Skip to main content
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Plan para el uso de la tierra

1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Plan para el uso de la tierra

Publicado 2000/04/17 23:00:00
  • Raymundo Moore
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cualquier país que quiera tener una estrategia para mantener la sostenibilidad, requiere la planificación del uso de la tierra (ó uso del suelo). Lo ideal sería que las tierras aptas para el cultivo sean reservadas para la agricultura. El desarrollo urbano y otros desarrollos deben usar otro tipo de suelos. En todos los países sean ricos o pobres, hay áreas significativas cultivadas hechas pastos que no son los mejores para esos usos. Eso debido a que tienen demasiado declives (lomas), suelos muy delgados, por lo que tienen poca capacidad de mantener la humedad, por lo que no serán muy productivos y son particularmente propensos a la degradación. Los bosques tropicales como los nuestros pueden tolerar una limitada capacidad de explotaciones de "tumbar y quemar" cuando es practicada por pocos campesinos semi-nomadas, pero lo que está sucediendo es que con mayor población, este sistema se ha ido convirtiendo en permanente y por ello, los bosques y la fertilidad de la tierra son destruidas. Por eso es conveniente que en los países desarrollados estas tierras marginales deberían ser sacadas de la producción. En los países pobres esto no sería posible, ya que mucha gente que no tiene tierra ni otra oportunidad de ingresos vive en esas áreas.
Aquí la solución será la que estas personas adopten métodos de cultivos que tengan menos impactos en la tierra. Uno de estos sistemas podría ser en nuestro país, aplicar con mayor intensidad el sistema de agroforestería, el cual en un sistema de cosechas múltiples, en la cual los árboles son de gran importancia. En forma sencilla el método consiste en sembrar árboles y otros cultivos cerca uno de otros. Los árboles proveen protección al suelo, a las otras plantas del daño de fuertes lluvias y del calor y luz directa del sol. Algunos árboles también incrementar la absorción de nitrógeno de la atmósfera y así enriquece el suelo. Arboles con raíces profundas ayudan también a reducir la pérdida de nutrientes, a través de la filtración y ellos mismos también producen buenas cosechas. Este sistema tiene varias formas de hacerse, tales como; callejones en donde cosechas anuales se siembran en medio de la línea de árboles, cosechas mixtas como café y cacao (en donde es viable) entre árboles maderables, plantaciones de árboles maderables y forestales, en donde los espacios son pastados por animales (ganado vacuno, generalmente) pequeñas plantaciones en donde después de cosechar, la tierra se deja convertir en bosque.
Es por ello que antes de proceder a utilizar tierras aún no cultivadas es necesario estudiar detenidamente los costos que esto generaría y los beneficios probables. De todas maneras no creemos que esta debe ser una opción para los países que mantienen excesos de producción agrícola, ya que estos entornos mantienen los sistemas de vida y diversidad biológica, además produce productos como leña, madera, frutas, carne y otros recursos salvajes.
El planeamiento de uso de la tierra debe ir entonces combinado con un buen manejo como parte esencial de una estrategia sostenible.
El uso de la tierra debe ser manejada para mejorarla, pero de manera sostenible, debemos conservar el suelo y el agua. Para ello podemos usar rotación de cosechas, sembrar cortinas rompe vientos para evitar el daño del viento, usar reservorios de agua, dejar en el campo hojas y otros residuos para evitar el impacto de las gotas de lluvia para que no se lleve el suelo, y evitar la erosión.
En regiones secas es necesario establecer reservas de agua, por ejemplo haciendo terrazas y otros sistemas que demoren el flujo de agua y por ende esta se filtre en el suelo por más tiempo.
La pérdida de materia orgánica, reduce la cantidad de nitrógeno, reduce la capacidad del suelo de mantener el agua y aumenta la compactación y erosión. Las formas de mantener esta materia orgánica, puede ser usando bosta del ganado, rotando cosechas usando especies que fijan el nitrógeno atmosférico, usar explotaciones mixtas que integre cosechas con pastaje de ganado vacuno. Los gobiernos deberían utilizar incentivos para lograr una producción sostenible, conservación de suelos y el mejoramiento del ambiente.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

[Infografía] Producción mundial de cerveza

[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?

[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".