Skip to main content
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Panamá Jazz Festival, patrimonio musical

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Para la juventud

Panamá Jazz Festival, patrimonio musical

Publicado 2017/01/03 00:00:00
  • Rainer Tuñón C.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

En la actualidad, este festival ha logrado posicionar a Panamá como un centro universitario de admisión y becas para grandes universidades de música internacionales. El Panamá Jazz Festival está compuesto por el desarrollo de clínicas musicales que expertos, músicos y académicos, dictan durante la semana. Más tarde se activan los conciertos en distintos puntos de la ciudad y el último día un gran concierto gratuito desde la Ciudad del Saber.

Los festivales de jazz son acontecimientos muy populares en el mundo entero. Si dedicamos unos minutos a conocer cuáles son los festivales más influyentes, de seguro el New Orleans Jazz Fest, figura como el más importante, por ocurrir precisamente, en la cuna de este ritmo. Desde hace más de una década, Panamá cuenta con un espacio que es la envidia de los mejores festivales de la región por combinar dos factores sobresalientes: oportunidades de crecimiento para talentos juveniles del mundo y una oferta musical que se mezcla entre académicos, autodidactas y profesionales de la música que comparten sus sueños musicales en esta noble nación.

Considerado como un patrimonio musical, este festival de Jazz, que se celebrará del 10 al 14 de enero del 2017, es el cónclave perfecto para reunir a 25 mil personas de todas partes del mundo que participan durante una semana de clínicas musicales, conciertos en distintos escenarios y una gran fiesta en el corazón del Canal de Panamá. Conversando en una ocasión con su creador, Danilo Pérez, nos mostraba con entusiasmo los resultados de lo que defiende como una gran industria creativa que beneficia a nuestro país porque fomenta el turismo y la cultura, y a su vez, demuestra ser un complemento permanente para el desarrollo social, económico y cultural del país.

¿Los políticos, la gente de Gobierno y los empresarios ven esto en su real dimensión? No, y creo que poco les importa, salvo algunas buenas excepciones que incluso acompañaron a Pérez hasta la consecución de una legislación que valida este festival y le ayuda a su continuidad. 

La historia del Festival de Jazz de Panamá tiene sus inicios desde que los educadores Don Danilo Pérez y Elizabeth de Pérez, padres del músico panameño, entendieron que, a través de la música, se podían obtener resultados importantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

En la actualidad, este festival ha logrado posicionar a Panamá como un centro universitario de admisión y becas para grandes universidades de música internacionales. El Panamá Jazz Festival está compuesto por el desarrollo de clínicas musicales que expertos, músicos y académicos, dictan durante la semana. Más tarde se activan los conciertos en distintos puntos de la ciudad y el último día un gran concierto gratuito desde la Ciudad del Saber.

Cada año, el evento dedica su edición a un artista representativo del jazz panameño. En esta ocasión, enaltecerá la figura de Violeta Green, una versátil vocalista que le ponía blues a todo lo que tocaba con su exquisita voz. Con todos estos méritos, debemos motivarnos y ser parte del Panamá Jazz Festival, el evento cultural más influyente en la escena artística de la región, porque curiosamente Panamá posee una tradición muy fecunda en este género musical.

Periodista

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".