Skip to main content
Trending
Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de VeraguasConductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisionalTrump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobiernoPrograma 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculadoAnalizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón
Trending
Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de VeraguasConductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisionalTrump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobiernoPrograma 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculadoAnalizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cambios constitucionales, educación y desarrollo nacional

1
Panamá América Panamá América Sábado 11 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desarrollo nacional inclusivo / Educación / Reforma constitucional / Rendición de cuentas

Reformas

Cambios constitucionales, educación y desarrollo nacional

Publicado 2019/08/22 00:00:00
  • Víctor J. Alexis opinion@epasa.com

...se requiere hacer mejoras profundas en todos los niveles de la educación nacional; esto también implica modificaciones a nivel constitucional, como por ejemplo, lo concerniente al financiamiento de la educación superior...

La calidad del conocimiento y del aprendizaje está determinada, en buena medida, por la calidad de la educación, pieza fundamental para acrecentar el capital humano nacional y reducir la desigualdad. Foto: Archivo.

La calidad del conocimiento y del aprendizaje está determinada, en buena medida, por la calidad de la educación, pieza fundamental para acrecentar el capital humano nacional y reducir la desigualdad. Foto: Archivo.

Entendida las instituciones como las reglas de juego en una sociedad, la constitución política representa la principal regla de juego del colectivo social; de manera que, en la medida en que las fuerzas productivas de una sociedad van logrando mayores niveles de desarrollo, ellas van demandando transformaciones en las instituciones en las que se desenvuelven, a fin de que se adecúen a nuevos requerimientos para potenciar su desarrollo.

Y, esa adecuación de las instituciones, sea un factor de estímulo para la continuidad del crecimiento y desarrollo socioeconómico; de lo contrario, si las instituciones no se van adaptando para ser fuente de estímulo al desarrollo, se convierten en factor reaccionario o de freno al desarrollo nacional.

Este último señalamiento es lo que precisamente viene ocurriendo en la sociedad panameña; existe una brecha entre la constitución política vigente, como principal institución del país, y lo que las necesidades del país están demandando de ella para potenciar el desarrollo nacional.

VEA TAMBIÉN: El juez: balanza y fiel

Así, es una necesidad los cambios constitucionales para adaptar este elemento institucional, esencial, en un factor a tono con la nueva realidad que la dinámica socioeconómica, política y ambiental del país presenta.

Hoy, estamos en presencia de un país que exige mayor transparencia y rendición de cuentas de los tres órganos del Estado, lo que implica hacer modificaciones sustanciales en esa dirección en la carta magna.

Pero además, se requiere hacer mejoras profundas en todos los niveles de la educación nacional; esto también implica modificaciones a nivel constitucional, como por ejemplo lo concerniente al financiamiento de la educación superior, en términos de establecer a nivel constitucional un porcentaje del Producto Interno Bruto destinado a ello, como ocurre en otros países.

Por lo tanto, el debate en torno a los cambios constitucionales además de interesante, resulta necesario; pues, la constitución política es un pilar fundamental para crear las condiciones institucionales que briden mayor estabilidad y seguridad jurídica al país, como elemento necesario para la atracción de inversiones que dinamicen la economía, generen empleos y potencien, en términos generales, el desarrollo nacional por los cinco años del nuevo gobierno, instalado a partir del 1 de julio el año en curso.

VEA TAMBIÉN: Constitución y poder

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, prometió convertir la educación en la estrella de su gobierno, al mismo tiempo reducir la desigualdad, a lo que llamó vencer la sexta frontera.

Esa visión es correcta, si tomamos en cuenta que el conocimiento es el principal recurso en las economías y el aprendizaje el principal proceso y, la calidad de ambos (conocimiento y aprendizaje), está determinada, en buena medida, por la calidad de la educación, que a su vez es pieza fundamental para acrecentar el capital humano nacional y reducir la desigualdad, siendo importantes retos vinculados al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Todo esto es posible si unimos fuerzas y usamos la inteligencia colectiva para hacer los cambios profundos a la constitución política, de suerte que podamos forjar un mejor país para todos, con robustez institucional, mejor educación, crecimiento y desarrollo nacional inclusivo. 

Economista y docente universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Por el momento se han reportado cuatro familias evacuadas y una vivienda inundada. Foto, Melquíades Vásquez

Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Accidente en Chepo. Foto: Luis Alberto Rodríguez

Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Donald Trump. Foto: EFE

Trump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobierno

Promesas de Varela que no se cumplieron. Foto: Archivo

Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Sede del Ministerio Público en Puerto Escondido, Colón. Foto: Archivo

Analizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".