Skip to main content
Trending
Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco, promete trabajo y responsabilidadDolly Parton desmiente rumores sobre su salud: '¡Aún no estoy muerta!'Bad Bunny, el artista latino del siglo XXI, según BillboardCoclé y Colón abren el Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil 2026Atrapan a un ladrón con las cosas que hurtó en una residencia en Chitré
Trending
Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco, promete trabajo y responsabilidadDolly Parton desmiente rumores sobre su salud: '¡Aún no estoy muerta!'Bad Bunny, el artista latino del siglo XXI, según BillboardCoclé y Colón abren el Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil 2026Atrapan a un ladrón con las cosas que hurtó en una residencia en Chitré
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Migración segura

1
Panamá América Panamá América Miercoles 08 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Migración segura / Pacto migratorio / Panamá

Pacto Mundial

Migración segura

Publicado 2019/01/07 00:00:00
  • Ana Angely Campos
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El Pacto Mundial para la migración segura, procura la regularización de los migrantes en beneficio de los Estados receptores, por lo que han considerado oportuno "crear condiciones propicias que permitan a todos los migrantes enriquecer nuestras sociedades con su capacidad humana, económica y social,..."

La firma del Pacto Mundial para la migración segura, procura la regularización de los migrantes en beneficio de los Estados receptores, sin violar su soberanía.

La firma del Pacto Mundial para la migración segura, procura la regularización de los migrantes en beneficio de los Estados receptores, sin violar su soberanía.

El Pacto Mundial para la migración segura, ordenada y regular, representa un compromiso adquirido por los Estados a partir de la Declaración de Nueva York para los refugiados y migrantes, a través de la cual se insertan veintitrés (23) principios así como conceptos de género y equidad, a su vez la gestión de cooperación técnica para los Estados que son parte del fenómeno de los desplazamientos masivos de migrantes en calidad de vías de tránsito o Estados receptores de migrantes y se reafirma el compromiso de la migración regular establecido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con sus respectivos mecanismos de seguimiento.

La Declaración de Nueva York, nos pone en relieve la ausencia de controles migratorios que establezcan la identificación de cada una de las personas que ingresa por las fronteras así como el motivo que originó su movilización, para conocer si requieren asistencia humanitaria.

Sumado a la ausencia de una normativa que admita equiparación de obligaciones en materia laboral para los países de origen y de destino. 

Actualmente una gran cantidad de Estados no cuentan con sistemas específicos de estadística migratoria, lo cual no permite conocer los efectos y posibles beneficios de las diásporas que coadyuvarían al establecimiento de políticas públicas migratorias más efectivas.

VEA TAMBIÉN: En el 2019, los panameños tenemos que romper paradigmas

El fenómeno de la migración masiva viene dado a raíz del surgimiento de la globalización, la cual genera nuevas estructuras sociales, así como necesidades dentro de estas, que ocasionalmente no podrán ser cubiertas por los Estados de origen a razón de su demografía o ausencia de Institucionalidad democrática, por lo que no es una responsabilidad individual del Estado receptor, sino compartida, por lo que la cooperación técnica en materia de capacitación y de gestión de fondos para atender la crisis será fundamental. 

Es por ello que actualmente contamos con alrededor de 68 millones de migrantes en el mundo, de los cuales no todos son transfronterizos, algunos se desplazan a nivel interno de sus Estados y requieren una mayor visibilidad y protección de sus derechos humanos.

 Es preciso señalar que el Pacto Internacional para la migración segura, ordenada y regular, contempla las necesidades de los Estados receptores de migrantes, así como la intervención oportuna en aras de prevención de los conflictos sociales y estructurales de los países de origen, para proporcionar mayor seguridad y estabilidad en las áreas de educación, salud y economía.

Lo que decantaría en la disminución del desplazamiento migratorio. 

El mismo no es un instrumento que procure la violación de la soberanía de los Estados, que han asumido el liderazgo, en el desarrollo de las políticas migratorias en un marco de protección integral, por el contrario, procura la regularización de los migrantes en beneficio de los Estados receptores, por lo que han considerado oportuno "crear condiciones propicias que permitan a todos los migrantes enriquecer nuestras sociedades con su capacidad humana, económica y social, y hacer así que les sea más fácil contribuir al desarrollo sostenible a nivel local, nacional, regional y mundial".

VEA TAMBIÉN: Más médicos cubanos

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El 11 de diciembre el Estado panameño se ha unido a más de ciento cincuenta (150) Estados comprometidos con la regularización migratoria, en la conciencia que cada día la ausencia de políticas migratorias integrales, ocasiona miles de muertes de personas que mayormente parten de sus países de origen a razón de conflictos internos, ausencia de servicios básicos, seguridad alimentaria así como de un Estado de derecho que proporcione seguridad jurídica.

Muchos han sido los avances que se han dado en la normativa migratoria panameña, ajustándose cada día a las concepciones más fieles de la Constitución Política y los Derechos Humanos.

Claro ejemplo fue la modificación de la ley migratoria a raíz de la condena ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el caso Vélez Loor vs. Panamá.

Hoy, asumimos un compromiso frente a la comunidad internacional "moral y humanitario" como lo estableció la Declaración de Nueva York sobre Migrantes y Refugiados.

Maestrante de la Universidad Complutense de Madrid.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Jorge Dely Valdés es el nuevo técnico del San Francisco. Foto: Instagram

Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco, promete trabajo y responsabilidad

La artista Dolly Parton. Foto: EFE / Nina Prommer

Dolly Parton desmiente rumores sobre su salud: '¡Aún no estoy muerta!'

Bad Bunny. Foto: EFE / Justine Lane

Bad Bunny, el artista latino del siglo XXI, según Billboard

Coclé es el actual campeón en el béisbol nacional juvenil. Foto: Fedebeis

Coclé y Colón abren el Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil 2026

El sospechoso será puesto a órdenes de las autoridades competentes para la respectiva audiencia. Foto. Thays Domínguez

Atrapan a un ladrón con las cosas que hurtó en una residencia en Chitré




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".