Skip to main content
Trending
Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeoMOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredoresViolencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridadesEl asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de UtahEmpresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste
Trending
Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeoMOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredoresViolencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridadesEl asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de UtahEmpresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Panamá y sus contrastes

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Tradiciones y costumbres

Panamá y sus contrastes

Publicado 2015/06/09 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La República de Panamá es un país de diversos contrastes. Podemos encontrar los mismos en su geografía, su relieve topográfico, las características físicas de sus diferentes zonas..

Carlos Pérez Morales /Docente jubilado, Universidad de Puerto Rico
 
La República de Panamá es un país de diversos contrastes. Podemos encontrar los mismos en su geografía, su relieve topográfico, las características físicas de sus diferentes zonas terrestres y la población que compone su sociedad. También en cuanto a su nivel socioeconómico, las poblaciones indígenas, el campesinado y otras variantes.
Por un lado, podemos identificar la variedad de su relieve, su riqueza hídrica, a pesar de que muchas familias carecen de agua potable, sus costas y recursos marinos, su diversidad de ecosistemas terrestres. En cuanto a sus diferentes relieves, podemos identificar sus Tierras Altas, útiles para el cultivo del café, legumbres y otros rubros, y también las diferencias con sus tierras bajas y la ubicación de los diferentes relieves topográficos. Las Tierras Altas están localizadas hacia la vertiente del Pacífico, aunque también existen en Bocas del Toro y Veraguas. Las tierras bajas están a ambos lados de los océanos. También existe una cordillera central con picos elevados que define la divisoria de sus corrientes y ríos hacia ambos océanos. Existen en algunos lugares, como en Boquete, microclimas que difieren mucho del clima de la región circundante. El hecho de tener costas en ambos océanos y un canal construido por seres humanos ha facilitado el comercio internacional hacia diferentes regiones del mundo.
En cuanto a la población, sus orígenes son muy diversos. Los grupos indígenas, mejor conocidos en tiempos modernos como pueblos originarios comienzan, de acuerdo con tiempos antropológicos, con el surgimiento de la presencia del Homo sapiens en América. Entre las distintas etnias que habitan en Panamá están los guna (San Blas), bri bri, ngäbes y buglé, emberá, emberá-wounaan y naso.
En tiempos de la construcción del Canal por los franceses, llegaron a Panamá trabajadores de diferentes partes del mundo. De las Antillas, especialmente de Barbados y Trinidad, de la China, de América del Sur y Centroamérica y de otras partes del mundo. Cuando fracasó este proyecto, los franceses no cumplieron la promesa de repatriarlos, por lo que los mismos se quedaron en Panamá. Mientras pasaban miles de ciudadanos extranjeros por el territorio de Panamá para enriquecerse con el oro de California, la ciudad de Panamá languidecía por su condición económica.
Los negros llegaron como esclavos de África para reforzar a los habitantes del Istmo que habían sido esclavizados por los españoles. La provincia de Colón tiene una gran parte de estos afrodescendientes. También llegaron muchos europeos, principalmente españoles. Parte de la población de Panamá es mestiza, otra afrodescendiente, indígena, mulata y blanca. La población refleja un calidoscopio de colores. Estos grupos étnicos, con excepción de la población blanca, son víctimas de racismo, no solo por el color de su piel, sino también por su origen.
Hay una gran desigualdad social y económica en Panamá. Un pequeño grupo oligárquico es dueño de la mayor parte de la riqueza del país. Esta oligarquía controla sectores como la banca, el comercio internacional, el sector financiero, los ingresos del Canal y grandes predios agrícolas. La mayoría de la población vive en la pobreza o la pobreza extrema. No existen en la población de Panamá sectores considerables de clase media. Los indígenas y los campesinos de Panamá se encuentran entre los grupos más vulnerables del país. En las zonas urbanas vive más del 70% de la población de Panamá, la mitad de esta población vive en la ciudad de Panamá.
Mientras que en el país se hablan 19 lenguas distintas, el español es el más hablado y es la lengua oficial del Estado. A los indígenas se les exige, para poder progresar, el dominio del español, mientras que pocos ciudadanos panameños conocen las lenguas indígenas.
Con el Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos, Panamá apostó a que obtendría grandes ganancias, pero según ha quedado demostrado, el Istmo va perdiendo su sector agrícola, provocado por este acuerdo.
A pesar de que Panamá presume de una política internacional de neutralidad, en el pasado cercano apoyó a Israel contra los palestinos, intervino en la política japonesa y China y respaldó a Estados Unidos en sus aventuras militares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la lucha de Torrijos por la devolución del Canal, con la firma de los tratados Torrijos-Carter, se autorizó la intervención militar de Estados Unidos en ocasiones especiales.
Como hemos descrito, las diferencias internas abundan en Panamá, pero con toda esta amalgama de situaciones es un país en constante búsqueda de su identidad nacional. Sus tradiciones y sus costumbres así lo demuestran.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Ricky Hatton. Foto: EFE

Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo

El uso de los corredores no puede ser gratuito porque las vías necesitan mantenimiento. Foto: Archivo

MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

De acuerdo con reportes de la comunidad educativa, en los últimos meses se han registrado múltiples episodios de riñas, agresiones verbales y físicas, así como amenazas dentro y fuera de los recintos escolares. Foto. Melquíades Vásquez

Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Tyler Robinson. Foto: EFE

El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), en la provincia de Panamá existen 6 mil 626 empresas y locales comerciales, lo que equivale a un 50,6% de la población de la provincia. Foto. Eric Montenegro

Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".