Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 14 de Abril de 2021
Inicio

¿Promoverán la paz algún día los gobiernos?

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 14 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

¿Promoverán la paz algún día los gobiernos?

Los jugadores de la NBA, después de un debate en el que medió Michael Jordan y aconsejó Barack Obama, decidieron seguir adelante con la temporada...

  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 08/9/2020 - 05:40 pm
Algo ha cambiado en el deporte estadounidense, lamentablemente se está politizando... El lema “Black Lives Matter” preside los partidos tras el asesinato de George Floyd. Foto: EFE.

Algo ha cambiado en el deporte estadounidense, lamentablemente se está politizando... El lema “Black Lives Matter” preside los partidos tras el asesinato de George Floyd. Foto: EFE.

Gobiernos /Paz /Promover /“Black Lives Matter”

La violencia en las sociedades está recrudeciendo a niveles insospechados incluso en países que, hasta hace poco, eran pacíficos hasta el aburrimiento, como en Alemania en donde días atrás manifestantes rompieron el perímetro policial del edificio del Reichstag, y “tomaron” la Cámara de Diputados en Berlín.

Versión impresa
Portada del día

Aunque esta toma no fue precisamente violenta, no es normal y responde a los ánimos crispados por las recientes represiones de los gobiernos sobre la libertad de las personas y su derecho natural a trabajar.

En un artículo anterior, ya había comentado el recrudecimiento de la violencia, particularmente los “disturbios raciales” en EE.UU. que, si bien no son nuevos -si hasta los he vivido cuando era estudiante en un secundario allí- se han potenciado.

Y en esto tiene que ver el crecimiento de la desocupación, la miseria, la marginación y alienación a partir de la violencia del Estado, su represión policial sobre el derecho a trabajar. Y esta politización de la vida, desde que el Estado en todo se entromete, se expande hasta los ámbitos más insospechados.

Cuenta Robert Álvarez que en la NBA, la de las estrellas a las que sus equipos llegan a pagar hasta 35 millones de dólares al año como a LeBron James o Kawhi Leonard, por primera vez se suspendieron partidos debido a la incomparecencia de los equipos.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

El tiroteo por la espalda, de los policías a Jacob Blake, en Kenosha (Wisconsin), colmó la paciencia de los jugadores. “La lucha es real y no puedes sentarte en los costados”, twitteó LeBron James (@KingJames).

Los jugadores de la NBA, después de un debate en el que medió Michael Jordan y aconsejó Barack Obama, decidieron seguir adelante con la temporada, en la burbuja del complejo de ESPN en Disney World en donde el lema “Black Lives Matter” preside los partidos tras el asesinato de George Floyd.

Y, entre otras cosas, el sindicato de jugadores se comprometió a invertir 300 millones de dólares durante 10 años para apoyar a las comunidades negras.

VEA TAMBIÉN: Los misántropos humanistas

Algo ha cambiado en el deporte estadounidense, lamentablemente se está politizando -a partir del Estado que lo reprime más, aislándolo del público, por ejemplo- es decir, adoptando actitudes que, aun con intenciones loables, debilitan al deporte al ocupar tiempo y esfuerzo. Y no solo son los deportistas poniendo en riesgo sus carreras sino la misma NBA, sus franquicias, las grandes ligas y entidades de las que dependen los deportes, incluso los patrocinadores.

Noticias relacionadas

Garantía en tiempo de pandemia

Voluntariado y la COVID-19

El pescozón que debería hacer reflexionar a los linchadores mediáticos

Kareem Abdul-Jabbar, uno de los mejores jugadores en la historia de la NBA, decía en su columna en The Guardian: “Lo que realmente me impactó más (el día del boicot… ) fue el apoyo de otros deportes y atletas.

La MLS (fútbol)… pospuso cinco partidos ese día. La MLB (béisbol)… también aplazó tres partidos. Naomi Osaka no quiso jugar las semifinales de Cincinatti y las organizaciones de tenis profesionales apoyaron su postura y aplazaron un día el torneo. Nunca me he sentido tan orgulloso de mis compañeros deportistas”.

En fin, los seres humanos tenemos que madurar y comprender que no importa qué tan grave, supuestamente, sea una amenaza, es insano que los Gobiernos anden por allí reprimiendo lo que los políticos creen que son las causantes.

VEA TAMBIÉN: El delito de violación de medidas sanitarias: análisis jurídico

La violencia jamás será solución, por el contrario, empeorará las cosas y traerá más violencia. Y el entrometimiento del Estado en todos los órdenes, la politización, además nos hará perder tiempo y esfuerzo.

Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

 

 

Videos recomendados
Clasiguía
EL TRINO

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Jorge 'Balbinín' Gómez: 'Los gobiernos se engañan, el que manda es el pueblo'

Jorge 'Balbinín' Gómez adelantó que el autoridades pidieron un diálogo con los músicos. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Cuando Porcell renunció al cargo de procuradora en medio del escándalo de los Varelaleaks, Arroyo dejó su posición de subsecretario general del Ministerio Público para reincorporarse como comisionado a la Policía Nacional.

Contraloría no reconoce rango de comisionado a Daniel Arroyo, el alfil de Kenia Porcell

La beca debe utilizarse principalmente para útiles escolares.

Pase-U: ¿Cuáles son los comercios habilitados para cambiar la beca y qué se puede comprar?

confabulario

Confabulario

Los pagos del segundo desembolso estarán disponibles desde hoy.

¿Cómo verificar si el saldo de la Beca Digital ya está disponible?

El salario mínimo en Colombia es de $290 y en Panamá con la nueva ley sería de $800 lo que le resta competitividad.

Industria marítima pide vetar proyecto que eleva salarios en los puertos


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".