Skip to main content
Trending
Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONUStreet Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo PanamáAsamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJPanamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales
Trending
Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONUStreet Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo PanamáAsamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJPanamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los intereses nacionales

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Económicos / Estados Unidos / Interés / Intereses / Políticos / Canal de Panamá

Gobierno

Los intereses nacionales

Publicado 2019/09/18 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... la posición del Almirante Kurt W. Tidd, quien en febrero de 2018, siendo el jefe del Comando Sur, declaró refiriéndose a China que su "incrementado alcance a puntos globales de acceso como Panamá crea vulnerabilidades comerciales y de seguridad para los Estados Unidos". Panamá precisa, entonces, de una política externa cuyo objetivo básico sean los intereses nacionales.

La defensa de los intereses nacionales, que apuntan hacia la neutralidad efectiva y el carácter del Canal como patrimonio inalienable de la Nación panameña, precisará de un alto nivel de patriotismo y de capacidad diplomática. Foto: Cortesía.

La defensa de los intereses nacionales, que apuntan hacia la neutralidad efectiva y el carácter del Canal como patrimonio inalienable de la Nación panameña, precisará de un alto nivel de patriotismo y de capacidad diplomática. Foto: Cortesía.

En su discurso de toma de posesión el presidente, Laurentino Cortizo Cohen, declaró que "los intereses del país siempre estarán por delante", añadiendo a continuación que "ningún interés individual… político o económico jamás estará por encima de los intereses nacionales."

Se trata de una propuesta que, aunque no lo especifique, solo puede entenderse correctamente si entre los "ningunos" se incluyen los intereses políticos y económicos del exterior, como podrían ser los de otras potencias o grupos y fuerzas económicas.

En el contexto actual, el logro de la priorización de los intereses nacionales aparece como una necesidad para el desarrollo nacional.

Esto por varias razones.

La primera de ellas es harto conocida.

VEA TAMBIÉN: Cambios constitucionales, educación y desarrollo nacional

Panamá es propietaria de su recurso económico más valioso como es el Canal de Panamá, cuya defensa básica es la neutralidad de todo el país.

Esta, se debe señalar, fue fortalecida por las declaraciones del presidente de China, Xi Jimping, en su visita al país el año pasado, de acuerdo con las cuales China se compromete a respetar la neutralidad del Canal de Panamá.

Se trata de un elemento que, sin embargo, contradice la visión del actual Gobierno norteamericano, tal y como se desprende de las recientes declaraciones del Almirante Craig S. Feller, actual comandante del Comando Sur, realizadas en el Congreso de los Estados Unidos donde afirmó que: "es particularmente preocupante el esfuerzo de China de ejercer control sobre infraestructuras claves del Canal de Panamá".

En este contexto la defensa de los intereses nacionales, que apuntan hacia la neutralidad efectiva y el carácter del Canal como patrimonio inalienable de la Nación panameña, precisará de un alto nivel de patriotismo y de capacidad diplomática.

En el campo económico, también debe entenderse que los intereses nacionales se fortalecen en la medida en que el país puede aprovechar un contexto de multilateralismo y policentrismo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: La Ley de las Asociaciones Público Privadas, concentración del poder y exclusión de la población

Esto, en primer lugar, les permite a los países pequeños como Panamá ganar en términos de grados de libertad en la implementación de su propio estilo de desarrollo.

Además, es claro que para Panamá la posibilidad de aprovechar de manera óptima su posición geográfica pasa por dejar abierta la posibilidad de diversificar los usuarios de la misma, teniendo en cuenta que la renta de nuestro recurso natural debe ser captada por la nación panameña y utilizada en su desarrollo integral.

Esta visión también choca con la del actual Gobierno norteamericano.

Esto se desprende de la posición del Almirante Kurt W. Tidd, quien en febrero de 2018, siendo el jefe del Comando Sur, declaró refiriéndose a China que su "incrementado alcance a puntos globales de acceso como Panamá crea vulnerabilidades comerciales y de seguridad para los Estados Unidos".

Panamá precisa, entonces, de una política externa cuyo objetivo básico sean los intereses nacionales.

Para ello sería fundamental una clara política de diversificación de nuestras relaciones externas políticas y económicas, con el fin de ganar espacio en la construcción de nuestro propio estilo de desarrollo.

También será necesario evitar la improvisación, tal como la que se dio en el gobierno anterior, en la preparación y ejecución de las negociaciones con el exterior.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Las  carreras de autos en la categoría Street Legal. Foto: Cortesía

Street Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo Panamá

Gisela Agurto y Carlos Villalobos fueron ratificados por la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

El principal desafío para el sistema de pensiones panameño es su sostenibilidad. Foto: Cortesía

Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

La AMP negó la concesión. Foto: Cortesía

AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".