Skip to main content
Trending
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayorPapa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en PerúMeduca busca recuperar la imagen de la educación técnica en el país
Trending
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayorPapa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en PerúMeduca busca recuperar la imagen de la educación técnica en el país
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Defendiendo lo acusatorio: necesidad o capricho

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consenso / Jueces de Garantías / Pruebas / Sistema Penal Acusatorio / Voluntad

Debate

Defendiendo lo acusatorio: necesidad o capricho

Publicado 2019/09/13 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... llegar a sostener que el sistema acusatorio pone libre a delincuentes y declara inocentes a culpables, deviene en una verdadera expresión de deshumanización como también de auténticas contradicciones con el espíritu y la esencia del Derecho y la Democracia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En el sistema acusatorio hay que corregir: el autoritarismo de no pocos jueces; el exceso de audiencias en la etapa investigativa, etc. El pecado no se encuentra en los Jueces de Garantías ni en los tribunales de juicio. Foto: Archivo.

En el sistema acusatorio hay que corregir: el autoritarismo de no pocos jueces; el exceso de audiencias en la etapa investigativa, etc. El pecado no se encuentra en los Jueces de Garantías ni en los tribunales de juicio. Foto: Archivo.

El mundo entero, en lo que corresponde a las formas de juzgamiento penal, a finales del siglo XX y con mayor énfasis en los primeros lustros de lo que va del XXI, pudo arribar a la conclusión de que el sistema acusatorio se presenta como el mejor método de debate judicializado, no tan solo para determinar la responsabilidad penal del acusado, sino también en lo que atañe a la aplicación de penas, medidas cautelares o subrogados penales y otros resortes de la cesura del proceso penal.

A este acuerdo o pacto por la vigencia y aplicación de las reglas, principios propios del sistema acusatorio, no se arribó por arte de birli birloque, sino que siglos, que fueron subyugados por la primacía del sistema adquisitivo, de tal suerte que miles y millones de personas fueron victimizadas, hasta la muerte inclusive, con la aplicación de sus denominados principios y reglas, todos ellos, por demás que irracionales e ilógicos, pusieron de manifiesto la crueldad del sistema y la humanidad ya no pudo más.

Quién podría olvidar los llamados Juicios de Dios o las Ordalías: la prueba del agua hirviendo, la del hierro candente, el estiramiento de extremidades inferiores y superiores aplicando una fuerza brutal hasta desmembrarlos del cuerpo, el despellejamiento, etc.

De manera tal que, llegar a sostener, en nuestro país, que el sistema acusatorio pone libre a delincuentes y declara inocentes a culpables, deviene en una verdadera expresión de deshumanización a como también de auténticas contradicciones con el espíritu y la esencia del Derecho y la Democracia.

VEA TAMBIÉN: Hacia una institucionalidad ambiental integrada

Basta recordar que el vigor y fortaleza, extremadamente despiadados, del sistema inquisitivo fue aplicado por la Iglesia católica, poder que le fue retirado, en España, a finales del siglo XIX.

La forma despiadada de juzgamiento y ejecución penal, armas, maquinarias e instrumentos, se evidenciaron durante setecientos años.

También es necesario mencionar que las acusaciones en contra de las personas, bajo el sistema inquisitivo, el 99.9% de lo casos se basaban, cuando no en las conjeturas, suposiciones, chismes o bochinches, en la mera complacencia del obispo o cardenal para aniquilar a todo aquel que no gozaba de su afecto o amistad.

Contrariando al sistema inquisitivo, los sistemas inspirados en la forma pura acusatoria o de corte acusatorio, como es el nuestro, se rebelaron contra toda esa irracionalidad de la ancien régime de juzgamiento penal.

Por ello, en lugar de la presunción de culpabilidad se ensalzó la presunción de inocencia; en lugar de la prueba tasada o tarifa legal probatoria se elevó a categoría de paradigma probatorio la sana crítica; en lugar del juez divorciado, alejado, en la práctica de las pruebas, se le impuso como regla la inmediación procesal; en lugar de tener al fiscal, que actuaba como juez y parte, se impuso como norte que este solo estaba para investigar los hechos de manera objetiva e imparcial; en defecto del juez autoritario y monárquico surgió la figura del Juez de Garantías como un juez cuya actividad judicial se encadena con fuertes eslabones a la Constitución, a la ley y a las Convenciones sobre Derechos Humanos; a los organismos que colaboran con las investigaciones se les dio ese carácter en lugar de pesquisidores perversos que fabricaban la prueba, todo con el propósito amañado, a como diera lugar, para condenar al acusado aun cuando este fuera inocente.

Por la síntesis que presenta este artículo, suspendo el caudal de ejemplos, pero tratados muchos se han escrito sobre esta materia y sobrarían para ser citados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De manera tal que, el pecado o la culpa no se encuentra en los Jueces de Garantías ni en los tribunales de juicio.

VEA TAMBIÉN: Asociaciones Público – Privadas, a tambor batiente

No. No nos equivoquemos.

No llamemos errores o fallas del sistema acusatorio aquello que es representación de su esencia: velar por el Estado de Derecho.

Los defectos hay que ubicarlos en otros escenarios: cuando el policía pervierte el procedimiento para una detención; cuando el agente de la DIJ prostituye su actividad; cuando el fiscal contrae la verdad por la falsedad y también cuando se pervierte por uno u otro funcionario, las reglas propias del sistema acusatorio.

Claro que hay cosas que corregir en el sistema acusatorio.

De ellas he escrito varias veces: exceso de trámites; burocratismo judicial; autoritarismo de no pocos jueces; irrespeto a los abogados; elevados costos periciales; exceso de audiencias en la etapa investigativa, etc.

Convocamos, luego a un debate serio, pero dirigido a fortalecer el sistema acusatorio; a oxigenarlo de un auténtico garantismo constitucional, convencional y legal.

Pero para ello se requiere una sola condición: consenso de buenas voluntades.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Prevost  llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985. Foto: EFE

El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Abraham Rodríguez. Foto: Fedebeis

Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Papa León XIV. Foto: EFE

Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Evaluarán los colegios técnicos. Foto:  Archivo.

Meduca busca recuperar la imagen de la educación técnica en el país




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".