Punto de Vista 20-25 diciembre de 1989
- Carlos A. RodrÃguez / VÃctor Santos
Con motivo del 20 aniversario de la invasión norteamericana a Panamá recojo de mi libro “900 Días: Colapso de una Dictadura” algunos extractos del mismo:
… “Noriega pudo evitarle al país todo este sacrificio (la invasión). No aceptó las condiciones generosas que la Oposición panameña y el Gobierno de los EEUU le ofrecieron. Pudo haber salvado a las Fuerzas de Defensa e inclusive, la vigencia política de algunas de las figuras que estuvieron acompañándolo... Al final con su negativa no le dejó otra alternativa a los EEUU que la intervención, al haber decidido torpemente que una Asamblea de Representantes de Corregimiento, escogida por él y sometida a sus caprichos totalmente, lo hubiera nombrado Jefe de Estado y declarara “un estado de guerra” con los EEUU el día 15 de diciembre.”
Diciembre 20.
“Pocos minutos pasadas las 12:30 de la noche mi esposa y yo fuimos despertados por las violentas explosiones que estremecían todas las ventanas de las habitaciones. Recogimos a nuestro hijo Ricardo y nos refugiamos en el cuarto que parecía el que mejor protección nos brindaba. El primero en llamarnos fue Rodrigo Correa, quien desde su casa, con una amplia vista hacia la Bahía, nos manifestó que se trataba de un ataque al Cuartel Central por fuerzas del ejército de los EEUU. Poco rato después, llamó mi hermano Gabriel desde Washington para confirmar que se trataba efectivamente de un ataque de las fuerzas norteamericanas.”
Diciembre 23.
“Me fue imposible, a pesar de todos mis esfuerzos, salir de mi casa, porque las barricadas de los soldados norteamericanos eran cada vez mayores.” Por las noticias de la televisión y de la radio me enteré de que algunos francotiradores tenían de rehenes en el Marriott a varios norteamericanos. Un periodista español del diario “El País” pereció lamentablemente al tratar de cubrir los sucesos que se estaban produciendo.”…
Diciembre 24.
“Pasadas las 6 de la tarde me enteré, como todos los panameños, que el General Noriega había pedido asilo en la Nunciatura Apostólica…
Esa noche pude observar un espectáculo muy distinto y triste en esta Navidad en contraste con años anteriores.”
Diciembre 25.
“Temprano en la mañana, cerca de las seis, cayó una ligera llovizna. Pude apreciar en lontananza un arco iris casi completo que se iniciaba, me parecía, en la Nunciatura y su otro extremo caía en San Miguelito. Era indudablemente un buen presagio de que vendrían mejores días para Panamá.”
Desde ese trágico diciembre toca a cada uno sacar sus propias conclusiones en cuanto al presente que vivimos. Es mejor o peor.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.