Skip to main content
Trending
Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes
Trending
Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sostenibilidad en la educación primaria: una garantía para el futuro

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desarrollo sostenible / Educación ambiental / Educación primaria / Enseñanza

Educación ambiental

Sostenibilidad en la educación primaria: una garantía para el futuro

Publicado 2019/09/16 00:00:00
  • Gionella P. Bardales R. opinion@epasa.com

...en la educación está toda la base para que las futuras generaciones entiendan que el conocimiento de todo lo que nos rodea es lo que garantiza el éxito de nuestro comportamiento individual y así lograr la tan anhelada sostenibilidad ambiental.

El objetivo es que los niños entiendan, internalicen y correspondan, a los valores solidarios y comportamientos responsables que deben tener con respecto al ambiente. Foto: EFE.

El objetivo es que los niños entiendan, internalicen y correspondan, a los valores solidarios y comportamientos responsables que deben tener con respecto al ambiente. Foto: EFE.

Comprender los conceptos de sostenibilidad y desarrollo sostenible nos ayuda a basar nuestro nivel de vida en entender la capacidad de carga de la naturaleza. 

Es decir, que debe existir un equilibrio de las especies con los recursos de su entorno (sostenibilidad).

Sin embargo, no se percibe que estos temas estén llegando de manera completa a toda la sociedad.

Todos aspiramos a un desarrollo sostenible.

¿En realidad hay un desarrollo sostenible?

VEA TAMBIÉN: Defendiendo lo acusatorio: necesidad o capricho

Para que exista esta condición, es necesario tener justicia social, una economía sostenible y una sostenibilidad ambiental adecuada a nuestro modo de vivir.

Estos son pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente.

Con la sostenibilidad ambiental podemos mantener y preservar nuestro capital natural, prestando atención a nuestro ritmo de consumo.

Tomando en cuenta que el uso no supere la capacidad de los sistemas para reponerlos y que el consumo de los recursos no renovables no supere el ritmo sustitución por recursos perdurables.

En nuestro país hay organizaciones y grupos ecológicos que trabajan en beneficio del desarrollo sostenible, sin embargo, es necesario recalcar que es un deber y derecho de todo ciudadano conocer a través de los distintos medios sobre este tema.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Principalmente nuestros niños que son los que, en futuras generaciones, heredarán y administrarán nuestro patrimonio natural.

El sistema educativo actual ha promovido la obligatoriedad de la enseñanza de la educación ambiental como asignatura, pero ha obviado la transversalidad del contenido en todo el proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir, la educación, en este primer nivel, debe contemplar el entendimiento de problemas ambientales, económicos y sociales en la estructura curricular, pero no con una perspectiva meramente instrumental, sino implementándolo de manera teórica y práctica a todas las materias o áreas de aprendizaje.

VEA TAMBIÉN: El gran drama humano

De manera que nuestros niños entiendan, internalicen y correspondan, a los valores solidarios y comportamientos responsables que deben tener con respecto al ambiente, teniendo en cuenta las repercusiones que puede tener a corto, mediano y largo plazo en nuestro país.

Esta tarea no se le puede dejar a organizaciones ambientalistas y grupos ecológicos.

El futuro va a depender, en gran medida, del modelo de vida que sigamos y, aunque este a menudo nos lo tratan de imponer, no hay que menospreciar la capacidad que tenemos los consumidores para modificarlo.

Hago un llamado al nuevo gobierno, para que comprenda que en la educación está toda la base para que las futuras generaciones entiendan que el conocimiento de todo lo que nos rodea es lo que garantiza el éxito de nuestro comportamiento individual, los cambios en nuestras costumbres y en nuestro estilo de vida y así lograr la tan anhelada sostenibilidad ambiental. 

Especialista en Turismo Geográfico - Ecológico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Epicentro (círculo rojo) del sismo sentido esta tarde en varias provincias. Foto: Cortesía UP

Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

El salario mínimo promedio es 100 dólares inferior al salario mensual promedio que se paga en el país. Foto ilustrativa

En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Personal técnico del Ministerio de Obras Públicas (MOP) evaluó los daños para definir las reparaciones que permitan restablecer plenamente la circulación en esta ruta.

Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Edificio 'La Colina', sede administrativa de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía UP

Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Las discusiones sobre el clima avanzan en la ciudad brasileña de Belém. Foto: EFE

La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".