Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Protección o Seguridad Social?

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Protección o Seguridad Social?

Actualizado 2024/09/16 17:46:47
  • José González Rivera
  •   /  
  • Cirujano Subespecialista
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Durante las tres primeras décadas de este siglo, el término seguridad social ha ido cayendo paulatinamente en desuso, para ceder a la preponderancia que tuvo en el pasado al concepto, más difuso, de protección social. Este cambio de nomenclatura no es neutral: es el reflejo de un cambio de mayor envergadura en las relaciones entre el Estado y el mercado, y se expresa en un conflicto distributivo.

La protección social es vista como un mecanismo fundamental para contribuir a la plena realización de los derechos económicos y sociales de la población a la seguridad social, el trabajo, la protección de niveles de vida adecuados para los individuos y las familias, así como el disfrute del nivel más alto de bienestar físico y mental. La seguridad social forma parte del sistema de protección social global.

Las reformas necesarias para salvar el programa IVM del seguro social y la unificación en salud han drenado el discurso público de donde va a salir el dinero para sostener las propuestas, contribuyendo a la política tecnocrática, de mera gestión, en vez de la energía moral y cívica de las mismas. Tristemente, los actuarios pensionales desconocen que hay ciertos bienes que tienen un valor que va más allá de la utilidad que proporcionan a los asegurados y empleadores de manera individual. El problema de nuestra política no es el exceso de argumentos morales, sino sus defectos.

En Panamá existe una deficiencia de protección social en salud y a la vejez que exacerba la pobreza y reducen la capacidad de los hogares para cubrir sus necesidades básica, donde ha salido a relucir la ética del bienestar social para unas cosas y la ética del mercado en otras: - "uno recibe según lo que paga"-.

Quieren salud para todos con el dinero de la cuota obrero-patronal, pero cuentas individuales para las jubilaciones sin haber pagado la deuda de retención ilegal de cuotas obrero-patronal y generar credibilidad. Se enfocan en socializar el riesgo de las enfermedades de alto costo para el uso centralizado de las licitaciones y compras públicas.

¿Pero cuál fue el origen del problema? En Panamá se constituyó un sistema de seguros social limitado a la afiliación mediante el trabajo formal con aspiraciones a alcanzar su universalización, pero los problemas de insolvencia se presentaron sin haber cumplido este objetivo. El Estado panameño volvió a fallarle a su pueblo.

Las reformas actuariales de 2005 distanciaron mucho de cubrir la protección social a la mayor parte de la población, ya que se enfocaron solamente en la sostenibilidad financiera de las mismas. Muchas veces cuando los mercados erosionan las normas o bienes no mercantiles, los directores generales tienen que decidir si ello constituye una pérdida de valores no mercantiles que merecen ser protegidos por lo cual en Panamá se tuvo que crear una institución paralela con el programa como 100 a los 70 como jubilación universal no contributiva y el abuso de la "caja de compensación" para las enfermedades de alto costo de los trabajadores informales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".