Skip to main content
Trending
Capturan en La Chorrera a un hombre por el homcidio de su exparejaGloria Trevi, Marc Anthony y Wisin actuarán en los Premios Juventud 2025Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de PanamáMal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en Colón
Trending
Capturan en La Chorrera a un hombre por el homcidio de su exparejaGloria Trevi, Marc Anthony y Wisin actuarán en los Premios Juventud 2025Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de PanamáMal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Panamá y su inseguridad alimentaria

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Agro

Panamá y su inseguridad alimentaria

Publicado 2017/11/30 00:00:00
  • Miguel. A. Bernal

... ya los jóvenes no ven atractivo sembrar como lo hizo él en su momento, pues prefieren venir a la ciudad capital para encontrar otra cosa con qué vivir.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El concepto y contenido de seguridad alimentaria está conformado por cuatro ejes fundamentales: disponibilidad (producción nacional más importaciones de alimentos y exportaciones), acceso a los mismos (económico), inocuidad (calidad, elaboración, conservación, higiene, propiedades y contenido), así como la sistematicidad de la oferta.

Se trata de un tema complejo que implica una preocupación para el consumidor y a la vez para los decisores, debido al creciente aumento de los precios de los alimentos en el mercado interno. Esta tendencia alcista, que impacta de forma sensible en el mercado minorista, con implicaciones económicas, sociales y políticas, parte de una producción agropecuaria golpeada por las importaciones.

De acuerdo con un análisis realizado, a partir de una canasta de productos alimenticios seleccionados y representativos, en base a la disponibilidad total (Producción nacional +importaciones- exportaciones), las importaciones ocupan aproximadamente entre 70-75 por ciento del total de la disponibilidad. Se estima que esta dependencia puede ser reducida a un 35-50 por ciento, a partir de los incrementos de la producción nacional.

En Panamá urge mayor inversión para rescatar el sector agropecuario, según muchos agricultores, Y es que, la producción buena que se tenía en cebolla fue en 2008, por ejemplo, cuando el hectareaje estaba en 1,160, el cual cubría el consumo mensual. Hoy en día. No solo hay quejas por las importaciones de cebollas, sino también de otros rubros como el arroz, que se debe importar porque el país no es autosuficiente.

Según el II Informe del Observatorio Visión País 2025 de la Comisión Visión País de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, este sector ha venido reduciendo su participación en el producto interno bruto, año tras año, de forma sostenida, en especial a partir de la década de los setenta.

En el 2016, el sector agro en Tierras Altas apuntó haber perdido por arriba de los $10 millones, tanto por las importaciones como por las afectaciones a las plantaciones por factores climáticos, sin contar con las pérdidas en otras zonas. "Al país entra todo tipo de alimento sin un control previo", aseguró un productor de Tierras Altas.

El productor de cebolla, ají y ñame recordó que ya los jóvenes no ven atractivo sembrar como lo hizo él en su momento, pues prefieren venir a la ciudad capital para encontrar otra cosa con qué vivir.

En el último informe de gestión, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, sostuvo que el fortalecimiento de los cultivos básicos también ha sido prioridad en estos tres años, pues se han invertido $4.8 millones en innovación tecnológica y parcelas para fomentar el cultivo.

Según el Mida, Del 2016 al 2017 la producción de arroz aumentó en un 11.5%, mientras que la de maíz un 8.4% y la papa, un 4.1%. Pero increíblemente, al 2017 se han invertido unos $129.7 millones en importación de arroz y hay unos 1,200 importadores en el país.

Por otro lado, varios proyectos para mejorar el agro, no han sido sancionados ni vetados por el Ejecutivo, lo que mantiene a la expectativa a los productores. La producción nacional se ha visto afectada ante la importación de productos durante época de cosecha, y esperan que el presidente ponga fin a este problema antes de salir del cargo.

Entre ellos se encuentra el proyecto sobre el arroz como seguridad alimentaria, el cual tiene el beneficio de proteger e incentivar a los productores. Se trata del proyecto 451.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El documento también señala que crearán para ello los mecanismos de producción que promuevan la productividad y competitividad del cultivo nacional para que el consumo sea abastecido con productos nacionales y la importación sea una alternativa final para cubrir un desabastecimiento.

También se encuentra en lista de espera el proyecto de ley 444, que modifica la Ley 24 de 2001 sobre apoyo a los productores agropecuarios afectados por las condiciones climatológicas adversas y dicta otras disposiciones. Los productores aseguran que con este proyecto 444 se les amplía el plazo de préstamos a los productores a 25 años y se les otorga otras prebendas.

Adicional se encuentra el proyecto 442 que establece la organización y funcionamiento de la cadena agroalimentaria, que fue sancionada, pero en espera de su reglamentación.

"Además, el proyecto de las importaciones, 450, el cual si no se reglamenta, nos afectará porque la medida no se detiene, establece por ley que los rubros de importación no deben entrar en tiempo de cosecha, como el caso del arroz que desde junio empezó la cosecha y no se ha parado de importar", manifiesta Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá. “El Gobierno tiene dinero para comprar arroz a Guyana y no tiene dinero para pagarles a los productores $7.50 que se le debe por el subsidio", indicó.

Decía Robert McNamara, Secretario de Estado durante la administración Kennedy y otras sucesivas en Estados Unidos, que la fortaleza de Estados Unidos era su seguridad alimentaria. Su sistema agropecuario producía tantos alimentos, que nadie podía tener hambre. Estaba en lo cierto. De cierta forma los Estados Unidos son la canasta alimentaria (breadbasket) del mundo. Pero Panamá no ha aprendido mucho de ellos.

Catedrático universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La aprehensión del presunto femicida se realizó en el corregimiento El Arado, distrito de la Chorrera mediante diligencia de allanamiento junto con el Ministerio Público (MP). Foto. Policía Nacional

Capturan en La Chorrera a un hombre por el homcidio de su expareja

Gloria Tervi. Foto: @gloriatrevi

Gloria Trevi, Marc Anthony y Wisin actuarán en los Premios Juventud 2025

El contralor general Anel Flores, junto al presidente de la Asamblea, Jorge Herrera. Foto: Cortesía

Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Campus de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

 Las autoridades locales se encuentran evaluando los daños y tomando medidas para garantizar la seguridad de los residentes en las áreas más afectadas. Foto. Cortesía

Mal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".