Skip to main content
Trending
Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la ChampionsHerrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10 Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea
Trending
Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la ChampionsHerrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10 Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Por qué conservar el principio de la reserva de la fuente periodística?

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

¿Por qué conservar el principio de la reserva de la fuente periodística?

Publicado 2018/02/06 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... "Ningún periodista está obligado a revelar su fuente de información ni el origen de sus noticias, sin perjuicio de las responsabilidades en que incurra por sus afirmaciones"...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Mucho se ha escrito y comentado en Panamá sobre la reserva de la fuente periodística y las pretensiones de algunas personas, incluso autoridades, de que el periodista, en casos muy específicos, dé a conocer la fuente que le suministró la información, sin conocer los riesgos que implica para el libre ejercicio del periodismo investigativo y la libertad de prensa en nuestro país.

Quizás, la preocupación de estas personas interesadas en el tema es porque en algún momento han sido objeto de difamación. Como también existe la posibilidad de que esas y otras personas, figuras públicas en su mayoría, se interesen por conocer la fuente de información del periodista por curiosidad o por saber quién está al tanto de sus pasos. Sin bien es cierto, en nuestro país no contamos con una ley de prensa o periodismo que acuerde los términos y la necesidad de la reserva de la fuente; tampoco es cierto que, en el caso de que el periodista divulgue su fuente, los problemas de los supuestos afectados o implicados en el tema noticioso se van a resolver. Probablemente esos problemas se acrecienten o el conflicto de intereses sea más confuso.

Pero, ¿qué es la reserva de la fuente? "El Sistema Interamericano de Derechos Humanos sostiene la plena vigencia del denominado "Secreto de las fuentes periodísticas", como parte esencial del ejercicio de las libertades de expresión y de prensa, y asimismo de la prohibición, coetánea de estos derechos, de todo mecanismo de censura previa, directa o indirecta". Esta norma debe ser respetada por todos los países democráticos con un sistema de prensa considerado independiente y donde exista libertad de expresión. ¿Será que, en nuestro país, los políticos no consideran que la libertad de expresión forma parte de la democracia?

A pesar de todo, seguimos sin entender cómo a un gobierno de turno se le ocurrió eliminar la norma que regulaba la profesión del periodismo en Panamá y que, en su capítulo quinto, artículo 21, señalaba: "Ningún periodista está obligado a revelar su fuente de información ni el origen de sus noticias, sin perjuicio de las responsabilidades en que incurra por sus afirmaciones". Esta disposición legal no era casualidad, todo procede de un derecho universal (secreto profesional) del cual debe gozar el periodista. Por eso, es necesario que en Panamá se reglamente la profesión del periodismo y se establezcan las reglas claras del desarrollo de la actividad.

No obstante, analicemos las consecuencias. Cuando un periodista revela su fuente, esta queda expuesta y, en casos extremos, muchas veces puede quedar en peligro su vida. En otras circunstancias menos conflictivas, simplemente no le brinda más información al periodista. Las fuentes informativas las vemos en diversos campos del periodismo investigativo, como la crónica roja, el periodismo deportivo, el periodismo financiero, entre otros géneros. Sin embargo, quizás en el género que ha causado mayor debate es en el periodismo político. Tomando en cuenta los altos grados de corrupción que existen en la política panameña, a ninguno de los políticos les conviene que se publique o difunda sus actividades ilícitas. La fuente informativa debe ser respetada y valorada como parte esencial del libre ejercicio del periodismo y de la libertad de expresión, siempre y cuando la información que se obtenga de la fuente sea corroborada por el periodista o el medio de comunicación.

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El panameño Michael Amir Murillo es jugador del Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la Champions

Los Santos reaccionó ante Occidente y ganó en el último episodio. Foto: Fedebeis

Herrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10

Amarelis De Mera (izq.), entrandora de Panamá. Foto: FPF

Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

La acción policial se produjo en el corregimiento de Chitré cabecera, provincia de Herrera. Foto. Policía Nacional

Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".