Skip to main content
Trending
Sostenibilidad: prioridad de la actividad minera en Panamá antes de su paralización Gabinete autoriza préstamo por $75 millonesSeguros embebidos: aseguradoras deben actualizar su infraestructura digital Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito
Trending
Sostenibilidad: prioridad de la actividad minera en Panamá antes de su paralización Gabinete autoriza préstamo por $75 millonesSeguros embebidos: aseguradoras deben actualizar su infraestructura digital Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Oportunidades y amenazas en el periodismo

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Fórum de Periodistas / Oportunidades

Crisis

Oportunidades y amenazas en el periodismo

Publicado 2019/03/26 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez Ávila
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... la información que llega a la opinión pública es deficiente y no creíble. Esta situación, tiene que ver mucho con el tratamiento de la información y la forma incorrecta y chabacana de hacer periodismo en las redes sociales.... estas cuentas no exponen una estructura editorial que indique quiénes son las personas responsables de lo que se publica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Lo malo del tema, en el manejo de la información a través de las redes sociales, es que está en manos de personas que no son idóneas en el periodismo. Foto: Archivo.

Lo malo del tema, en el manejo de la información a través de las redes sociales, es que está en manos de personas que no son idóneas en el periodismo. Foto: Archivo.

 

Escuchando una conferencia sobre emprendimiento, dictada por Felipe Ariel Rodríguez, orgulloso chiricano, hijo de una generación de emprendedores que, con esfuerzo y tenacidad, lograron alcanzar el éxito empresarial; me quedaba pensando en lo mucho que nosotros los periodistas necesitamos conocer de este sistema de negocio que, sin duda alguna, está al alcance de todos.

Pero, lo más importante, aparte de saber hacerlo, es ponerlo en práctica.

Según Rodríguez, al igual que en muchas profesiones, a los periodistas, en las universidades, se nos está enseñando a ejercer la profesión, con un currículo desfasado de la realidad.

Al entrevistarlo, el empresario me dice que, no solamente hay que formar profesionales para que se inserten en el mercado laboral de las empresas privadas o en el sector público; también hay que enseñar a los jóvenes periodistas a ser emprendedores.

Durante muchos años, quizás sin darnos cuenta, muchos de los periodistas hemos aplicado prácticas de emprendimiento por sentido común.

VEA TAMBIÉN: La familia y su sustancia histórica

La difícil situación laboral que vivimos y que, muchas veces es provocada por la mayoría de las administraciones de los medios de comunicación social en Panamá, nos ha obligado a tomar otros caminos en el campo de la comunicación social y desempeñar labores que generen ingresos económicos para poder sufragar los gastos familiares.

Esta situación, ha inducido al periodista a invadir otros terrenos o campos laborales, como el de los relacionistas públicos.

A pesar de ello, la mayoría de los periodistas que son contratados en los departamentos de relaciones públicas de empresas privadas e instituciones del Estado, tienen tareas específicas como la recopilación y divulgación de información.

Es decir, su trabajo es estrictamente de oficial de información.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En otros casos, el periodista presta sus servicios profesionales como: asesor de comunicación, cobertura fílmica o fotográfica, maestro de ceremonia, manejador de cuentas en redes sociales (Community Management), entre otras tareas.

Esto se oferta mucho en la organización de eventos especiales, políticos, sociales y gubernamentales.

Existen muchos ejemplos de los trabajos que un periodista pude desempeñar en el campo de la comunicación social.

La llegada a nuestras vidas de las redes sociales crea otra oportunidad.

Lo malo del tema, en el manejo de la información a través de las redes sociales, es que está en manos de personas que no son idóneas en el periodismo y que han visto en esta herramienta de la comunicación social, una oportunidad para hacer negocio.

VEA TAMBIÉN: Cronista de sangre

Por lo tanto, la información que llega a la opinión pública es deficiente y no creíble.

Esta situación, tiene que ver mucho con el tratamiento de la información y la forma incorrecta y chabacana de hacer periodismo en las redes sociales.

Generalmente, estas cuentas no exponen una estructura editorial que indique quiénes son las personas responsables de lo que se publica.

No obstante, existen algunas personas que mantienen cuentas con el solo propósito de buscar notoriedad y ganar algo de popularidad ante la sociedad.

Lo que trae como consecuencia que la imagen del periodismo nacional sufra una denigración social colectiva.

Un artículo de Carolina de Assis, publicado en el Blog "Periodismo en las Américas" señala que, la enseñanza del periodismo emprendedor está presente en solo 2,8% de universidades y escuelas de periodismo en América Latina, mientras que en España lo está en 20%.

No obstante, en muchos países de nuestra región existen ejemplos muy importantes de periodistas que han llegado a ser exitosos, no como trabajadores de un medio de comunicación, sino, como empresarios en el mundo de la comunicación social.

Estos periodistas freelancer, suplen de información a los medios de comunicación y dedican otra parte de su tiempo a desarrollar otras tareas afines, para ganar dinero.

Mi amigo Freddy Moreno, propietario de la estación radial "La F" ubicada en el Departamento de León en Nicaragua, me dijo que "Antes de morir espero ver los medios de comunicación en manos de los periodistas".

La verdad, yo espero lo mismo.

Periodista.  

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Mina de cobre ubicada en Donoso, provincia de Coclé. Foto: EFE

Sostenibilidad: prioridad de la actividad minera en Panamá antes de su paralización

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Plataformas digitales. Cortesía

Seguros embebidos: aseguradoras deben actualizar su infraestructura digital

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Culminan reparación en San Miguelito. Foto: Idaan.

Culminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".