Skip to main content
Trending
Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón
Trending
Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Nulidades y actos de investigación

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Nulidades y actos de investigación

Publicado 2016/12/02 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales/opinion@epasa.com/

El carácter de no convalidable de una causal de nulidad absoluta radica, sobre todo, en el daño que se le causa al Estado de derecho, pues no puede concebirse que en un proceso judicial los derechos fundamentales, las garantías y principios que hacen a la esencia de las libertades ciudadanas, queden como cuestiones plausibles o de simple enmienda. De allí que las nulidades absolutas también sean llamadas nulidades que afectan a la esencia del proceso.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Aclarado que los actos de investigación, en todo proceso, no escapan al ojo visor y garantista de los jueces, más en el sistema de corte acusatorio, se comprenderá que el juez o magistrado, incluso los propios fiscales, que ante la presencia clara y evidente de una causal de nulidad o de un acto que violenta o quebranta los principios, normas y reglas del proceso, habrán de incurrir en responsabilidad tanto civil como penal y administrativa si no las declararen. No hacerlo, a sabiendas y en consecuencia de los lesivos y dañosos efectos del acto ilegal o irregular, conlleva a la flagrante violación del debido proceso, entendido este como un proceso que respeta sus propios principios. Estas nulidades, según la doctrina y la legislación, pueden ser absolutas o relativas. Las absolutas no son convalidables, lo cual significa que ocurridas o causadas no cabe reponer el acto o el proceso. También pueden ser solicitadas por la parte interesada o declaradas de oficio. A diferencia de las nulidades relativas que pueden ser objeto de rectificación o enmienda del acto defectuoso.

El carácter de no convalidable de una causal de nulidad absoluta radica, sobre todo, en el daño que se le causa al Estado de derecho, pues no puede concebirse que en un proceso judicial los derechos fundamentales, las garantías y principios que hacen a la esencia de las libertades ciudadanas, queden como cuestiones plausibles o de simple enmienda. De allí que las nulidades absolutas también sean llamadas nulidades que afectan a la esencia del proceso. Quedará claro que un ataque al Estado de derecho implica o traduce un ataque severo a la institucionalidad del Estado y a su Orden Público. Las actuaciones o diligencias dentro de un proceso –etapa investigativa o plenaria- deben cumplirse y satisfacerse como lo prescribe la Constitución y la ley –especialmente la Convención Americana sobre Derechos Humanos- y por cuanto han sido elevados, tales principios y garantías, a la categoría de principios esenciales, consustanciales al proceso punitivo y cuya omisión o irregular observancia genera la ocurrencia de un no proceso y por cuanto la idea lógica de proceso pierde todo sentido o sustancia.

No en vano jueces o magistrados que conocen de un proceso tienen el deber de hacer una especie de auditoría procesal y procedimental al expediente con el objetivo de determinar si no se han incurrido en causales de nulidad absolutas o relativas. Ser parte de la premisa, incluso, de considerar que cuando un juzgador, sea de la primera o de la segunda, y también por parte de quienes como magistrados intervengan en el conocimiento de amparos de garantías constitucionales, recursos de revisión o de casación, acceden al conocimiento de ellos es porque atienden el proceso o el recurso impetrado libre de toda afectación o vicio que reviste el carácter de una clara nulidad conforme a su prescripción legal.

Entender la declaratoria de nulidad de un acto, sobre todo la que hace alusión a la nulidad absoluta, más que como una sanción, en el fondo lo que se traduce es una clara negativa y respetable posición del juzgador por cuanto no le reconoce existencia al acto por estar ausente o inexistente en el plano del proceso. Mal puede ser o tenerse como "proceso" aquello –el acto o diligencia- que se ha llevado a cabo o adelantado contrariando las normas esenciales del mismo. Debe consignar el hecho de que estas reflexiones encuentran asidero constitucional, convencional y legal, en el carácter obligacional adquirido, del mismo modo, por nuestro país a través de los diversos tratados y convenios ratificados en materia de derechos humanos y que, en ese mismo orden, se entiende que el derecho al debido proceso entraña un auténtico derecho humano de todo ciudadano o particular.

Abogado

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Archivo

Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".