Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Periodistas asesinados, cronología de terror y muerte

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Periodistas asesinados, cronología de terror y muerte

Publicado 2018/04/17 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez Ávila opinion@epasa.com

Es evidente que esta pasión lleva al periodista a omitir sus riesgos y, en muchas ocasiones, acariciarle el rostro a la muerte. Mi homenaje y respeto a todos los colegas mártires del periodismo.

No habían transcurrido las 11:00 a.m., cuando Eduardo Quiroz, quien moderaba el primer panel en la Reunión de Medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se desarrollaba en Medellín- Colombia, con voz quebrantada y evidente emotividad en su rostro, nos informó a los participantes la lamentable noticia: “Me comunican que los tres periodistas ecuatorianos secuestrados fueron asesinados”. Tengo que confesar que no pude evitar la conmoción, al igual que muchos de los presentes, la tristeza me abordó. Al mirar a mi alrededor, pude observar lágrimas en muchos rostros, en su mayoría mujeres.  Más temprano, ese 13 de abril, en una entrevista que le realizara a Ricardo Trotti, director ejecutivo de la SIP, me confirmaba que desde la última reunión de esta organización, celebrada a finales de octubre el pasado año en Salt Lake City- Estados Unidos, a la fecha, ya se habían registrado 11 periodistas asesinados en Latinoamérica. Cuatro de ellos en México, dos en Brasil, dos en Guatemala, uno en El Salvador, otro en Honduras y el último en Colombia. También me confirmó que, desde mediados del mes de marzo de 2018, un periodista haitiano permanece desaparecido. Con la muerte de los compañeros periodistas del diario El Comercio de Quito, Ecuador: el reportero Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor y Efraín Segarra, la cifra de víctimas aumenta a 14.
Desde que el mundo conoció la noticia del secuestro de estos comunicadores sociales, los medios de comunicación debatían sobre el tema. En algunos programas televisivos, periodistas consideraban la necesidad de establecer un protocolo de seguridad para los periodistas. Pero, ¿quién es responsable de establecer este protocolo de seguridad para los periodistas? Algunos opinan que son los gobiernos de cada país, otros que los medios de comunicación y otras personas opinan que el periodista debe ser responsable de cómo desarrolla su trabajo y de los riesgos que conlleva. Obviamente, para nada estoy de acuerdo con esta última posición. Lo terrible es que todo queda en los debates. No existen acciones concretas.
Lo cierto es que durante la reunión de la SIP del pasado año, los dueños de los medios de comunicación y los representantes de cada país, en sus informes daban a conocer los detalles de los atentados contra la libertad de expresión y narraban los hechos de los asesinatos de los periodistas, que hasta ese momento sumaban 18 víctimas. Entonces, debemos preguntarnos ¿qué han hecho los medios de comunicación para proteger y prevenir los riesgos de sus periodistas? No obstante, los pronunciamientos y proclamas no se hacen esperar. Con textos conmovedores y de repudio, cada gremio periodístico condena los actos de agresión y muerte.
Existen algunos países como Colombia, por ejemplo, que si mantienen leyes y protocolos de seguridad para los periodistas. Pese a esto, los asesinatos continúan. Ahora bien, pensemos en aquellos países que ni siquiera cuentan con una ley de periodismo que brinde las condiciones laborales mínimas para el periodista. Estos países, como Panamá, por ejemplo, mucho menos se preocupan por la seguridad y la integridad física de los periodistas.
Mucho antes de la entrevista y de la lamentable noticia, conversando con el maestro Javier Darío Restrepo, experto en ética periodística, catedrático de la Universidad de los Andes, conferencista en temas de comunicación social y ganador de diversos premios nacionales de prensa, me decía que “existe una crisis financiera en el periodismo y los malos salarios tienta al periodista a caer en situaciones difíciles como el soborno, sin embargo, el periodista es apasionado y esa pasión subordina las otras necesidades”. Es evidente que esta pasión lleva al periodista a omitir sus riesgos y, en muchas ocasiones, acariciarle el rostro a la muerte. Mi homenaje y respeto a todos los colegas mártires del periodismo.
Periodista
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

En las próximas horas lo implicados en este intento de robo serán presentados ante el Ministerio Público. Foto. Policía Nacional

Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

De igual forma, la planta potabilizadora de Macaracas suspendió operaciones este martes por trabajos programados de mantenimiento en la red de distribución. Foto. Thays Domínguez

Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".