opinion

UP: Patrimonio arruinado

Roberto Luciano Sánchez Vallarino (Arquitecto) - Publicado:

En artículo previo mencioné la película “El Manantial”, cuyo protagonista (arquitecto) lucha por proteger sus obras de la ruina, ejecutada por el envidioso exsocio y codiciosos -e ignorantes- promotores. Nuevamente hago la conexión con la Universidad de Panamá (UP), cuyo extraordinario patrimonio arquitectónico ha sido arruinado por la mediocridad de aquellos con la grave responsabilidad de protegerlo.

Versión impresa

Al inaugurarse el nuevo Campus de la UP en 1948, revistas de gran prestigio en el ámbito internacional de la arquitectura le dedicaron artículos elogiosos. El Architectural Forum, publicación importante de E.U.A. en aquella época -con imágenes del gran fotógrafo de arquitectura Ezra Stoller- la llamó “una acrópolis del saber” sin duda refiriéndose a la ‘ciudad alta’ de la Grecia clásica, por el edificio administrativo y biblioteca colocado magistralmente sobre la parte elevada del entorno universitario, desde entonces llamada “La Colina”. La admirada revista francesa L’Architecture d’Aujourd’hui, describió con múltiples vistas y dibujos este logro arquitectónico, perfectamente al nivel de las grandes obras modernistas. Brillantes diseñadores de la UP en su primera época con campus propio incluyen a los maestros Méndez-Guardia, De Roux, Bermúdez, Brenes, también profesores de la Facultad de Arquitectura.

Casi de inmediato la UP creció vigorosamente, y dio espacio a más carreras y estudiantes: Facultades de Medicina, de Derecho, Administración Pública y Comercio -esta última premiada en 1953 por la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, e incluida honrosamente en la importante obra “Arquitectura Latinoamericana”. En manos arquitectónicas diestras, la Universidad de Panamá se expandía, añadiendo edificios, ampliando otros: ejemplo, la adición a la Facultad de Ciencias, obra emblemática que está en la portada de “Arquitectura Panameña, Descripción e Historia” del fecundo arquitecto historiador panameño Samuel Gutiérrez. Su estado actual merece que se le llame el “edificio mártir” -ha sido cubierto por deformidades innombrables, so pretexto del crecimiento; lo que hubo fue total irrespeto.- El edificio de La Colina también ha sido muy maltratado por adiciones descuidadas, el original campus amplio se ha atiborrado de torpes excrecencias.

Universidades mundiales con obras de grandes arquitectos no arruinan su patrimonio: en Harvard, no se les ha ocurrido agregar pisos a los elegantes dormitorios diseñados por el maestro Gropius; estas academias cuidan celosamente sus valiosísimas inversiones. Algunos dirán: “ellos tienen más recursos, son más cultos”, les contesto sí, y no: en Panamá hay cultura, lo que nos ha faltado es el debido coraje para oponernos a la prevalencia de la mediocridad destructora.

Recuerdo al humilde compañero canalero Morgan, quien manejaba la máquina de copiar planos, al contarle las maldades cometidas por deshonestos del Gobierno y de la Universidad, me contestaba rápido: “son unos hediondos” (!); tenía razón, apestan. Ya es hora de que salgan del territorio sagrado de la Universidad de Panamá.

 

Más Noticias

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Mundo Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el Atlántico

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook