecuencia o el paso inmediato.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

¿Puede una ley quitarle al pueblo, como soberano, su propio derecho a convocarse para constituir su gran pacto político, su gran pacto social, reflejado en una nueva Constitución? Foto: Alexander Santamaría. Epasa.

¿Puede una ley quitarle al pueblo, como soberano, su propio derecho a convocarse para constituir su gran pacto político, su gran pacto social, reflejado en una nueva Constitución? Foto: Alexander Santamaría. Epasa.

Advierto disloques y hasta disparates, por parte de quienes han salido a descalificar a los estudiantes y a quienes se oponen a las reformas constitucionales, cuando expresan  el argumento extraño e infantil de que la oposición a las propuestas encuentra explicación en el hecho de que: "Es que no se han leído las reformas".

Con semejante argumento, huérfano de seriedad y de cientificidad, dan por sentado e inobjetable que las reformas son buenas.

Así que quien las lea, a no dudarlo, habrá de quedar, casi en estado de absorto,  convencido, que esas reformas tienen la virtud de ser "muy buenas".

Y por ello para qué debatir.

Ello no tendría sentido.  

O sea, que el debate se paraliza tan solo "leyendo" las reformas.

Vaya manera de descalificar y vaya manera de excluir a la sociedad en general de este tema que atañe a toda la nación, a todo el pueblo panameño. 

VEA TAMBIÉN: Los intereses nacionales

Resulta que la oposición que ha tenido estas propuestas de reformas, transitan por no pocos argumentos que se hayan revestidos de mucha verdad, entre ellos, los siguientes:

1. La Mesa de Concertación Nacional no tiene legitimidad ni representatividad para proponer reformas constitucionales.

2. Dicha Mesa de Concertación Nacional, su Ley de creación -Ley 20 de 2008- no le prescribe semejante función o tarea.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

3.  Esa "mesa" es un organismo "público/privado", así que no descarto que haya podido incurrir en un posible delito cuál es el de "extra limitación de funciones", en todo caso, gravísimo, dado que se trata de atribuirse funciones constitucionales.  Derecho inalienable e inobjetable del pueblo panameño. El Soberano.  

4.  Sería bueno preguntarse, tratando de entender a la "Mesa", si los representantes de los diversos organismos que allí han concurrido celebraron asambleas generales de sus gremios u organizaciones avalando el paquete o proyecto de propuestas de reformas a la Constitución.

O si, al final de cuentas, solo hablaron, de modo personal o subjetivo, los que allí concurrieron.

Los llamados "concertados". ¿Dónde están las actas, caso de existir, que prueben que esas propuestas fueron discutidas en asambleas de cada gremio u organización?

5. El pueblo tiene el derecho a oponerse, no tan solo porque ese es su "derecho", sino porque las formas mismas en que se fragua este proyecto es inconsulto, antidemocrático.

Entiéndase que si el proyecto o las propuestas hubieren nacido en cuna democrática, su lectura, habría sido la consecuencia o el paso inmediato.

6. Incomoda, luego, a muchos el hecho de que si el producto fue mal concebido, de allí el carácter inconsulto, ilegal por demás, mal puede luego descalificarse a nuestra juventud o a todo aquel que se oponga.

Al final de cuentas el disenso democrático es un derecho legítimo de los pueblos.

Nadie está obligado a obedecer lo que tiene carácter de injusto, ilegal, inmoral o antiético.

Sería bueno preguntarnos, cosa que aconsejo, acaso ¿puede una ley quitarle al pueblo, como soberano, su propio derecho a convocarse para constituir su gran pacto político, su gran pacto social, reflejado en una nueva Constitución?

VEA TAMBIÉN: Sostenibilidad en la educación primaria: una garantía para el futuro

Esto lo decimos, en el peor de los casos, si es que la Ley que creó la "Mesa", efectivamente, les hubiere dado o conferido la facultad legal de hacer propuestas de reformas constitucionales.

Esto es un contrasentido de peso mayor.

Pero hay más.

Y es que según la tesis de los defensores del paquete de reformas de los "concertados o reformistas", si ya usted leyó dichas propuestas, ya todo acabó.

Nada hay que discutir.

Ni siquiera celebremos referéndum.

Porque las propuestas son buenas.

Vaya manera de engañar a las mentes ingenuas del país.

Vaya manera de ofender la inteligencia.

Recuerdo a Kant.

Sus ideas del fenómeno y del nóumeno.

VEA TAMBIÉN:  Competitividad turística

Cobra vida, en estos días, en que nos hemos olvidado de vivir y, ahora, nos entregan a una concertación nacional que ya ha definido nuestro destino de Patria.

Así no se descalifica.

Son otras las razones.

Pero por qué "no se han leído las propuestas", me parece extraño al debate.

Las propuestas las hemos leído quienes le diremos a nuestro pueblo, qué es lo bueno, lo malo y lo feo en ellas.

Para eso estamos los que hemos leído un tanto más que el común de nuestro pueblo.

Para orientar y enseñar.

Para sembrar ideas y abrir debates serios.

Para salirle al paso a la mojigatería y la rapaz lascivia política de quienes se creen destinados a hacer con este pueblo lo que les viene en gana.

¡Dios bendiga a la Patria!

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

El micólogo Javier De León en una gira de campo. Foto: Cortesía

El micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".