Skip to main content
Trending
En noviembre se instalará Comisión de Salario MínimoCaen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculadoMinsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017 AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá ViejoConcierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto Rico
Trending
En noviembre se instalará Comisión de Salario MínimoCaen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculadoMinsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017 AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá ViejoConcierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto Rico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Pearl Harbor y nuestro Canal

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Histórico

Pearl Harbor y nuestro Canal

Publicado 2016/12/07 00:00:00
  • Desmond Finian Harrington Shelton/opinion@epasa.com/

Meses antes de EEUU entrar a la guerra, ellos continuaban blindando la región panameña con un centenar de bases por todo nuestro país. Lamentablemente para la primera presidencia de Arnulfo Arias los norteamericanos lo encontraron poco cooperador y exigente negociador para sus intenciones defensivas y apoyaron el golpe contra él. Llega al poder un maleable, Ricardo De la Guardia Arango y los norteamericanos rápidamente logran su cometido en sus proyectos militares en Panamá.

   

Exactamente, hace 75 años, hoy, Japón ataca sorpresivamente a EEUU en su lejano archipiélago llamado Hawái. El ataque fue totalmente innecesario y un dramático fracaso táctico. EEUU le declara la guerra a Japón el día siguiente, mientras que Panamá lo hace el mismo domingo del ataque. Días después, Hitler le declara la guerra a los norteamericanos; otro gran error. Panamá era  un blanco militar pero de menor importancia, ya que era estrictamente de tipo logístico, y no táctico como era Pearl Harbor. Todo daño contemplado a nuestro mayor activo era reparable en menos de seis meses mientras que en Hawái solo dos barcos fueron pérdida total {el Oklahoma y el Arizona}. 

La distancia y riesgo de ir hacia Panamá era el doble que a Hawái; por ende disminuía la probabilidad de sorpresa, debido a que se requeriría un gran volumen de barcos y serian fácilmente detectados. Con la invasión japonesa a China {1931}, los EEUU mojaron sus barbas y comenzaron a artillar el área canalera dramáticamente. Los norteamericanos seguían detenidamente, y alucinados, los exitosos movimientos militares de los japoneses en China y las colonias europeas al sur durante esa década.

EEUU ascendió su militarización en la Zona, de 19 mil soldados a 58 mil, ya llegando diez años después ese diciembre 7, 1941 {llegó poco después a 65 mil}. En esa década, Japón plantó pausadamente 10 mil espías en nuestro hemisferio con 50 aquí en Panamá pasando de barberos. Decenas más como supuestos pescadores en Isla de las Perlas. Su cabecilla vivía en la entonces transitada Avenida B y transmitía la inteligencia diariamente a su casa matriz. Todo sospechoso de ser espía era detenido y enviado a campos de concentración en Darién o Campo Emperador en la Zona. En 1941 no pudo ser acogedor ser asiático en Panamá; por un lado la G2 norteamericana correteaba a los japoneses y los arnulfistas a los chinos.

Aunque el sabotaje canalero era el mayor pavor norteamericano no había manera, sin apoyo aéreo, incapacitar explosivamente los cinco metros de cemento puro en espesor de la Represa Madden o las rápidamente sustituibles esclusas. Los barberos y pescadores nipones se dedicaban a recopilar data de los barcos cruzando hacia el Pacifico. Datos numéricos como tripulación, marinos, carga, destino y cantidad de soldados a bordo era su tarea. Por lo general, los espías eran de élite, políglotas y oficiales de la Marina Imperial Japonesa {MIJ}. El ataque no fue un fracaso porque bombardearon un puerto sin la letal 7ma Marina Norteamericana presente sino porque no era necesaria tal colosal aventura en el primer lugar.

Japón pudo continuar sus éxitos ocupando China y arrebatándole colonias a los franceses, ingleses y holandeses por aquellas latitudes sin que el americano común le importara un bledo. Sin embargo, el atacar suelo norteamericano y matar a 2 mil de sus hijos era otra cosa. El aliado de Japón, Hitler, comete el error en declararle la guerra a EEUU por simple solidaridad cuando tenia suficientes problemas en el Frente Ruso en su primer invierno invadiéndolos. Los halcones norteamericanos dentro del Ministerio de Guerra estaban encantados de finalmente entrar en acción.

Meses antes de EEUU entrar a la guerra, ellos continuaban blindando la región panameña con un centenar de bases por todo nuestro país. Lamentablemente para la primera presidencia de Arnulfo Arias los norteamericanos lo encontraron poco cooperador y exigente negociador para sus intenciones defensivas y apoyaron el golpe contra él. Llega al poder un maleable, Ricardo De la Guardia Arango y los norteamericanos rápidamente logran su cometido en sus proyectos militares en Panamá. Arias regresa al poder en 1948 y 1968 para ser nuevamente derrocado con participación norteamericana tras las bambalinas.

En fin, sí hubo planes contra el Canal pero se gestaron en el ocaso de la Segunda Guerra. En abril 1945 cae Berlín. Ahora Japón necesitaba esos escasos recursos bélicos contra el Canal, reubicarlos para proteger la madre patria que ya estaba en inminente peligro.

A mediados de agosto, las ciudades de Hiroshima y Nagasaki son pulverizadas vía el estreno de dos bombas atómicas. Hay aun mucho debate si era o no necesario tal extremo para finalizar la guerra con las dos creaciones de Oppenheimer y su Proyecto Manhattan.

Yo coincido con el presidente Truman que después de ver la feroz defensiva nipona en su propio archipiélago {Iwo Jima} los actuarios determinan que hubiera costado cerca de 1 millón de bajas norteamericanas adicionales para llegar a Tokio de no utilizar las dos bombas atómicas. Aunado a eso también opino que era la única manera que el pueblo japonés hubiese entendido los horrores que sus fascistoides gorilas cometieron a sus espaldas y de la del Emperador. Ellos, al igual que los alemanes, pudieron haber defenestrado a sus dictadores sin necesidad de más muertes de norteamericanos.

Ingeniero en sistemas y telecomunicaciones

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El nuevo salario mínimo empezaría a regir a partir de enero de 2026.

En noviembre se instalará Comisión de Salario Mínimo

Dos exfuncionarios del IFARHU fueron aprehendidos.

Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

El Depósito Nacional de Biológicos se entregó el 18 de noviembre de 2021

Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

La jornada de limpieza desde las 7:30 a.m.

AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá Viejo

Concierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto Rico




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".