Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Prueba Pisa: no es lo mismo Dinamarca que Cundinamarca

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Prueba Pisa: no es lo mismo Dinamarca que Cundinamarca

Publicado 2024/10/31 00:00:00
  • Guillermo Benítez Osorio
  •   /  
  • Profesor
  •   /  

PISA, son las siglas de un test de evaluación de la educación promovida por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), una iniciativa de países desarrollados, entre los que se encuentran la Unión Europea, Australia, Estados Unidos, Gran Bretaña, entre otros.

A propósito, uno los criterios tenidos en cuenta por la Unión Europea para la calificación de las jurisdicciones incluidas en la lista gris de paraísos fiscales es la no implementación (caso Panamá) de las medidas sugeridas por OCDE por lo que, siendo coherentes con la decisión del ejecutivo de hacer cumplir la ley de retorsión contra países que nos mantienen en listas discriminatorias, es más que dudosa la viabilidad legal, tanto de la aplicación de la prueba así como, el desembolso que implica su costo.

Cualquier proceso de evaluación se relaciona con objetivos y metas previamente determinados. La prueba PISA es un test diseñado con la finalidad de medir el estado de la educación de acuerdo a los intereses, visión, objetivos y metas de OCDE independientemente de las particularidades nacionales. Sobra decir que nuestro país no forma parte de la organización como tampoco la mayoría de los estados latinoamericanos.

Más allá de su fama mediática, la prueba PISA ha sido objeto de duras críticas de la comunidad de especialistas en torno a su validez, eficacia y finalidad. Análisis realizado por especialistas de la Universidad de Oviedo detectaron cuatro deficiencias fundamentales en el diseño de la prueba: (1) Enunciados inadecuados que impiden determinar lo que sabe o cree saber el estudiante. (2) Sesgo cultural, pues pretende, que sus instrumentos de medida sean aplicables y válidos en contextos culturales diferentes. (3) Cambios en los cuestionarios sin explicar la causa lo que incide en el seguimiento y evaluación de los resultados. (4) Falta de explicación coherente y fundada sobre los resultados, especialmente los inesperados, recurriendo a generalidades o explicaciones sin base en los datos del estudio. (Corral Blanco y otros. Universidad de Oviedo. 2019)

PISA no es una prueba sobre la calidad de la educación sino, sobre las áreas que son de interés para el cumplimiento de los objetivos establecidos por la política educativa de OCDE por ello, la prueba simplifica y reduce la educación a tres áreas del saber: matemáticas, ciencias y lenguaje. Como bien señala un profesor colombiano, mejorar las competencias en estas tres áreas es importante, pero la educación integral no puede ignorar la formación social, individual y emocional de los estudiantes, más en el contexto violento y marginal en que viven los jóvenes estudiantes y que la educación debe contribuir a superar. Incluso dentro de las áreas de conocimiento evaluadas existe un sesgo utilitario, pues prevalece la concepción técnica del lenguaje como competencia para la comunicación y no como desarrollo de las capacidades cognitivas es decir de construcción del pensamiento complejo, crítico y reflexivo.

La prueba PISA no evalúa los saberes sociales del estudiante, herramientas fundamentales para la comprensión de su entorno, el mundo en que se desarrolla su existencia individual y colectiva, desdeña la historia, la literatura, los conocimientos ambientales, los valores sociales y humanos que debe inculcar la educación. Tampoco otorga importancia a los saberes del arte.

Las manifestaciones artísticas no son solo contemplación y disfrute de lo estético, sino otra forma de la inteligencia humana que, desde lo estético expresa y aborda el conocimiento de la realidad. ¿Acaso no es cierto que, desde la literatura, la música y el folclore, generaciones de panameños aprendimos a conocer y a querer al país? Así, la poesía de Amelia Denis de Icaza (Al Cerro Ancón) Demetrio Corsi (Incidente de Cumbia) Demetrio Herrera Sevillano (Cuartos), José Franco (Panamá Defendida), las novelas, Pleniluneo de Sinán, Gamboa Road Gang de Beleño, Loma ardiente y vestida de sol de Pernett y Morales, fueron vitales en nuestra comprensión de contextos históricos y sociales y en la formación y construcción de una identidad nacional como sentido individual de pertenencia colectiva.

Las perspectivas utilitarias de la prueba PISA la hace inapropiada e inútil en la etapa formativa de estudiantes adolescentes. No se trata entonces de aislarnos del mundo desarrollado, sino de articularnos a partir de nuestras necesidades e intereses nacionales y eso incluye la definición nacional de políticas públicas en materia educativa estableciendo nuestros propios paradigmas, objetivos y metas y sistemas de evaluación apropiados. Como dijo otro profesor colombiano: No es lo mismo Dinamarca que Cundinamarca.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".