Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Competitividad turística

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Casco Antiguo / Competitividad turística / Mercadeo / Promoción / Venta / Canal de Panamá

Aportes

Competitividad turística

Publicado 2019/09/14 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Panamá sufrió una de las mayores caídas respecto al pasado reporte al descender del puesto 35 al 47.... uno de los efectos negativos que recalca el reporte sobre la región latinoamericana es la destrucción del medio ambiente.

Panamá goza de particular atractivo que solamente le hace falta pulir para convertirse en brilloso diamante del turismo universal. Foto: Archivo. Epasa.

Panamá goza de particular atractivo que solamente le hace falta pulir para convertirse en brilloso diamante del turismo universal. Foto: Archivo. Epasa.

La semana pasada, el Foro Económico Mundial nos presentó su informe, que publica cada dos años, sobre competitividad de viajes y turismo.

El reporte, donde figuran 140 países, toma en consideración infraestructuras turísticas y de transporte, seguridad, apertura internacional, competitividad de precios, su actualización tecnológica, la sostenibilidad del medio ambiente, recursos naturales y culturales.

España ocupa el primer lugar a nivel mundial, siendo el segundo país más visitado con 83 millones de turistas (después de Francia con 89 millones), desarrollando una economía enfocada en el turismo.

Su popularidad está marcada por sus recursos naturales y culturales, desde sus vibrantes ciudades hasta sus soleadas playas y una diversidad de programas culturales que cubren desde festivales medievales hasta arte contemporáneo.

VEA TAMBIÉN: La justicia en Panamá es tuerta, sorda y parlanchina

En América Latina, el indiscutible líder, ocupando el puesto #19, sigue siendo México con muchas características que emulan las ibéricas con personalidad propia.

Panamá sufrió una de las mayores caídas respecto al pasado  reporte al descender del puesto 35 al 47.

Aunque no le analizamos con ojo clínico, uno de los efectos negativos que recalca el reporte sobre la región latinoamericana es la destrucción del medio ambiente.

Como prioridad principal del gobierno entrante debe estar la eliminación permanente de la tala de árboles, cochino negocio que enriquece a inescrupulosos rufianes, sobremanera en la provincia de Darién.

Es tan sencillo como ubicar una garita en Arimae y simplemente no permitir el cruce de ningún camión cargado con madera.

Más allá del tema ambiental, el desorden caracteriza nuestra venta país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Resulta una lástima que gozando de tantos y encantadores atractivos, no les cuidemos ni resaltemos, empezando por el Canal de Panamá, en cuya ampliación, negocio redondo para el país, se nos olvidó la construcción de un majestuoso y revolucionario centro de visitantes en las nuevas esclusas de Cocolí, tarea que debe ser prioritaria para el nuevo Administrador Ricaurte Vásquez, no solo como el sitio más emblemático del país, sino como centro de importantes ingresos que se paga solo y expeditamente, porque el turista del siglo XXI lo que desea ver es el tránsito de los mastodontes y no de los barquitos, y sí me lo manifiestan.

VEA TAMBIÉN: Docencia y pedantería en la Corte Suprema de Justicia

Al Casco Viejo hay que terminarle, basta ya de ruinas al lado de las preciosas lozanas edificaciones.

Hay que peinarle con su tranvía, convirtiéndole en pleno centro turístico expulsando todas las entidades públicas que entorpecen su desarrollo con deambulantes funcionarios y vehículos que pertenecen a otro sitio.

Hay que exportar su modelo a los extramuros de Santa Ana, Avenida Central y el Barrio chino.

La ley que promulga su debido funcionamiento espera telarañosa la urgente firma del presidente.

Puliendo el resto de nuestro exquisito inventario colonial, la reconstrucción de Panamá La Vieja, serviría como amplio teatro de nuestra vigencia colonial, su Camino Real hasta Portobelo, el peregrinaje obligatorio para los millones de nuevos visitantes que desean palpar azuladas mariposas en la Ruta del Oro.

La cima del cerro Pechito Parao donde el Adelantado Balboa visualiza la majestuosidad del Mar del Sur, reflejada en el golfo de San Miguel. Tanto tenemos, tan poco le valoramos, rodeado de basura y escombros.

Finalmente, la venta, el mercadeo, la promoción.

Siempre le digo a mis estudiantes que hay que liderar con ejemplo.

El pasado lunes, con 66 primaveras a cuestas, recibí mi diplomado en fotografía de turismo del prestigioso New York Institute of Photography, fundado en 1910.

Me importa un bledo el aplauso, deseo aportar extraordinarias gráficas que enamoren complementadas con la tinta de la pluma a ese lector que ávidamente busca sitios excepcionales de visita en un mundo donde Panamá goza de particular atractivo que solamente le hace falta pulir para convertirse en brilloso diamante del turismo universal.

Hace falta un poco, añadiría, muchísimo cariño para catapultar lo que somos a lo que debemos ser.

Como bien acentúa Rubén, "Patria son tantas cosas bellas".

Ojalá así le refleje, como corresponde, la próxima entrega del Foro Económico Mundial.

Líder empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

 Gisela Agurto, la diputada Dana Castañeda y Carlos Villalobos. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".