Skip to main content
Trending
Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia
Trending
Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Qué tragedia son los Gobiernos

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ineficientes

Qué tragedia son los Gobiernos

Publicado 2018/08/02 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini [email protected]

Es que los Estados se manejan con criterios políticos y, en el mejor de los casos, en base a la opinión de “expertos” con lo que suelen resultar ineficientes a la hora de encarar los problemas...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Se estiman 81 muertos y más de 200 heridos.

Se estiman 81 muertos y más de 200 heridos.

El reciente incendio en Grecia -y luego Carr en California- resultó ser la peor tragedia natural de la historia moderna de ese país, dejando unos 81 muertos y más de 200 heridos.

Hasta ahora, el peor incendio de la historia griega reciente había sido el del verano de 2007 en el Peloponeso y la isla de Evia, que se cobró unas 77 vidas.

Las autoridades sospechan que podrían haber sido provocados.

En cualquier caso, queda claro que existe una gran responsabilidad de parte de los gobiernos.

Es que los Estados se manejan con criterios políticos y, en el mejor de los casos, en base a la opinión de “expertos” con lo que suelen resultar ineficientes a la hora de encarar los problemas.

En contraposición con el mercado natural donde la permanente competencia obliga a la eficiencia o desaparecer de la escena.

Entre otras muchas cosas, en febrero de 2017, 4.000 bomberos vieron expirar sus contratos temporales y el Estado rescató solo a 2.160 lo que resultó insuficiente para esta última catástrofe.

Por su lado, en Portugal el año pasado se inició un fuego en la localidad de Pedrógão Grande.

Más de 2.000 efectivos desplazados para las tareas de extinción tardaron más de cuatro días en controlar el 70% de los más de 500 incendios.

La destrucción provocó pérdidas estimadas en US$ 1.700 millones y la Unión Europea aprobó una ayuda de US$ 60 millones que aún no han llegado.

Y en 2015, 34 murieron en gigantescos incendios que devastaron 10.000 kilómetros cuadrados desde el sur de Siberia, destruyeron 2.000 casas, se extendieron a Mongolia y continuaron casi hasta la frontera con China.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Muchos incendios comenzaron en tierras estatales con escasa guardia para detección temprana.

Además, estos bosques fiscales suelen estar descuidados.

Ya decía santo Tomás que “cada uno es más solícito en la gestión de aquello que le pertenece que en lo que es común… porque se administran más ordenadamente las cosas cuando a cada uno incumben sus propios intereses”.

Y, como asegura el ingeniero forestal Paulo Freitas, "El bosque limpio y ordenado no arde. El problema está en la gestión".

Pero no solo son incendios, por caso, en el terremoto en Nepal en 2015 hubo más de 5.000 muertos y millones quedaron desprotegidos.

El desastre fue mayor por varios motivos como los altos costos, a partir de elevados impuestos, y las regulaciones estatales obstaculizadoras que inducen a que se construyan edificios que no son sismorresistentes.

Y, por cierto, la proverbial ineficiencia de la burocracia estatal hace que las catástrofes no se anticipen adecuadamente y que los primeros en llegar sean las ONG, como la Cruz Roja.

Siempre recuerdo que el Ejército de EE.UU., concretamente, el Army Corps of Engineers fue el que construyó y mantuvo los canales y murallas que protegían a Nueva Orleans que, a sabiendas, no podían resistir tormentas de la magnitud de “Katrina” y la ciudad quedó destrozada.

Las compañías aseguradoras y reaseguradoras tienen fondos y capacidad suficientes para construir infraestructura de defensa adecuada si los gobiernos lo permitieran.

Las empresas de seguros de todo el mundo pagaron US$ 54.000 millones en el 2016 por los bienes asegurados y destruidos en catástrofes naturales, según Swiss Re.

Pero los daños, ese año en todo el mundo, fueron superiores a los que estaban asegurados: US$ 175.000 millones, de los cuales 121.000 millones se perdieron por no estar cubiertos por pólizas de seguros. 

Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Primera Feria de Empleo de la Alcaldía de Panamá. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".