opinion

Por qué la Ocde actúa de esa forma hacia Panamá

Panamá, a través de las presiones que ha ido afrontando de este organismo, se ve obligada a modificar normas legales que nos restan competitividad frente a países que realizan las mismas prácticas económicas, fiscales y corporativas, pero por ser miembros influyentes de la Ocde no son perseguidos ni sancionados o incluidos en listas restrictivas.

David Cohen V. | opinion@epasa.com | - Publicado:

Por qué la Ocde actúa de esa forma hacia Panamá

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) constituye un organismo internacional, en el que los Gobiernos trabajan conjuntamente para afrontar los retos económicos, sociales y medioambientales que plantea la globalización y coadyuva a los Gobiernos a implementar mecanismos que ayuden a evitar la evasión fiscal transnacional, entre otro. La organización busca identificar buenas prácticas y trabajar en la coordinación de políticas nacionales e internacionales, tanto de los países miembros como de aquellos que son sometidos u obligados a seguir sus directrices. Panamá, a través de las presiones que ha ido afrontando de este organismo, se ve obligada a modificar normas legales que nos restan competitividad frente a países que realizan las mismas prácticas económicas, fiscales y corporativas, pero por ser miembros influyentes de la Ocde no son perseguidos ni sancionados o incluidos en listas restrictivas.

Versión impresa

No cabe duda de que han realizado cambios importantes en nuestra legislación interna, en materia al combate contra la corrupción, el lavado de dinero y sus ramificaciones y el abuso en las contrataciones públicas, por mencionar algunas, con mecanismos legales, tales como la Ley N.° 23 de 17 de abril de 2015, que regula el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva; la firma de varios tratados de asistencia e intercambio de información fiscal, la Ley N.° 47 de 2013 (modificada por la Ley N.° 8 de 23 de abril 2015), que regula la inmovilización de los certificados de acciones al portador, la Ley N.° 52 de 2016, que obliga a las sociedades anónimas panameñas a contar con estados financieros auditados anualmente y la próxima modificación a nuestra legislación impositiva, en donde se pretende penalizar la evasión fiscal en nuestra jurisdicción territorial.

Todas estas disposiciones legales ya las hemos venido aplicando, como oficial de cumplimiento de la firma OWENS & OWENS LAW, firma de abogados panameña, realizando el proceso de debida diligencia basada en riesgo, como lo establecen los entes reguladores nacionales e internacionales. A pesar de todos nuestros esfuerzos, seguimos siendo considerados un paraíso fiscal, sin tomar en cuenta que, en nuestra jurisdicción, para abrir una cuenta bancaria en alguno de los más de 80 bancos que operan en la plaza se piden una serie de requisitos y formalismos que hacen prácticamente difícil poder abrirla y casi imposible si nos atrevemos a solicitarla a nombre de una sociedad anónima o una fundación de interés privado.

Finalmente, lo medular aquí no es cuántas veces nos amoldemos a sus requerimientos, o que penalicemos toda actividad comercial y jurídica en la República de Panamá, siempre la Ocde nos va a ver como un país no cooperante, independientemente del esfuerzo que hagamos. Siempre vamos a constituir una competencia desleal a sus intereses como organismo mundial que protege, únicamente, los intereses económicos de su selecto grupo de países miembros que se la pasan juzgando y criticando lo contrario.

Oficial de cumplimiento. Grupo Internacional Owens & Owens.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook