opinion

Puntos en la agenda y mi reflexión

Silvio Guerra Morales - Actualizado:

Puntos en la agenda y mi reflexión

Voto de Censura:  Muy cierto es que el Presidente escoge a sus ministros, pero de aprobarse un voto o moción de censura en la Asamblea en contra de un ministro de Estado, tras la propuesta de la diputada Janine Prado, el mensaje que recibe el Ejecutivo no es otro que la insatisfacción y hasta la decepción en contra del ministro censurado que debe llevar a su remoción. El ministro censurado, por principios de ética y moral propia, debería renunciar. La moción o el voto de censura es —en su significado más común— un procedimiento que aunque, de poca ocurrencia, entraña una sanción moral y por medio de la cual el Poder Legislativo expresa negación de confianza política  al Poder Ejecutivo.  Y esa responsabilidad política no es otra cosa que un fracaso de la designación hecha sobre la cabeza de un ministro. Y esto, aunque el Presidente haya expresado que es una cuestión política, debe preocupar el hecho de que el Legislativo da muestras claras, reitero, de insatisfacción en la gestión.  

Versión impresa

Universidad de Panamá:   ¿Guarida de terroristas?, ¿Trincheras políticas y de conspiración?   Estas expresiones son atribuidas  al Presidente.  Malo, muy mal que se exprese así de nuestra primera casa de estudios.   De nuestra Alma Mater.    Yo, personalmente, soy fruto profesional e intelectual de la Universidad de Panamá y a ella estaré, eternamente, agradecido.   La auténtica y más elevada  casta profesional e intelectual de Panamá, durante casi 9 décadas, sin desmedro de otras universidades, ha salido de ese claustro universitario,  de la Casa de Méndez Pereira.  

Al inaugurar la Universidad de Panamá, el 7 de octubre de 1935, hace menos de 90 años, el Dr. Octavio Méndez Pereira, dijo, sin vacilaciones y categóricamente que, a partir de ese momento,  se liquidaba o suprimía “(…) de un solo tajo la restricción de esa cultura para el pueblo, considerada hasta aquí como un privilegio de los ricos o de los favorecidos por la suerte”. Y en ese mismo discurso, Méndez Pereira enfatizó: “(…) en las naciones débiles y pequeñas como la nuestra, sobre las cuales se ciernen los nubarrones del imperialismo, cultura general, ciencia e investigación significan, más que ninguna otra, autonomía, personalidad y libertad efectivas. Por eso consideré siempre una obra del más elevado patriotismo la creación y formación de nuestra Universidad” (Negritas nuestras).  

Dicho en otras palabras:  Sin Universidad de Panamá no hay soberanía que enorgullezca ni que se defienda;  sin Universidad de Panamá no hay historia en la defensa de nuestra dignidad, integridad y soberanía nacional;  sin Universidad de Panamá tampoco habría  hidalguía ni valentía de las cuales podamos  sentirnos y estar  orgullosos; sin la Universidad de Panamá no hay Patria gallarda y menos  territorio unificado y gente valiente.    Todo ataque a la Universidad de Panamá es un cruel e injustificado ataque a la conciencia cívica, patriótica, profesional e intelectual de la nación.  

El tema de la Mina:   “La mina es de Panamá y Panamá la explotará”.  También es una expresión, de esta semana, atribuible al Presidente Mulino.   Suena bien, me cae bien esa frase. Pero surge la suspicacia:  1. ¿Asociación en la explotación, con quién o quiénes?   Será acaso con la misma empresa que nos ha engañado y que ha explotado la mina llevando Panamá la peor parte?  2. ¿Acaso ya se han negociado porcentajes en la participación de las ganancias?  ¿Cuáles serían esos porcentajes si la mina, ciertamente, es propiedad de Panamá? 3. ¿Por qué el Presidente advierte que “(…) pero el contrato minero no va a la Asamblea porque “que es lo que quieren, para prender la calle”. No señor Presidente, no, de ninguna manera, no es eso lo que se quiere.  Se trata es defender la salud y la vida, el ambiente sano, libre de contaminación, para todos en este país.   ¿Y dónde queda la Ley N° 407 de 03 de noviembre de 2023 que prohíbe el otorgamiento de nuevas  concesiones mineras?   ¿Será que la figura de la asociación  es la manera de obviar o pasar por encima de esa  Ley?  La ley de Moratoria minera dice en su artículo 4: “Ninguna concesión de exploración, extracción, transporte y beneficio de minerales metálicos será renovada o prorrogada a partir de la promulgación de la presente Ley.

¿Jueces de Paz?  Estoy, totalmente, de acuerdo en las necesarias modificaciones o reformas de la Ley. Ya leeremos la nueva ley y veremos si se ajusta al Estado de derecho.  Pero llamar a los Jueces de Paz como “personas inútiles”.  Moderación impone respeto. Respeto impone considerar la dignidad de los demás. ¡Dios bendiga a la Patria!

Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Suscríbete a nuestra página en Facebook