Skip to main content
Trending
Comisión de Presupuesto suspendió un traslado de partida por $9.4 millonesEl Salvador y Panamá se jugará en el estadio CuscatlánPanamá firma préstamo con Citibank por $324,1 millones para financiar gastoPanameña Joselyn Edwards se fortalece en las artes marciales mixtas y mira hacia el título UFCLocalizan al chef mexicano César Estrada, desaparecido en Panamá
Trending
Comisión de Presupuesto suspendió un traslado de partida por $9.4 millonesEl Salvador y Panamá se jugará en el estadio CuscatlánPanamá firma préstamo con Citibank por $324,1 millones para financiar gastoPanameña Joselyn Edwards se fortalece en las artes marciales mixtas y mira hacia el título UFCLocalizan al chef mexicano César Estrada, desaparecido en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Panamá: urgencias económicas y políticas para un futuro sostenible

1
Panamá América Panamá América Jueves 11 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá: urgencias económicas y políticas para un futuro sostenible

Publicado 2024/10/31 00:00:00
  • Fundación Libertario
  •   /  
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En un momento donde el enfoque debe centrarse en el desarrollo económico y la sostenibilidad financiera, Panamá enfrenta desafíos prioritarios que van más allá de las donaciones millonarias, espectáculos mediáticos o gastos superfluos. El país tiene una deuda pública de $51,812.8 millones hasta junio de 2024, una cifra que exige una revisión profunda de las políticas económicas y la estructura del gasto estatal. Las primeras acciones necesarias para mitigar el impacto de esta deuda creciente es reducir la cantidad de funcionarios públicos. Panamá cuenta con más de 270,000 empleados en el sector estatal, una cifra elevada que demanda un presupuesto considerable.

Redimensionar el tamaño del Estado no solo aliviaría el gasto, sino que también permitiría reorientar estos recursos hacia sectores estratégicos que impulsen el desarrollo. Para esto, es fundamental revisar los programas y áreas donde la función pública debe ser eficiente y evitar gasto innecesario.

Es imperativo que el país adopte una postura abierta hacia el libre mercado. Es necesario eliminar aquellas leyes y regulaciones que actúan como barreras para los productos y servicios, limitando la competencia y la variedad de opciones para el consumidor. Panamá tiene un potencial enorme para competir en los mercados internacionales, y permitir que los empresarios e innovadores entren y operen sin restricciones burocráticas fomentará un clima de negocio más dinámico. Los procesos de apertura de empresas y los trámites estatales en general representan una carga administrativa significativa. Para reducir las barreras en la creación de empresas, es esencial estandarizar y simplificar los procesos burocráticos. Implementar un sistema que permita la creación de empresas de manera rápida y eficiente es un paso fundamental hacia una economía más activa y diversa, que genere empleo y fomente el espíritu emprendedor.

El Código de Trabajo en Panamá requiere una actualización para adaptarse a las necesidades del mercado laboral actual. Esta reforma debe enfocarse en equilibrar los derechos y deberes de empleadores y empleados, fomentando una relación laboral flexible que incentive la contratación y, al mismo tiempo, proteja los derechos fundamentales de los trabajadores. Un mercado laboral más ágil permitirá que más personas se inserten en el empleo formal y aporten a la economía.

La intervención estatal debe limitarse a sectores donde sea absolutamente necesaria, promoviendo así una economía más robusta y autogestionada. La regulación excesiva suele ser un freno para el crecimiento y la inversión. Para que Panamá avance en términos económicos, es fundamental reducir la cantidad de regulaciones que obstaculizan el crecimiento y limitar el tamaño del Estado a sus funciones esenciales.

Panamá necesita un enfoque realista y sostenible que lo libere de su dependencia del endeudamiento y le permita crecer de manera autónoma y competitiva. Esto implica cambiar las prioridades hacia un desarrollo económico genuino, sin caer en espectáculos mediáticos ni donaciones millonarias que no contribuyen a los verdaderos intereses de la población. La visión debe ser una economía más libre, con menos intervención estatal y más oportunidades para que el talento panameño pueda desarrollarse en un entorno competitivo y próspero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Comisión de Presupuesto suspendió un traslado de partida por $9.4 millones

Hernán  'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador. Foto: EFE

El Salvador y Panamá se jugará en el estadio Cuscatlán

El MEF recordó que el Ejecutivo le autorizó en febrero pasado

Panamá firma préstamo con Citibank por $324,1 millones para financiar gasto

La panameña Joselyn 'La Pantera' Edwards. Foto: Instagram

Panameña Joselyn Edwards se fortalece en las artes marciales mixtas y mira hacia el título UFC

Chef mexicano César Gustavo Estrada Zúñiga

Localizan al chef mexicano César Estrada, desaparecido en Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".