Skip to main content
Trending
Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe CabezasGianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continentalDefensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en HerreraAgroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero
Trending
Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe CabezasGianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continentalDefensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en HerreraAgroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Panamá: Del chantaje moral al imperio de la ley

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
opinión

Panamá

Panamá: Del chantaje moral al imperio de la ley

Publicado 2025/08/01 00:00:00
  • Azihra Valdés
  •   /  
  • Directora de Dipred
  •   /  

Durante años, Panamá ha sido escenario de una tensión constante entre la legitimidad moral de ciertas causas sociales y la legalidad que rige la convivencia democrática. Bajo distintos gobiernos, se consolidó una peligrosa práctica: premiar la presión social por encima del cumplimiento del marco jurídico, lo que derivó en una cultura de chantaje institucionalizado. Huelgas prolongadas, cierres de vías estratégicas, interrupciones de clases y bloqueos a servicios públicos fueron no solo tolerados, sino en ocasiones recompensados por administraciones que priorizaron el costo político sobre el principio de legalidad.

 

En ese escenario, ciertos sindicatos adquirieron una fuerza desproporcionada, no por su capacidad de diálogo o propuestas constructivas, sino por su poder de paralizar al país. Durante décadas, grupos organizados aprendieron que cerrar calles, suspender clases o afectar servicios esenciales no solo era permitido, sino incluso eficaz para obtener concesiones inmediatas. Se instaló así un modelo en el que la coacción sustituía al consenso, y la moral colectiva —justificada o no— se imponía como tribunal por encima del Estado de Derecho.

 

Hoy, el país atraviesa un punto de inflexión. Con la llegada de la nueva administración liderada por el presidente José Raúl Mulino, comienza a trazarse una línea clara: las decisiones del gobierno se alinearán con la ley, no con las emociones del momento ni con los mecanismos de presión callejera. No se trata de desoír a la ciudadanía ni de minimizar causas sociales, sino de restablecer la premisa fundamental de toda democracia: los derechos de unos terminan donde comienzan los de los demás, y la ley es el único marco legítimo para resolver diferencias.

Casos recientes —como los intentos de bloqueos o paralizaciones bajo justificaciones morales— han dejado en evidencia esta nueva postura. A diferencia del pasado, las autoridades han actuado con firmeza, dejando claro que las demandas deben canalizarse por vías legales y respetuosas del orden público. Este cambio de actitud no pretende reprimir la protesta social, sino reencauzarla hacia un diálogo constructivo, donde el cumplimiento de la ley sea innegociable.

 

El respeto al Estado de Derecho no es opcional. Es, de hecho, la base que permite que cualquier sociedad avance en equidad, justicia y estabilidad. Continuar premiando la presión fuera del marco legal solo perpetuaría la anarquía institucional que ha debilitado a nuestras instituciones durante años.

Hoy, Panamá tiene la oportunidad de reafirmar que las leyes no son sugerencias, sino garantías. Y que un verdadero cambio no ocurre cuando se cede al desorden, sino cuando se elige la ruta difícil pero necesaria de la legalidad. Dejar atrás el chantaje moral y optar por el imperio de la ley no solo es una señal de madurez institucional: es la única vía para construir un país más justo, predecible y funcional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El artista puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE / Thais Llorca

Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Gianna Woodruff

Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Funcionario de la Defensoría del Pueblo realiza una inspección. Foto. Cortesía. Defensoría del Pueblo

Defensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en Herrera

Estas fieras inician desde las 8:00 a.m.

Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".