opinion

Panamá en la lucha contra el calentamiento global

Existen evidencias científicas para sustentar que estamos siendo afectados por el cambio climático, la temperatura del aire aumentó 0.5 grados centígrados en el área del Canal y entre los expertos existe el temor de que aumente entre 1 y 1.5 grados más, lo que conllevaría a una reducción significativa de la disponibilidad del agua...

 Carla Chavarría Osorio | opinion@epasa.com | - Publicado:

Muchas organizaciones promueven la educación ambiental de la comunidad apoyando el manejo del uso de la basura para el reciclaje, la forestación en áreas que se han deforestado. Foto: Archivo Epasa.

Cada vez notamos las calamidades climáticas que sufre el país y esto lo podemos atribuir a la interferencia del hombre en busca de desarrollo económico.

Versión impresa

La discriminación del paisaje natural, la vegetación en áreas canaleras está profundizando más este efecto de calentamiento global en Panamá, lo que conlleva todo esto es a que se presente el vapor de gases de invernadero, ocasionando la evaporación del agua de los océanos.

Existen evidencias científicas para sustentar que estamos siendo afectados por el cambio climático, la temperatura del aire aumentó 0.5 grados centígrados en el área del Canal de Panamá y entre los expertos existe el temor de que aumente entre 1 y 1.5 grados más, lo que conllevaría a una reducción significativa de la disponibilidad del agua, el recurso básico de supervivencia humana y el principal motor de nuestra economía.

Panamá ha adoptado medidas contra el calentamiento global, una de ellas es la organización de amigos del Planeta (AFTA Aire, fuego, tierra y agua) que trabaja para detener la extinción de vida con la conservación y protección de la biodiversidad, en una educación ambiental de la comunidad humana en la utilización adecuada de tecnologías; otra medida es el manejo del uso adecuado de la basura para el proceso de reciclaje, la forestación en áreas que se han deforestado educando a la población.

VEA TAMBIÉN: ¿Se están protegiendo los recursos no renovables?

Las entidades de Gobierno y del sector privado están en un plan constante para reducir la contaminación y el calentamiento global, ya se están rigiendo por la ley expuesta en la Asamblea Nacional en la que se propuso regular los recursos hídricos, con el proyecto de ley 42.

La ley 492, aprobada por la Asamblea Nacional, adopta medidas para promover el uso de bolsas reutilizables en establecimientos comerciales muchos supermercados de la localidad ya están utilizando bolsas reutilizables ayudando así a conservar el ambiente.

La implementación de la campaña Cero Carrizos, crea conciencia en la comunidad panameña para que cuidemos nuestro hogar que es la tierra.

Con el apoyo del sector privado, Panamá promueve la transformación sostenible del sector de refrigeración y aire acondicionado hacia tecnologías alternativas libres de sustancias que agotan la capa de ozono y con bajo potencial de calentamiento atmosférico, utilizando el refrigerante hidrocarburo R-290 y tecnologías que representan una reducción significativa en el consumo de energía.

Este refrigerante reemplazaría al  R-134a, el refrigerante estándar utilizado a nivel mundial por la industria de la refrigeración y aire acondicionado.

El R-134a, no afecta la capa de ozono, sin embargo, si se libera en la atmósfera se convierte en un importante gas de efecto invernadero.

Aún estamos a tiempo de salvar el planeta, adoptando estas medidas en cada parte del país.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook