Skip to main content
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Política criminal y criterios de oportunidad 

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crimen / Oportunidad / Violencia

Opinión

Política criminal y criterios de oportunidad 

Actualizado 2024/11/23 07:53:26
  • Rodrigo A. Frago. M
  •   /  
  • Docente universitario
  •   /  

Basta reconocer que las víctimas en muchas ocasiones no denuncia porque no tiene interés en hacerlo...

Rodrigo A. Frago. M | Docente universitario |

Rodrigo A. Frago. M | Docente universitario |

En el contexto de nuestras prioridades como país, se mantiene vigente el debate en torno al sistema procesal penal en donde es ineludible la consideración sobre la transformación de la política de las penas reconociendo que ambos son dos caras de una misma moneda.

En nuestro país, el Proceso Penal se inspira y aspira en ser garantista, por lo que la norma constitucional sea la que garantiza a todos el acceso a un trámite de procedimiento penal con todas las garantías, tomando en cuenta a la víctima y desde luego al posible infractor.

Reconocemos que la ciudadanía critica que dentro de éste esquema hay más derechos para el imputado, aunque si revisamos y valoramos los antecedentes sobre tal consideración podemos concluir que cuando ha existido sistema procesal no garantístico no se ha defendido ni a los imputados, ni a los ofendidos. Ni tampoco han sido eficientes dichos sistemas, en frenar o disminuir la criminalidad.

Por otro lado, el Proceso Penal debe ser racionalmente corto, pero debe darle a la Defensa oportunidad real y efectiva para que pueda intervenir, aunque al revisar el Derecho Comparado nos permite resaltar que la solución que se le ha otorgado ha sido la de ponerle no un plazo al Proceso, sino un plazo máximo a la prisión preventiva cumplido el cual el imputado debe ser puesto en libertad sin perjuicio de que el Proceso continúe siempre que la acción penal no haya prescrito. Logrando superar el dilema práctico y humano del sujeto acusado del delito sin descuidar los derechos de la víctima.

El debate se nutre aún más con las teorías absolutistas de la pena contempladas en las ideas de Kant y Hegel en cuanto a que todo hecho en apariencia delictiva debía traducirse en una acusación y en un proceso penal, lo que es hoy imposible.

Basta reconocer que las víctimas en muchas ocasiones no denuncia porque no tiene interés en hacerlo, la policía igual selecciona enfocando su actividad en casos de especial relieve social.

Estas selecciones nos permiten aterrizar en el texto del Artículo 212 del Código Procesal Panameño, en donde se establece meridianamente cuando los Agentes del Ministerio Público pueden suspender o prescindir total o parcialmente del ejercicio de la acción penal de forma racional con criterios de política criminal cabalmente discutidos y reconocidos tal cual se expone en la norma comentada: si el autor o partícipe haya sufrido a consecuencia del hecho un daño que haga desproporcionada la pena, también cuando se trate de un hecho que no afecte gravemente el interés de la sociedad y desde luego cuando la acción penal esté prescrita o extinguida.

Desde luego, que lo anterior debe conformar parte importante en la política criminal de un Estado, que permitiría mayor efectividad de las Fuerzas del Orden Público, menor hacinamiento en las cárceles y claro, comunicación a la víctima para que establezca si está o no de acuerdo. Sin obviar que el Juez en última instancia definirá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Armando Cooper del Sporting (der.) y Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (19) disputan el balón. Foto: EFE

Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

La actual administración de Anati está en camino de llegar a los 6,000 títulos entregados a familias. Archivo

Discrecionalidad se podría reformar

Las estimaciones de los principales organismos financieros es que la economía crezca en 4%. Foto ilustrativa

Economía sigue subiendo, pero en forma moderada

Michael Amir Murillo, del Marsella (izq.) disputa el balón ante Maxi Araújo del Sporting. Foto: EFE

Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".