Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Oda a la Patria

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Oda a la Patria

Actualizado 2017/10/25 13:11:06
  • Silvio y Ramiro Guerra Morales
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Y es que la madre Patria, como quiera que la entendamos, se le lleva dentro, muy dentro del alma.

Cuando el bardo panameño Ricardo Miró escribió "La Patria es el recuerdo, pedazos de la vida, envueltos en jirones de amor o de dolor..." expresó un concepto subjetivo de Patria; sin embargo, cuando en esos sentidos versos de la poesía Patria también advierte "Oh Patria tan pequeña, tendida sobre un istmo, donde es más claro el cielo y es más brillante el sol, en mi resuena toda tu música, lo mismo que el mar en la pequeña celda del caracol...", es indubitable que dejaba plasmado un concepto objetivo de Patria.
Y es que a la madre Patria, como quiera que la entendamos, se la lleva dentro, muy dentro del alma y del corazón sin incurrir en las distinciones de la Patria como sentimiento o como terruño geográfico. Cuando lejos de ella nos encontramos, principalmente, es que afloran a nuestros sentimientos las añoranzas por nuestro país, por su gente, por nuestra campiña, nuestra forma de ser y de querer. Recordamos también sus calles, avenidas, su historia, nuestras luchas, y cuando se nos pregunta cuál es nuestra nacionalidad, con grandiosa y sublime vanidad, al paso contestamos: ¡Panameño! o ¡Panameña!
La Patria es algo más que un sentimiento y que una identidad. Se lleva aferrada al corazón como el más valioso prendedor. Ni bardos ni trovadores, poetas ni cantores, han podido condensar en un sólo verso lo que es la Patria ni recoger dentro de él cuánto puede llegársela a amar.
Patria, ha dicho uno de nuestros más consagrados cantantes "...son tantas cosas bellas"; sin embargo, también hacen a la esencia del concepto Patria nuestros traumas, dolores, sufrimientos y experiencias no gratas. Ella, como una totalidad de elementos que la conforman, engloba un universo de experiencias que justifican nuestra existencia dentro de un espacio y tiempo. A la Patria, tarde o que temprano, advierten los poetas, tendremos que rendir cuentas. A ella se la emula como una legítima madre: nos añora, nos contempla, cuida de nosotros, está pendiente de nuestras acciones, quiere que cada día seamos mejores hijos y que con orgullo, sin igual, rindamos un permanente tributo de glorias y de esperanzas frente a su altar. A la Patria no se la mancilla ni ofende. Esto lo han comprendido literatos, poetas, filósofos y políticos, de todas las épocas, cuando crearon la expresión: "Ante el Altar de la Patria".
"¡Ante el Altar de la Patria!" Sí compatriotas: ante él concurramos todos en muestra de sacramental pleitesía; inclinemos nuestras cabezas como señal de arrepentimiento; levantemos nuestras manos y demos infinitos aplausos en señal de júbilo porque nuestra madre Patria está de fiesta!.
¿Quiénes deben concurrir al Altar de la Patria?. Respondemos: Los limpios de manos, los de corazón puro, quienes no han cometido sacrilegio en contra de ella ni han fornicado en su templo ni en sus atrios. Será que el amor a la Patria es el mismo que se le profesa al Creador? Desde luego que son dos amores incomparables, nunca podrán ser iguales. Pero es indubitable que el amor a la Patria tiene del segundo la dulzura y la permanente devoción. De éste asemeja sus notas de reverencia y pureza para convertirse en un amor sacramental.
Sin entrar en consideraciones de carácter sociopolítico respecto al centenario de la República, lo que sí resulta incontrovertible es que nos encontramos en el mes de la nacionalidad panameña. Como bien reza una de las notas del Himno Nacional "con ardientes fulgores de gloria se ilumina la nueva nación". Sin embargo, es preciso que reflexionemos: ¿qué estamos haciendo de nuestra Patria? ¿cómo estamos rindiendo honor a ella? ¿quiénes merecen realmente ser llamados hijos de la Patria? ¿por qué debemos honrar a la Patria? ¿por cuáles rumbos camina la Patria? ¿cuál es la relación que hay entre Patria y justicia? ¿por qué hay hombres sin Patria? ¿por qué hay Patria sin hombres? ¿quiénes son los que ofenden y destruyen la dignidad de la Patria? ¿qué diferencia hay entre ser patriota y patriótico? ¿quiénes son los patrioteros? En fin, son preguntas que tenemos que repensar para poder contestar de modo categórico y sincero. Sin embargo, procuraremos sintetizar la respuesta en la siguiente anécdota: hace aproximadamente dos años, el jurista argentino ADOLFO ALVARADO VELLOSO interrogó a Silvio de la siguiente manera: "Por qué peleas tanto por tu Patria? En principio, la pregunta me impresionó y me pareció hasta un tanto capciosa. Tras breves intervalos de reflexión, mi hermano pudo responder de la siguiente manera: "Porque en alguna ocasión leí que hay que hablar por los que no hablan, llorar por los que no lloran, defender a quienes no saben hacerlo; denunciar en nombre de quienes no se atreven". Al escuchar esa respuesta ALVARADO VELLOSO acotó "Me parece muy bien, hijo, pero permíteme darte un consejo: "Cada vez que hables o pronuncies un discurso, procura invocar la palabra Patria!. Porque Patria es un concepto que golpea, desnuda y descubre. En consecuencia, es una palabra que permite distinguir entre el buen y mal hijo de ella. Nunca olvides mencionar la palabra Patria." Yo, Ramiro, como testigo que doy fe, confieso que hemos seguido esa exhortación.
Esa es la razón por la cual hemos venido, durante todo este tiempo, cada vez que hablamos, cada vez que escribimos, cada vez que denunciamos, mencionar la palabra Patria.
La Patria está por encima del pueblo; el pueblo pertenece a la Patria. La Patria está por encima de gremios y sectores, o como quieran llamarlos: fuerzas vivas del país. La Patria somos todos y patriotas también son aquellos que, sin haber nacido en nuestro terruño, creen en esta República, la aman y quieren verla enrumbada por caminos de paz y de prosperidad. La Patria se lleva en la sangre y quienes no tienen Patria en ella, nunca podrán, jamás, pretender dirigir los destinos de una nación. Hoy queremos gritar junto a MATEO ITURRALDE "Yo no vendo a mi Patria". ¡FELICIDADES, PANAMÁ!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".