opinion

Pacto mundial sobre migración

...hay muchas dudas sobre el alcance de este instrumento, especialmente en lo que atañe a las seguridades sociales, alimentarias y públicas de los nacionales, que las ven en peligro frente a los extranjeros...

Gabriel D'Annunzio Rosania Villaverde | opinion@epasa.com | - Publicado:

El Pacto mundial sobre migración busca garantizar una migración segura, regular y ordenada,para aquellos que dejan sus lugares en busca de un futuro mejor.

El Pacto mundial sobre migración apunta a una migración segura, regular y ordenada, el cual es eco del resto de los instrumentos internacionales de derechos humanos, especialmente de aquellos que, reitero, tratan la temática migratoria.

Versión impresa

La redacción de este documento reconoce y establece obligaciones para los países, a favor de los migrantes, no obstante, dicha redacción es imprecisa con respecto a las circunstancias (tiempo, modo y lugar) por medio de las que esta normativa ha de ser implementada, pero, a pesar de esto, ha recibido el repudio de muchos.

Cabe mencionar que, como sustenta un principio jurídico, "si una norma no distingue, no le es dable distinguir al intérprete de dicha norma", a lo cual le agregamos que, a las opiniones libres del derecho, no se les debe dar trato de verdades absolutas y de leyes inquebrantables.

VEA TAMBIÉN: Migración segura

Hay que destacar que los países con este pacto no han perdido sus autonomías o competencias con respecto a las formas o métodos, por medio de los cuales han de adecuar sus marcos regulatorios y mecanismos operativos, en lo que se refiere a desarrollar o implementar la temática migratoria.

Sabemos que hay muchas dudas sobre el alcance de este instrumento, especialmente en lo que atañe a las seguridades sociales, alimentarias y públicas de los nacionales, que las ven en peligro frente a los extranjeros, dudas estas que son difíciles de responder, pero, insistimos, deben buscarse las alternativas que permitan cumplir con los derechos de los migrantes, en plena armonía, claro está, con los derechos de los nacionales.

Por precisar, debemos recordar que la Constitución Política sitúa, en condiciones de igualdad, a los nacionales y a los extranjeros.

Aprovechando que estamos en tiempo de año nuevo, o, mejor dicho, que vivimos en un país de mayoría cristiana y de valores humanistas, cito, por apropiadas, las palabras de Sergio Valerga, sobre migrantes pobres, a saber: "María, junto a José su prometido, fueron forzados a huir de su ciudad natal hacia una nación vecina como inmigrantes, y, al igual que la mayoría de los inmigrantes, no pudieron encontrar una vivienda adecuada en su momento de transición y crisis para dar a luz a su hijo.

VEA TAMBIÉN: Política energética nacional

Simplemente al dar un vistazo al ministerio de Jesús en los Evangelios vemos en Él una preocupación constante por aquellos que son rechazados por el sistema.

Son personas en una situación de vulnerabilidad, a las que se insulta, sin tener en cuenta que son seres humanos creados a imagen de Dios.

Han dejado sus lugares en busca de un futuro mejor para ellos y sus familias, en muchos casos nobles y trabajadoras.

Es doloroso cuando este maltrato viene de personas que dicen ser seguidores de Jesús".

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y llegado al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Variedades 'K-Pop Demon Hunters': la imparable ola coreana

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook