opinion

Panamá y la conflictividad social

Jesús Antonio Fernández Olmedo | | - Publicado:

Panamá y la conflictividad social

El tiempo pasa y sigue corriendo sin detenerse , aunque tengamos relojes y demás aparatos el psiquismo humano no es muy consciente del paso del mismo.

Versión impresa

Por eso, esas reacciones de vez en cuando, cuando se dice: "Hay que ver cómo pasa el tiempo". Entre otras cosas es que se funciona con un tanto por ciento muy pequeño de nuestras capacidades humanas, es decir, se vive medio dormido, solo que de vez en cuando ocurre algo que nos hace llamar nuestra atención , una vez pasado el tiempo de que esa cosa reclamaba nuestro interés, se suele volver al estado de adormidera.

Cotidianidad, el hacer siempre lo mismo, el estar siempre en los mismos sitios sin cambiar un ápice esto nos hace envejecer antes del tiempo natura y eso lo vemos afuera en los demás más que en nosotros.

Los hechos que vienen ocurriendo de forma explosiva en Panamá serían también de nuestra atención, pero para analizar qué sucede.

El país centroamericano no es portada de diarios a nivel mundial ni tampoco se ha realizado una investigación periodística de calado sobre el mismo.

Las derivas autoritarias que está utilizando el gobierno de turno y contra las políticas sociales así como los derechos humanos y laborales están a la vista.

Se pliega al capital y en este caso a Estados Unidos sin rechistar y avisa de todo el que moleste se arriesgue a ser bloqueado.

Estos acontecimientos no solo se dan en Panamá sino en el planeta entero.

No hay lugar que se libre de la violencia social, política, económica, religiosa, sexual, moral y psicológica.

Se trata de un sistema que para imponerse no duda en utilizar la fuerza si fuera necesario.

Volvemos a no tener derecho de reunión, manifestación, opinión y las libertades civiles cada vez son más estrechas y relegadas a poner una foto en una red social.

Solo vale lo que ellos dicen y lo que tú dices no vale nada.

Hemos llegado a esta situación por la desidia y el abandono de las luchas.

El ser humano se pierde cuando cree que ya ganó el "premio".

Pero, ¿cuál es el premio? Nosotros no hemos logrado ni tan siquiera el cero como por ciento de la felicidad que es ni más ni menos de que el planeta estuviera libre de conflictos, guerras, hambrunas, desempleo y un largo etc.

El día de que con una lucha sostenida en el tiempo y muy constante y arriesgada, porque todas las luchas tienen un riesgo, de una generación podamos llegar a obtener esos espacios intangibles de moralidad, respeto a las culturas diferentes, amabilidad, valores internos podremos tomarnos una tregua.

El descanso viene cuando ha habido una larga lucha y no antes, lo demás es vicio y no contribuye a nada, solo ayuda al enemigo, que hoy día es la concentración del capital cada vez en pocas manos.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Águilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenil

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Suscríbete a nuestra página en Facebook